Secciones

Fotografías exhiben la historia y la cultura de la sociedad china

E-mail Compartir

Imágenes tomadas en el país oriental son parte de la exposición "Historias Chinas II" que ayer se inauguró ayer en la Universidad Santo Tomás sede Iquique, a través de la organización del Instituto Confucio.

La muestra, que contiene aproximadamente 40 piezas artísticas, contó con la asistencia de diversas autoridades regionales y tiene por objetivo, compartir con el mundo un recorrido por las provincias más emblemáticas del gigante asiático.

En la actividad, que tuvo lugar en la misma casa de estudios, también estuvo presente el embajador de la República Popular de China, Xu Bu, quien aterrizó en la ciudad de Iquique especialmente para acudir a la ceremonia.

Para dar el puntapié inicial a la jornada, el grupo local Choy Lee Fut deleitaron al público con la tradicional Danza del León, la danza folclórica más popular de China.

La recepción que tuvo el embajador ante la muestra fue positiva y agradeció la invitación, comentando además que "esta exposición nos ha mostrado la fisonomía geográfica, cultural y economía de nuestro país. Además, ha puesto en perfecta manifestación el progreso conseguido de China durante todos estos años".

Las fotografías muestran una de las comunidades más numerosas del mundo, las que tendrán lugar en la Universidad Santo Tomás hasta el viernes 9 de noviembre y la entrada es gratuita.

"Hablar de humor de la cintura para abajo, eso para mí no es humor"

Dino Gordillo llegó a Iquique y hoy estará en la inauguración de la primera "Feria Gastronómica del Mar".
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El reconocido humorista nacional Dino Gordillo volvió a la ciudad que llama como "su casa". Iquique ha sido una de las ciudades que más visita durante el año y le encanta, por eso es que recibió encantado la invitación a inaugurar hoy la primera Feria Gastronómica del Mar "Famas", junto a una rutina que lo ha tenido 25 años vigente en los escenarios.

-¿Cómo es el humor de los chilenos?

-El chileno se ríe de sí mismo, lo que pasa es que mucha gente se sube a barcos que nunca ha sacado pasajes. Yo siempre digo eso, porque hoy en día todos son feministas, si le preguntas a algún político o famoso sobre la igualdad sexual, por ejemplo, todos dicen 'no es una maravilla, todos somos seres humanos y deben incorporarse a la sociedad', pero le sacas el micrófono y hablan lo que realmente sienten. Ese es el cinismo pero es general, porque somos una generación de silencio y de mentiras, entonces crecimos con eso, el de no poder decir las cosas como eran.

-¿Hay chistes que se ha jactado de contar?

-Yo tengo muchos amigos gays y me dicen 'a ti es el único que te aguantamos, porque sabemos que tú haces un humor no hiriente ni pasando a llevar al otro' y el humor siempre ha sido así (...) Yo hago el mismo humor de siempre, a mí me gusta hablar de la familia porque además tengo seis hijos, todos somos achoclonados. Entonces cada uno tiene su historia y no me hago barrera ni digo 'no voy a contar chistes de esto', lo hago igual. El humor mío nunca ha pasado a llevar a nadie.

Me tocó actuar como tres o cuatro veces para Pinochet y yo lo imitaba a él y el viejo se reía y los que no eran cercanos a él me decían 'no puedes contar nada de mi general, por favor se lo suplico' y el primer chiste que contaba era de él y estaba ahí sentado.

-¿Cuál es el secreto para seguir haciendo humor tantos años?

-Yo tengo tres rutinas preparadas y nunca he podido borrarlas, he tratado de cambiarlas y modificarlas pero en sí la gente se ríe de lo que yo hago porque a mí me gusta trabajar con adultos, ese es el público que va a disfrutar del humor porque hablar de humor de la cintura para abajo con una vulgaridad y una ordinariez cualquiera, eso para mí no es humor, eso es sonrisa barata. Se reirán los que se reirán porque les gusta pero la gente que tiene otra educación y formación no nos gusta. No me hago el cartucho ni nada pero yo respeto al adulto.