Secciones

Referentes del CrossFit local se probaron en un campeonato

Además, tuvieron charlas y clases junto a la campeona nacional y el campeón paralímpico para motivarlos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La resistencia y los ejercicios de alta intensidad son algunos de los aspectos que caracteriza al CrossFit, disciplina que llegó hace unos años a Chile creando un boom para todos los amantes de los deportes.

De esta manera se han abierto las puertas de gimnasios que imparten este sistema de acondicionamiento físico e Iquique no ha estado ausente de este nuevo nicho, creando nuevos espacios de ejercitación.

Es el caso del gimnasio CrossFit Olympus, ubicado en la intersección de Amunátegui con Riquelme, donde recientemente se celebró su segundo aniversario con campeonato incluído.

La modalidad de este año fueron tríos mixtos (dos hombres y una mujer) de 20 grupos, donde se puso a prueba las diez habilidades como fuerza, resistencia, agilidad y trabajo en equipo, a través de tres pruebas de ejercicios gimnásticos, de acondicionamiento metabólico y de levantamiento olímpico que incluyó relevos y sincronización.

Invitados

A la celebración también se unieron atletas de Santiago como fue el caso de Felipe Maturana, campeón mundial paralímpico de CrossFit, quien recibió esta invitación para potenciar la inclusividad y liderazgo que se puede desarrollar en esta disciplina.

Además, se contó con la presencia de Simona Quintana, campeona nacional y séptima en los regionales latinoamericanos 2018. Ambos compartieron sus conocimientos y experiencias impartiendo talleres y charlas para los referentes locales.

El encargado de la actividad y coach de CrossFit, Ángel Ortiz, explicó que lo que se está realizando "es una actividad deportiva con variados beneficios físicos, mentales y emocionales disponible para todos, tanto si quieres participar por salud y diversión o dedicarte a la competencia".

Dentro del desempeño que ha tenido el gimnasio representando a la región en otras ciudades, "se ha destacado de manera permanente en los medalleros de las últimas tres competencias más importantes del norte (Arica, Iquique y Antofagasta) con la mayor cantidad de podios de Iquique", confirmó Ortiz.

Sin embargo, no están satisfechos y esperan dar un paso más importante como medirse en instancias nacionales en la zona centro y sur del país, con esa convicción es que invitaron a la campeona nacional para que desarrollara talleres de entrenamiento de alto rendimiento, además de compartir su experiencia y trayectoria como atleta.

"Es una actividad deportiva con variados beneficios físicos, mentales y emocionales disponible para todos".

Ángel Ortiz, Coach y profesor de educación física."

Recuadro

El evento de aniversario que también incluyó la competencia pura, tuvo a 20 equipos realizando todo lo aprendido en el recinto y los resultados fueron los siguientes: Primer lugar: Javiera Herrera, Alan Araya y Gabriel Benavides. Primer lugar: Yaxcelyn Villacinda, Jorge Berrocal y Leonel Salvo. Segundo lugar: Solange Inzunza, Juan Pablo Contreras y Sebastián Salas. Tercer lugar: Camila Heredia, Mauricio Romero y Sebastián Medina.