Secciones

@valefrancino

E-mail Compartir

Larguísimo el temblor #Iquique ya veía que se venía el terremoto.


@Ariel_Cortes21

Muy fuerte el temblor acá en #Huara #Iquique


@ss_leal

Ya se había perdido la costumbre, ya pensaba que se venía más fuerte #Iquique.

@Luis_Iquique2

Un pequeño temblor en Iquique, 6,2. Se movió fuerte y con ruido, poca cosa, total no es Santiago.


@fernandapazg

Justo estaba por ir al cine... Que fuerte se sintió el temblor en Iquique, pensé que se iba a caer la casa.


@Cami_GuerreroG

Hace rato no temblaba tan fuerte #Iquique. Igual estuvo bueno.

@MissChile007

¿Ya dijeron que despertó el dragón y está listo para mañana? #temblor #iquique

@mahecar67

#Iquique querido... parece que el #dragón se despertó...

En Perú condecoran estandartes de Bomberos

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de los 150 años de vida de la Compañía Italia N° 5 del Callao se condecoraron los estandartes del Cuerpo de Bomberos de Iquique y de la compañía Ausonia N° 4.

Para ello, según la información aportada por Bomberos de Iquique, una delegación de nueve voluntarios se trasladó hasta la zona para participar en la ceremonia de honor.

El 3° comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Hugo Escobar, quien lideró la delegación de bomberos iquiqueños, dijo que en dicho encuentro se realizó una vigilia para luego llevar a cabo una sesión solemne con los altos mando de esta institución hermana.

Escobar señaló que "en el acto procedieron a condecorar el estandarte de nuestro Cuerpo de Bomberos y de la compañía Ausonia N° 4 y hacer entrega de un reconocimiento a los integrantes de la delegación bomberil nortina".

Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Iquique, Jorge Medina, expresó que "esta es una muestra que el trabajo bomberil no tiene fronteras, que tenemos objetivos comunes y que están ligados al resguardo y protección de la ciudadanía. Ha sido un honor para nosotros que la Compañía de Bomberos de Callao entregara estas condecoraciones, ya que son en definitiva un estímulo para todos los voluntarios de la Región de Tarapacá".

En tanto, el superintendente de Bomberos de Iquique, Fernando Ruiz, resaltó el gesto de los integrantes de la Bomba Italia de Perú.

"Nos llena de satisfacción este reconocimiento entregado por las autoridades bomberiles peruanas, deja en claro el trabajo que tenemos como institución con nuestros pares de distintos países, especialmente, de las naciones vecinas", sentenció Ruiz.

9 voluntarios de bomberos de Iquique fueron hasta el Callao a recibir la distinción.

Sismo de 6,2 grados Richter sacudió a la Región de Tarapacá

Movimiento telúrico se registró cerca de Camiña y provocó desprendimientos en algunas rutas.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Siendo las 19.19 horas de ayer, donde una buena parte de la población estaba disfrutando de este fin de semana largo, se registró un sismo de 6,2 grados Richter, cuyo epicentro fue a 37 kilómetros al sur de Camiña.

Así, mientras familias paseaban al interior del Mall Plaza Iquique, el movimiento los alertó a evacuar de inmediato, con el temor de que el sismo pudiese continuar.

"Fue fuerte porque los vidrios se empezaron a quebrar. Salimos y sacamos a los clientes, y pensamos que íbamos a evacuar, pero nos dijeron que iba a funcionar normalmente", señaló Felipe Molina, vendedor del centro comercial.

Por su parte, Fátima Pizarro, una locataria del establecimiento, manifestó que "la verdad es lo que me limité es a guardar la plata. Iquique no es como en otros lugares. En Santiago hay un grado 3 y queda la escoba, aquí puede haber un grado 90 y no pasa nada".

El borde costero

Uno de los migrantes que vivió por primera vez un sismo en la región fue el venezolano Aulo Castillo, quien relató que estaba paseando por el borde costero, mientras "esta rampa como que se movía de lado a lado y esta broma de aquí arriba (sombreadero) también se movió".

El reporte

El intendente Miguel Ángel Quezada a las 20.20 horas de ayer entregó el primer reporte general del evento en la oficina de la Onemi.

"Queremos llevar la tranquilidad a la Región de Tarapacá y al resto del país que nuestra región se encuentra en total normalidad". El jefe regional agregó que la Fuerza de Tarea del MOP estaba despejando los caminos.

Asimismo, el director regional de Onemi, Álvaro Ormazábal, manifestó que la ruta más afectada fue la de Camiña. "La ruta que está definitivamente cortada es la ruta de Camiña, kilómetro 65 con un rodado, el resto de la ruta según el monitoreo tiene pequeños desprendimientos, pero están habilitados".

Ormazábal precisó también que todos los servicios básicos funcionaron normalmente, tanto servicio sanitario, luz, aeropuerto, las carreteras salvo algunos rodados. "El aeropuerto y hospital también funcionó bien", añadió.

Según Bomberos, que llegaron al lugar, explicaron que los caminos a Macaya, Camiña, Mamiña y Parca, además de la ruta 5 norte altura cuesta de Tana, estarían con derrumbes.

Asimismo, Carabineros se trasladó a la ruta A 45 con la finalidad de evitar accidentes debido al deslizamiento de piedras producto del movimiento telúrico registrado en Camiña.

101 kilómetros de profundidad registró el sismo ocurrido en Camiña.