Secciones

Chile se unirá a iniciativa de la Franja y la Ruta

El canciller explicó que el país fortalecerá su carácter de plataforma de entrada de flujos comerciales en América Latina desde China y Asia en general.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Chile firmará hoy en Beijing su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el multimillonario programa de inversiones chino a nivel global, anunció ayer el canciller, Roberto Ampuero, en un foro con empresarios en la capital china. "Es una decisión muy importante, también muy esperada por China, que fue adoptada por el Presidente Sebastián Piñera", dijo Ampuero durante la inauguración de ChileWeek China en ese país y tras participar en el seminario "Chile and The Belt and Road: The Tech and Finantial Connection with China".

La iniciativa de "The Belt & Road" es una estrategia de desarrollo impulsada por China que se focaliza en la conectividad y la cooperación, principalmente entre China y Eurasia, en base a la infraestructura, el comercio y las inversiones. El concepto está inspirado en la red de rutas comerciales establecidas en la dinastía Han (206 A.C. - 220 D.C.), conocidas como Ruta de la Seda. Esta empezaba en Chang'an (hoy Xian) en el este de China, y terminaba en el Mediterráneo, conectando China con Europa.

En este contexto, el canciller Ampuero explicó que, al sumarse a esta iniciativa, Chile tendrá mejores perspectivas de atraer inversiones potentes en diversas áreas, especialmente a nivel de infraestructura, junto con fortalecer la posición de nuestro país como plataforma de entrada para las inversiones en América Latina desde China y Asia en general.

El secretario de Estado explicó que durante esta jornada firmarán un "memorándum de entendimiento" con el Gobierno chino para ir "avanzando y dándole cuerpo a la iniciativa en el caso de la relación bilateral". Respecto de los resquemores para adherirse a la Franja y la Ruta mostrados por algunos países que temen someterse con ello a los intereses de Beijing, señaló que Chile "siempre analiza previamente a fondo" lo que firma y solo lo hace "cuando está plenamente convencido de que es favorable para los intereses del país".

Ampuero consideró que esas suspicacias dependen de "la actitud y las convicciones que tenga cada país".

Ampuero recordó que China es el principal socio comercial de Chile y que el país está interesado "en seguir profundizando esta relación en varios ámbitos". "Uno de los ámbitos en el que coincidimos con China es en la defensa del multilateralismo y de los mercados libres, abiertos y transparentes", afirmó el titular de RR.EE. El secretario de Estado añadió que la iniciativa de la Franja y la Ruta les permite trabajar "con un mejor ritmo y dentro de un marco conceptual más amplio, por eso es favorable para ambas partes".

El comercio de Chile con China alcanza US$35.000 millones, lo que representa entre el 26% y el 27% del comercio exterior total del país.

De acuerdo a cifras del Gobierno, se trata de un flujo que no deja de crecer y que solo este año se ha incrementado en 37%.

El canciller resaltó que la base de la relación comercial está en las exportaciones tradicionales chilenas -desde la minería hasta frutos, pescado, madera o servicios- pero que su intención es pasar a una relación donde haya "mucha más" innovación tecnológica" y "transferencia de conocimiento", además de intercambios académicos.

Rapa Nui y Noruega se reunirán por piezas

E-mail Compartir

La gobernadora provincial de Isla de Pascua, Tarita Alarcón Rapu, se reunirá el próximo 13 de noviembre con el director del Museo Kon Tiki de Noruega, Martin Biehl, para avanzar en la entrega de elementos de la cultura rapa nui que permanecen en el centro cultural europeo.

La colección en Kon Tiki incluye piezas arqueológicas y etnográficas, artefactos tallados y material genético, así como fotografías tomadas en los años 50.

Las autoridades del museo noruego, a comienzos de octubre, informaron al embajador de Chile en Noruega, Waldemar Coutts, la intención de entregar las piezas, en homenaje a los 104 años del natalicio de Thor Heyerdahl, etnógrafo de aquel país que exploró Rapa Nui y llevó estas piezas al Kon Tiki.

El director del museo, Martin Biehl, pidió al embajador que fuera el intermediario con Chile en el proceso de restitución de la colección. "Es un gran logro. Ahora el desafío radica en dónde ubicar esas piezas en la isla", dijo Coutts.

La Cancillería y la embajada de Chile en Noruega, además, gestionaron el encuentro entre Alarcón y Biehl, durante la Conferencia Nuestro Océano, realizada en Indonesia, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, abordó este tema con su par noruega, Ine Eriksen Soreide.

El canciller valoró "la disposición del Museo Kon Tiki de entregar a la comunidad de Rapa Nui los objetos culturales que se encuentran actualmente en su poder, así como al Gobierno noruego por respaldar y acompañar esta decisión".

Dos días después de la cita entre Noruega y Rapa Nui -el 15 de noviembre -, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, viajará al Museo Británico, en Londres, para iniciar las gestiones que buscan repatriar el moai Hoa Hakananai'a, llevado al Reino Unido en 1868.

Ward reconoció esta semana la importancia que tiene el moai para los isleños, así como los avances que se han logrado en la negociación, ya que calificó de "algo histórico" que se reciba a la comunidad rapa nui.