Secciones

Adultos mayores asisten a encuentro regional en Pica

E-mail Compartir

Alrededor de 90 adultos mayores de Alto Hospicio, pertenecientes a los 33 organizaciones que existen en la comuna, asistieron a la jornada regional que se llevó a cabo en la localidad de Matilla.

El encuentro tuvo por objetivo lograr la integridad del programa de Participación y Formación de Escuelas para Dirigentes Mayores y según comento el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, participar en este encuentro es "muy agradable ya que pude compartir con los adultos mayores, no solo de nuestra comuna sino también de toda la región".

En la oportunidad, el edil contó la experiencia del trabajo de verduras hidropónicas, que están realizando los adultos mayores de Alto Hospicio.

Al respecto, el edil les contó a los asistentes que "en agosto se reunió el concejo regional de adultos mayores de mi comuna y me señalaron diversas inquietudes, y una de las que me llamó la atención, fue que ellos también querían trabajar (…) Como los adultos mayores ya hicieron el esfuerzo de trabajar toda su vida en beneficio del país, no puede ser un trabajo pesado y una actividad simple, para así poder generar algún tipo de ingreso, y es ahí donde surge la idea de plantar lechugas hidropónicas. Y surgió la idea de hacer un plan piloto con profesionales que les puedan enseñar a cultivar lechugas de este forma, y ya surgió la primera cosecha".

A la actividad asistieron un total de 200 adultos mayores de Iquique, Pozo Almonte, Pica, Huara y Alto Hospicio; faltando sólo los clubes de la tercera edad de Colchane y Camiña.

Compiten en torneo de telecomunicaciones

Jóvenes del colegio William Taylor que estudian esta especialidad viajaron a Santiago.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de diez alumnos de la carrera de Telecomunicaciones del Colegio Metodista William Taylor, viajaron hasta Santiago para representar a la Región de Tarapacá, en la IV Edición de las Olimpiadas Telco para alumnos de formación dual, organizadas por Movistar Chile.

En esta ocasión los escolares pusieron a prueba sus conocimientos en el manejo de las tecnologías de cobre y fibra óptica, las redes de alta velocidad que permiten la digitalización para los hogares y empresas del país.

Para ello, debieron resolver pruebas de manejo técnico en la instalación de servicios domiciliarios de telefonía, televisión y banda ancha de ambas tecnologías, entre otras pruebas relacionadas a mantención y reparación de telecomunicaciones.

Lo anterior lograron concretarlo en base a la experiencia de los alumnos en formación dual, programa que combina el aprendizaje en las salas de clases con prácticas en terreno en empresas aliadas de Movistar, las que parten desde el tercer año de enseñanza media.

Al respecto, Rodrigo Sajuria, director de Operaciones de Movistar Chile, destacó que "a través del programa de Formación Dual, nos hemos abocado en el desarrollo de las más altas competencias técnico-profesionales que, en esta era digital, la industria de telecomunicaciones exige. En ese sentido, los técnicos serán quienes nos acompañarán en nuestro desafío de la digitalización, desplegando nuestras redes del futuro".

En tanto, Escarlet Chávez, alumna de tercero medio del colegio William Taylor de la especialidad de telecomunicaciones, quien participó por primera vez en este certámen contó que en esta ocasión le tocó realizar armado de antenas, reconocer los pelos de fibra óptica y realizar pruebas de MDF.

"Fueron muchos sentimientos encontrados porque nunca había viajado en avión, entonces todo se juntó y me sentí muy agradecida por esta oportunidad ya que en las olimpiadas estuve un poco nerviosa porque estábamos compitiendo contra el tiempo y fue muy emocionante, puesto que para cada prueba teníamos cierto límite y aunque no quedamos en los primeros lugares la experiencia fue muy buena", agregó.

Funcionarios municipales asisten a capacitaciones de lenguaje de señas

E-mail Compartir

Trabajadores de todos los departamentos de la Municipalidad de Alto Hospicio, asisten dos veces por semana, desde las 15 a las 17 horas, en la sala de literatura de la Municipalidad de Alto Hospicio, para capacitarse en el aprendizaje inclusivo de lengua de señas.

Se trata de un taller gratuito, el cual dura doce clases y una vez que finalice los funcionarios que participan serán certificados en un curso básico de Lengua de Señas Chileno.

El encargado de impartir las clases es Eduardo Henríquez, quien se encuentra en situación de discapacidad auditiva.

En tanto, el curso lo dirige Daniela Fuentes, del Programa Estrategias de Desarrollo Local Inclusivo, el cual es financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad y que desde hace un año se ejecuta en la casa edilicia.

"Uno de los objetivos de las estrategias es lograr una política más inclusiva en los institutos privados y en los municipios. Debido a eso y por instrucción del alcalde Patricio Ferreira quisimos trabajar en una de las deficiencias que más tenía el municipio en atención de público con las personas en situación de discapacidad sensorial auditiva, en este caso, con las personas sordas, así que decidimos capacitar a los funcionarios para que puedan realizar una atención integral con todos los usuarios y lograr una sociedad mucho más inclusiva", dijo Daniela Fuentes.

Para Mariana Valdebenito, participar del curso de Lengua de Señas significa "creer en la inclusión de todas y todos, y así como el inglés es enseñado tanto en la universidad como en los colegios, la lengua de señas también debería ser un ramo obligatorio".