Secciones

Despejan rutas tras sismo 6,2 grados en El Tamarugal

El trabajo se desarrolló entre Vialidad del MOP, municipio de Camiña y Carabineros.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Todas las rutas de la provincial del Tamarugal se encontrarían despejadas, luego del sismo de mediana intensidad registrado este jueves a las 19.19 horas al sur de Camiña, según lo informó el director regional (s) de Onemi, Rodrigo Flores.

"Según la información de Vialidad, las rutas se encuentran todas habilitadas, hay algunos sectores que se encuentran con rodados menores, por lo que se llama a la precaución de los conductores", señaló Flores.

Asimismo, el director regional (s) de Onemi manifestó que si bien el jueves la ruta que une a Camiña, en el kilómetro 65, se cortó producto de un desprendimiento de roca mayor, Carabineros en conjunto con la Municipalidad de Camiña logró hacer un despeje de la ruta en pocos minutos.

"La municipalidad (de Camiña) contrató maquinaria para el despeje de la ruta. Y por parte de la autoridad también se gestionó maquinaria para apoyar en esa situación por parte de Vialidad", indicó.

Asimismo, precisó que los caminos están normalizados, salvo pueblos de la comuna de Huara que presenta algunos rodados menores y que monitorea Vialidad.

En la ciudad

Respecto a las comunas de Iquique y Alto Hospicio, la autoridad regional subrogante de emergencias dijo que luego del sismo, según sus monitoreos, todo volvió a la normalidad.

"Los servicios básicos se mantuvieron funcionando como corresponde, en ciertos sectores hubo un corte de luz como en Alto Hospicio, pero en pocos minutos se restableció", expresó.

Además indicó que el resto de los servicios, como los de urgencia, funcionaron a la perfección según el reporte del encargado de emergencia del Servicio de Salud de Iquique.

Réplicas

Consultado por réplicas tras el evento calificado de mediana intensidad, Flores mencionó que sólo se pudieron advertir instrumentalmente, pero no por información que les haya llegado por parte de la población.

En este sentido, y con relación a los temblores, que también se registraron en el sector de Mejillones en Antofagasta, ese mismo día, el director (s) de Onemi, indicó que son parte de la sismicidad de la región.

"Tenemos que tener claro que vivimos en el país más sísmico del mundo y el llamado siempre es a estar atento y preparado".

Alerta por temblores en el norte

Aunque parte de la población se mostró preocupada por la coincidencia de temblores en el sector de Mejillones, expresada a través de las redes sociales. Rodrigo Flores, director regional (s) de Onemi, indicó que "si bien el día de ayer (jueves) fue de mediana intensidad que causó un poco de temor público y alarma pública, siempre hay estar preparado. Tener muy claro que todavía estos eventos no se pueden predecir entonces la sociedad tiene que estar muy atenta".

Embajador de China en Chile se reúne con alcalde de Iquique para afianzar alianza

E-mail Compartir

Un encuentro entre el embajador de China en Chile, Xu Bu, y en cónsul de China en Iquique, Cheng Ping, sostuvo el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, para promover mayores alianzas entre las ciudades puertos respectivas.

El encuentro, al que también asistió el senador Jorge Soria, fue la instancia para plantear las temáticas relativas a la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda del país oriental.

El representante chino en Chile valoró el trabajo del municipio en el borde costero y el Cerro Dragón, que en la actualidad recibe la denominación de santuario de la naturaleza.

El alcalde Soria, ante la petición del embajador chino de reconstruir el hito en Pabellón de Pica, señaló que espera que sea durante su administración en la que esto se lleve a cabo, en agradecimiento al gran aporte histórico que la colectividad china ha dejado en la ciudad.

Realizan conversatorio con mujeres de la región

E-mail Compartir

Un total de 50 mujeres de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica compartieron sus reflexiones en un conversatorio organizado por Sernameg Tarapacá.

Así, a través de grupos, las mujeres plantearon sus puntos de vista sobre temas en torno a la salud, trabajo, política, sexualidad, cuidado infantil, género, apoyo al emprendimiento y empoderamiento femenino.

En este contexto, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, resaltó estos espacios de conversación porque es lo que ha mandatado la máxima autoridad del país, es decir, escuchar, retroalimentarse y accionar en respuesta a las necesidades de las mujeres de la región.

"El compromiso es total y concreto con una Agenda Mujer de Gobierno, que involucra 12 medidas que apuntan a poner en el eje principales las necesidades de las mujeres del país y de la región, con el objetivo de que alcancen un desarrollo pleno e igualitario en todo ámbito de la sociedad. No es una lucha entre hombres y mujeres, es una lucha por lograr un mundo más justo, solidario, equitativo y más humano para todos", señaló.

En tanto, la directora (s) de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, agradeció la amplia asistencia de las mujeres y los aportes entregados en la jornada de trabajo, ya que "esto nos enriquece como Dirección, de llevar la voz de ellas a las máximas autoridades regionales, porque así podemos avanzar unidos y responder a las inquietudes de las poderosas mujeres del norte".

Tras esto, la seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann, y la directora (s) de Sernameg Tarapacá, Milena Flores, firmaron el compromiso con las reflexiones de las mujeres de Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal, para nutrir con sus aportes a la Agenda Mujer de Gobierno.