Secciones

Bomberos gasta $24 millones a causa de las emergencias de gas

El registro que llevan los voluntarios es de 79 llamados por emananaciones de gas en el 2018.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ala fecha el Cuerpo de Bomberos de Iquique tiene en sus registros 79 llamados de emergencia por posibles percepciones de olor a gas licuado en el ambiente. Así lo informó Jorge Medina, comandante local de la institución.

"Los llamados se dan particularmente en las mañanas de forma permanente. No hay un horario fijo, pero en los últimos meses se dan durante el día y lo menos en la noche", explicó Medina.

El comandante destacó que los llamados corresponden a todos los sectores de Iquique, especialmente sectores residenciales, colegios, jardines infantiles y supermercados.

"El 70% corresponde a casos reales y se encuentra un origen. El resto de casos no se registró ninguna fuente de origen físico que genere la posible presencia de gas en el ambiente", manifestó.

Causas

En cuanto a las causas, Medina informó que una de las principales es la mala utilización de artefactos que funcionan con gas licuado, como cocinas, calefon, cilindros y las conexiones.

"No tener un buen mantenimiento de las líneas de gas, instalar medidores de fácil acceso, el no uso de elementos certificados para gas son factores que pueden producir estas emergencias", precisó.

Medina planteó que el querer ahorrar en gastos hace que las instalaciones de gas fallen a la larga y terminen generando una emergencia.

Gastos

Cuando ocurre un llamado, para bomberos involucra el traslado de dos carros de emergencia, uno con equipos especializados para medir, por ejemplo, concentraciones de oxígenos y rangos de inflamabilidad. El otro carro es de agua que apoya y protege en la evacuación de personas.

"Dependiendo la emergencia, el costo puede ser cercano a los 300 mil pesos. En total acuden entre 15 y 20 bomberos, dependiendo de la capacidad que tengamos en el momento para poder desarrollar un trabajo seguro", dijo el voluntario.

Además, también se cuenta con apoyo del SAMU y personal de Carabineros, lo que implica mayores recursos públicos.

Recomendaciones

Finalmente, el comandante Jorge Medina recomendó que cuando se presenta una emergencia de este tipo, lo principal es abrir las ventanas y puertas para que se genere una corriente de aire.

"El gas licuado es más pesado que el aire y por ello se concentrará en las partes bajas. Además de ventilar, también la personas pueden llamar a su proveedor de gas porque cada empresa tiene atención de emergencias", indicó.

70% son casos reales y se encontró origen físico de la emanación de gas licuado.

crismary.castillo@estrellaiquique.cl

Realizan romería por cementerios de la pampa del Tamarugal

E-mail Compartir

Más de noventa personas de Tocopilla, María Elena y Pozo Almonte realizaron una emotiva peregrinación por los olvidados cementerios de la pampa con el objetivo de homenajear - en el marco del Día de Todos los Santos- los restos de quienes dieron vida a la época dorada del salitre.

En Pozo Almonte, aproximadamente a las 9:30 horas, el bus comenzó su viaje de más de 50 kilómetros hacia el cementerio de la exoficina Laguna, donde se depositaron las primeras flores de este periplo. Ahí, las artesanías confeccionadas durante los últimos tres meses por 31 pobladoras pasaron a adornar con colores el paisaje ocre del desierto.

Luego, la comitiva se desplazó unos 30 kilómetros al nororiente para llegar hasta el cementerio de la oficina Granja, unos de los más alejados de esta región, donde repitieron esta ceremonia bajo el sol abrazador de la pampa del Tamarugal. Ex vecinos de estas faenas silentes pudieron acompañar a estos deudos olvidados que hoy habitan los cementerios de Tarapacá.

"Flores del desierto", es el nombre de la agrupación que reúne a más de 20 mujeres quienes desde hace seis años participan de los talleres "Flores de Hojalata", iniciativa apoyada por SQM.

Sercotec invita a la semana de la Pyme del 13 al 15 de noviembre

E-mail Compartir

La "Expo Semana PYME Tarapacá 2018" de Sercotec se realizará del 13 al 15 de noviembre en la plaza Prat, desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas con entrada liberada.

El evento de emprendimiento más importante de Tarapacá reúne a emprendedores y microempresarios que ofrecerán productos y servicios de alta calidad.

Con productos de belleza, artesanía, salud y vitalidad, manufactura, logística, gastronomía, entre otros, la feria propone mostrar los rubros que estarán presentes en la Expo Sercotec Tarapacá Semana de la Pyme, que contará con la participación de expositores de las siete comunas de la región, en stand preparados y ubicados especialmente para cada uno en el sector de la placa bancaria del sector centro de Iquique.