Secciones

Más de 10 mil personas congregó Feria Gastronómica del Mar

Toda la familia pudo disfrutar del evento gratuito que también contó con distintos shows.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Una participación de más de 10 mil personas es la que calcularon los organizadores de la 1° Feria Gastronómica de Alimentos Marinos Sustentable (Famas) durante los cuatro días de su desarrollo en el hotel Cavancha.

El presidente del Sindicato de Pescadores y Buzos de Chanavayita, Tomás Uribe, integrante de la Cooperativa Pesquera Ecológica Marina (Coopemar), integrada por distintos sindicatos de caletas del sur de Iquique -que propulsaron esta iniciativa -, agradeció el apoyo de los asistentes, así como de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata) y Collahuasi.

"La gente ha apoyado y ha comprado bastante, eso nos da más fuerza para seguir trabajando como cooperativa, nosotros estamos muy satisfechos de la gente y los turistas que se lleven una muy buena impresión. Esperamos que exista una próxima vez con más y mejores productos, porque estamos contentos y nos vamos muy satisfechos", dijo Uribe.

Los restaurantes

Por su parte, los dueños de restaurantes participantes de esta muestra, que deleitaron con platos en torno al camarón, pulpo y pescado, también sacaron cuentas alegres.

"Hemos tenido mucha afluencia de público, nos hemos llegado a quedar desabastecidos, entonces nos ha gustado mucho. La gente busca lo que nosotros hacemos así que es un orgullo poder compartir nuestra gastronomía y que sea tan bien recibida", señaló Mónica González, representante Restaurante Neptuno.

En tanto, entre los asistentes, Julio Alberto Pérez destacó el tener instancias para conocer los productos marinos que tiene Chile y el norte.

"Es bueno que participen las playas del interior que casi nunca participan. Y es bueno que los restaurantes compren directo al pescador, así uno tiene la confianza de que es más fresco. Lo malo, es que faltó una pantalla gigante más para que la gente de este lado también pudiera ver los shows", señaló.

Lo novedoso

Entre las novedades que se vieron en la feria fue la participación de viñas, cooking show (o cocina en vivo) y el acuario. Este último, a cargo de los integrantes de Coopemar, quienes contribuyeron con las especies marinas.

"Aquí se puede ver lo que hay en la costa de Iquique, que usted ve y hay lapa, pintacha, erizo, congrio, borrachia, para que la gente aprecie. La estrella de mar de hondura puede crecer hasta dos metros, las que ve de costumbre son las de sol que están en las orillas de la playa, pero aquí está todo lo que vemos a diario en el fondo del mar", dijo Sebastián Tapia, integrante de Coopemar.

Finalmente, Rocío Gómez, miembro de la productora del evento, manifestó que en esta ocasión se puso el sello de la sustentabilidad en el material que usaron los restaurantes para servir sus preparaciones, y con un rincón para los niños, donde a través de monitores enseñaron manualidades con material reciclado.

"Hemos innovado en la parte de sustentabilidad e innovación. Generando la inclusión a los niños, para que también se sientan parte de los eventos masivos y no queden perdidos", expresó.

Breve

Seremi de Transportes cursó 78 partes durante el fin de semana

E-mail Compartir

Setenta y ocho partes fue el saldo de las infracciones que se cursaron por parte de la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones durante este fin de semana.

Dentro de las causas más reiteradas de sanción, en los buses interurbanos, donde se cursaron 28 partes, estuvo el mal estado de los dispositivos de tiempo y velocidad y que reportan a pasajeros la identidad del conductor.

La infracción en buses rurales fue el no contar con los permisos correspondientes y desperfectos menores en sus máquinas.

En el Terminal Rodoviario, en tanto, se controlaron además 171 buses, otros modos de transportes, resultando 44 partes. Entre los más relevantes destacan 5 taxis piratas, 2 de los cuales trabajaban con aplicación Uber, precisó la Seremi del área.