Secciones

Mujeres participan en conversatorio regional

E-mail Compartir

Cincuenta Mujeres de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, compartieron sus reflexiones en el Conversatorio Regional, del Programa Mujer, Ciudadanía y Participación de SernamEG Tarapacá, en el Hotel Diego de Almagro de Iquique, enmarcada en la Agenda Mujer del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Representantes de agrupaciones de mujeres, lideresas, aymaras, emprendedoras, profesionales, Rotary Club Santa Laura, sector Salud, dirigentas sociales y culturales, compartieron su sentir sobre la Agenda Mujer del Presidente Sebastián Piñera.

La seremi de Gobierno de Tarapacá, Ana María Tiemann, resaltó estos espacios de conversación, escuchar, retroalimentarse .

Más de mil extranjeros ya han regularizado situación migratoria

El proceso iniciado por el Gobierno finaliza en julio de 2019.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 1.040 migrantes ya han cumplido con el proceso de estampado de visa, documento que les permite acceder al carné de identidad para que puedan trabajar en forma legal.

El gobernador de Iquique, Álvaro Jofré, destacó que en el último mes aumentó la cantidad de personas que concurren a la gobernación para realizar la segunda fase del proceso de regularización y para lo cual deben presentar el pasaporte y el certificado de antecedentes penales vigente.

En agosto, 310 migrantes realizaron el trámite en la gobernación; en septiembre 230 y en octubre 500 personas pudieron estampar su visa.

El proceso que concluye en julio de 2019, según Jofré, se ha caracterizado por cierto grado de lentitud, ya que esperaban mayor número de migrantes, considerando que solo en la gobernación 7 mil 413 personas iniciaron el proceso de regularización. A nivel regional, 13 mil 577 personas se registraron en la primera etapa.

Del total de visas estampadas en la Gobernación Provincial de Iquique, los primeros lugares del ranking son: Perú con 447 visas; Colombia, 150; Cuba, 143; Venezuela, 104 y Bolivia, 99.

El gobernador proyecta que a medida que se acerca el plazo de cierre de la segunda etapa del proceso de regularización, aumentará el número de migrantes, "ya que ellos saben que después no tendrán una nueva oportunidad y se exponen a ser expulsados del país".