Secciones

"Esta región tiene las condiciones para hacer turismo todo el año"

La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, dice que "los extranjeros han aportado a la calidad del servicio al cliente", pero los chilenos tienen el desafío de certificarse y perfeccionarse para trabajar en la industria turística.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Maravillada con la vista que ofrece playa Cavancha, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, cuenta sobre los desafíos de su gestión, siendo la prioridad fomentar el turismo nacional y captar nuevos mercados internacionales, atrayendo turistas de países lejanos, como China y Francia.

- ¿Cuál es el énfasis que se le quiere dar a la promoción turística?

- Sernatur funciona con un presupuesto a nivel central y con fondos regionales. En el caso de los fondos regionales hay aún $1.200 millones de pesos que esperamos implementar durante el próximo año, que están destinados a varias cosas, como mejorar la competitividad y hacer promoción. Le vamos a dar mucho foco durante la gestión del Presidente Piñera al turismo nacional, para mejorar la brecha que hoy día tenemos. Para eso tenemos que hacer un trabajo conjunto como Gobierno, pero también con los actores privados que son los que ponen la oferta y que tienen que estar a disposición.

- ¿Por qué quieren priorizar el turismo nacional?

- Porque es un turismo más frecuente, es un turismo de escapadas y tenemos un potencial gigantesco por desarrollar.

- ¿Tienen planeada alguna alianza con empresas privadas?

- Esta es una industria que es asociativa. Necesitamos hacer un trabajo público-privado, ponernos de acuerdo en cuáles son las prioridades y qué es lo que queremos para el desarrollo de nuestro turismo. Nosotros como Gobierno ponemos las herramientas y el sector privado es el que tiene la responsabilidad de tener una oferta que sea competitiva, que sea atractiva y que tenga buen servicio, donde nos preocupemos de la hospitalidad hacia el turista. También en diversificar las experiencias, eso hace que el turista se quede más tiempo y gaste más.

- En los hoteles y restaurantes cada vez hay más empleados extranjeros ¿será que al chileno le cuesta entregar un buen servicio al turista?

- Efectivamente la hospitalidad es un tema que tenemos que trabajar como industria. Sin duda, los extranjeros han aportado a la calidad del servicio al cliente, pero nosotros tenemos que trabajar con los chilenos para que se certifiquen y se perfeccionen. Es un tema de actitud, nosotros tenemos que tener una conciencia turística y entender que al turista hay que mostrarle una actitud acogedora, una actitud de servicio para que vuelva.

- En Arica van a construir un terminal para cruceros ¿podrá Iquique competir en este rubro?

- Yo creo que pueden ser complemento, porque los cruceros necesitan tener diferentes puertos en los cuales llegar. La infraestructura para recibirlos es importante, pero también todo lo que podamos ofrecerle como región, porque los turistas se bajan en el puerto y nuestro deber es ofrecerle panoramas atractivos.

- ¿Cuál es la estrategia para atraer a los turistas extranjeros?

- Estamos enfocados en mercados de larga distancia, que tienen una estadía más larga en el país y que tienen un mayor gasto.

- ¿Cuáles serían los mercados objetivos?

- Tenemos como prioritario Brasil, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y España. También estamos mirando mucho el mercado asiático, principalmente China.

- ¿Qué hacer ante el descenso en la llegada de turistas argentinos?

- Efectivamente hemos tenido una baja en el turismo argentino a nivel nacional, por diferentes razones. El desafío está en que tenemos que ser capaces de ofrecerles distintas experiencias.

- ¿Cómo hacer que Iquique sea destino turístico no solo en verano, sino todo el año?

- Creo que esta región tiene las condiciones para hacer turismo todo el año, además ha logrado tener una buena combinación entre el turismo de playa y el cultural. Por lo tanto, creo que tenemos que trabajar mucho en promoción para atraer a los turistas.

- ¿Qué hacer para mejorar la vialidad, la señalización y la información turística que facilite la llegada de turistas a los pueblos del interior?

- El Plan Tarapacá que acaba de ser lanzado por el Presidente Piñera tiene un eje en el desarrollo turístico, incorporando elementos de infraestructura vial, señalética y de difusión, donde vamos a crear mapas turísticos y hasta una aplicación que tenga todos los atractivos de la región para poder comunicarnos con el turista.

- ¿Qué medidas tomarán para mejorar la conectividad aérea de Iquique?

- Existe un plan desde el Ministerio de Obras Públicas de ampliar el Aeropuerto de Iquique. Por otro lado, la baja en las tasas de embarque anunciadas también ayuda a incentivar a las líneas aéreas a abrir más vuelos y eso va a seguir creciendo. Pensamos proponerles nuevas rutas interregionales.

"...Tenemos que trabajar mucho en promoción para atraer a los turistas"