Secciones

Paro de Gendarmería impidió realizar audiencias de 29 imputados

Funcionarios aseguran que protestas se incrementarán de no ser escuchados en sus requerimientos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Nunca llegaron los imputados. Esa fue la realidad vivida por jueces de los tribunales de garantía de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, a razón del paro mantenido por Gendarmería de Chile, cuyos funcionarios como medida de protesta suspendieron el traslado desde penales de la región hacia las audiencias o juicios pautados.

Ayer en Alto Hospicio se suspendieron cuatro audiencias, mientras que en Iquique un total de 25 imputados no arribaron a sus controles correspondientes. En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal igualmente se suspendió un juicio oral y una audiencia de revisión de medidas cautelares.

El Poder Judicial informó que, pese a la protesta, no se suscitaron mayores inconveniente con los ingresos de prisión preventiva, puesto que existe disposición de Gendarmería para atender los casos más urgentes.

Agudizan protestas

"Somos capaces de llegar a una huelga de hambre", así lo aseguró, Felipe Burgos, dirigente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios y vocero del Frente de Trabajadores de Gendarmería en la región de Tarapacá.

"De no ser escuchados, nosotros vamos a paralizar las funciones completamente", alertó Burgos, quien igualmente refirió que hasta ayer, las visitas en el Centro Penitenciario de Alto Hospicio se desarrollaban de manera regular.

"El privado de libertad tiene su alimento, su atención de salud diaria, eso no se ha suspendido, pero de no atender nuestras demandas, que vienen de años, vamos a tener que radicalizar", añadió el vocero.

Peticiones

A grandes rasgos, las cinco asociaciones que forman parte de Gendarmería de Chile demandan redistribución en los cargos, cambiar los tiempos de ascensos en sus grados, dotación moderna para ejecutar sus trabajos y mejor remuneración económica en todos sus escalafones.

Sobre el tema fue abordado el secretario regional ministerial de Justicia para la región de Tarapacá, Fernando Canales, quien prefirió no referirse al tema puesto que la actual problemática está siendo abordada desde el nivel central, en Santiago.

5 audiencias de un total de 28 agendadas, debieron ser reprogramadas el pasado lunes en Pozo Almonte.

Policía incauta más de 8 mil cargadores de teléfonos celulares falsificados

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) perteneciente a la Policía de Investigaciones de (PDI) a partir de una orden de investigar emanada por parte del Ministerio Público, realizaron un procedimiento en base a una denuncia presentada por el Servicio Nacional de Aduanas de esta ciudad, en los almacenes del "Iquique Terminal Internacional S.A" (ITI) por el delito de infracción a la Ley de Propiedad Industrial e Intelectual.

De esta manera se logró la incautación de 34 bultos, contenedoras de 8 mil 807 cargadores para teléfono celular con diseños y logos alusivos a la marca "Motorola", cuyo avalúo conforme al valor unitario en el comercio formal asciende a la suma de 264 millones 210 mil pesos, resultando responsable una ciudadana de nacionalidad chilena, la misma que infringió los derechos de propiedad industrial al querer importar hacia el país los productos decomisados.

"El procedimiento no termina solamente con la incautación, nos mantenemos en la búsqueda de los medios de prueba para poder establecer la responsabilidad de la persona que ingresó la mercancía a la Aduana de Iquique", reseñó el jefe de la brigada especializada, comisario Guillermo Durán.

"Este tipo de mercancías generalmente están relacionadas a usuarios de Zona Franca, a comerciantes extranjeros, por ahora no se ha detectado alguna organización que desarrolle este tipo de ilícitos en la región", apuntó Durán.

El jefe de la Briderpo igualmente resaltó que en dicho procedimiento se realizó por un trabajo en conjunto con el personal de Aduanas, quienes fiscalizaron primariamente las especies en cuestión.

Otras incautaciones

La Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios (Briderpo) informó que del mismo modo se logró la incautación de 156 mil 400 unidades de botones de la marca "Polo Ralph Lauren", siendo responsable un usuario de Zona Franca. El avalúo de dicha mercancía asciende a los 5 millones de pesos.

A su vez se incautó 3 mil 100 unidades de lentes de contacto falsificados, alusivos a la marca "Freshlook", siendo responsable otro usuario de Zona Franca. Los lentes quedaron avaluados en la suma de 23 millones 250 mil pesos.

El Ministerio Público continúa en investigando todos los casos.

264 millones 210 mil pesos es el valor comercial de los cargadores de celular incautados por la PDI junto a Aduanas.