Secciones

Domingo Paredes: dirigente pionero de Alto Hospicio

El actual vecino de la población Las Urbinas contó sobre cómo consiguieron sus casas a fines de los 80.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En el año 1984 Domingo Paredes conoció Alto Hospicio, periodo cuando solo habían algunas parcelas entre medio de cerros y pampa. En ese periodo ni si quiera pensaba que tres años más tarde se convertiría en uno de los primeros dirigentes que tuvo la emergente ciudad.

Su primer acercamiento con la comuna que actualmente tiene 14 años, fue cuando trabajaba en una extinta empresa de agua potable, realizando la revisión de medidores de los parceleros, según cuenta el hombre de 74 años.

"Después me ofrecieron que me fuera a vivir para trabajar acá (en Alto Hospicio) y llegué el 1987 a la población que se conoce como las Urbinas 1", comenta el exdirigente.

Una vez que se radicó en Alto Hospicio conoció a las personas que trabajaban en las parcelas, fue junto a ellos que surgió la idea de formar un comité con la finalidad de conseguir una vivienda.

"En esa época fuimos un grupo de 40 personas las que creamos el comité, gente que todavía vive en la población Las Urbinas", mencionó el hospiciano, señalando que dicha organización pasó a ser la junta de vecinos N° 43, la que actualmente se conoce como Las Urbinas 1.

Una vez que se organizaron llegaron hasta la municipalidad de Iquique, entidad a la que pertenecía Alto Hospicio antes del año 2004. "Le explicamos a la exalcaldesa Myrta Dubost que queríamos conseguir un terreno para ver la posibilidad de hacer nuestras casas por nuestra cuenta y ella nos ayudó a gestionar con Bienes Nacionales. Todos creen que esta población Las Urbinas 1 partió como una toma, pero no fue así, las tomas surgieron después".

Una vez que concretaron la obtención de los terrenos, su anhelo por contar con la casa propia estaba más cerca, ya que los nuevos vecinos postularon al subsidio rural. "En ese tiempo nos dieron $300 mil pesos para que cada uno construyera sus casas, dinero que usamos para comprar unas viviendas prefabricadas y la exalcaldesa nos pagó unos camiones para que las trasladaran desde Santiago".

Fue de esa manera que llegó la primera vivienda a la actual población Las Urbinas, nombre de la empresa que vendía las casas con el que decidieron bautizar a dicho sector.

La primera casa fue armada por un maestro que vino desde Santiago, mientras el resto de los propietarios observaba con atención para poder armar la suya, apoyado con el resto de los pobladores, según recordó Domingo Paredes

"Esta situación nos permitió unirnos y hasta el día de hoy mantenemos contacto entre los vecinos, aparte que la gran mayoría venía del sur, entonces se hizo una unión muy bonita, porque yo me crié en Chillán", agregó.

Para el dirigente pionero de la vecina comuna, ver el estado actual en el que se encuentra Alto Hospicio es algo "excepcional, nunca pensé que Hospicio iba crecer tan rápido ni que se iba a convertir en todo lo que es ahora, pero todavía quedan cosas por solucionar porque todavía quedan tomas".

Sin embargo, el ex dirigente vecinal tiene confianza en que los actuales dirigentes continuarán trabajando para concretar el anhelo de la ciudadanía. "Ellos deben seguir trabajando para conseguir otro tipos de cosas, ahora deben luchar para conseguir el Hospital".

"Todos creen que la población Las Urbinas 1 partió como una toma, pero no fue así"

Domingo Paredes, ex dirigente social de, Alto Hospicio"