Secciones

Artesanos celebraron su día en la explanada del gimnasio techado

E-mail Compartir

Con una feria artesanal en la explanada del gimnasio techado, artistas de la ciudad exhibieron sus trabajos a la comunidad para celebrar el Día del Artesano.

En la ocasión los transeúntes pudieron apreciar el trabajo que realizan los hospicianos que se dedican a distintas artesanías, destacando las creaciones propias, las cuales "ponen en valor la historia y el patrimonio de la región, especialmente de nuestra ciudad", así lo destacó Esteban Zavala, director de Dideco de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Una de las personas que vio la exposición fue Evelyn Miranda, quien comentó que "es muy importante que se hagan estas muestras porque nos permite conocer lo que hacer los artesanos de la ciudad, me gustaron mucho los trabajos que vi".

Una opinión similar tuvo Carlos Bravo. "Aproveché de pasar con mi hijo a ver las artesanías, están muy bonitas, me gusta el trabajo que realizan, es bueno ver este tipo de muestras en la ciudad, a los niños les gusta también", dijo.

En la muestra participaron artesanos de Alto Hospicio, los cuales, según comentaron en Fomento Productivo del municipio, "siempre se han comprometido con el patrimonio, desarrollo turístico y cultural de la ciudad, mediante sus trabajos, que son creaciones propias, aportando también al desarrollo de la región".

La actividad fue convocada el municipio, a través del departamento de Fomento productivo, junto al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebraron el Día del Artesano.

breve

E-mail Compartir

Descartan eliminación de hospitalización domiciliaria

A través de una declaración pública, el director del Hospital Regional de Iquique, Raúl Romero, desmintió una información que surgió en comentarios en redes sociales sobre la supuesta eliminación del servicio de hospitalización domiciliaria en Alto Hospicio.

En ese sentido, Romero precisó que "el servicio de Hospitalización Domiciliaria en Alto Hospicio fue creado por esta dirección hace menos de dos meses".

Al respecto, el director del Hospital de Iquique mencionó que "lo que sucede es en relación al grupo de funcionarios contratados por el periodo de campaña de invierno, su contrato ha terminado. No obstante, continúa funcionando con el personal de planta del Hospital Regional de Iquique".

Obras del cementerio tendrán que esperar hasta el 2019

Un error en el diseño que permitirá el acceso. Municipio solicitó ampliar el plazo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Para fines de diciembre de este año estaba contemplado el término de las obras del cementerio municipal, sin embargo, dicho proceso no podrá concretarse ya que según la casa consistorial un error en el diseño significó extender el plazo de la construcción.

De acuerdo a la información entregada desde el Consejo Regional, el pasado miércoles la Comisión de infraestructura y presupuesto del Core realizó un recorrido por las faenas que están ubicadas frente al cruce de la ruta 616 con la ruta 618, lo cual correspondía a una fiscalización y consulta sobre el estado de avance del cementerio municipal.

En el lugar los consejeros regionales "mostraron su preocupación por el estado de avance el que alcanza el 55% con un considerable retraso en su ejecución".

Sobre este punto, Patricio Ferreira, alcalde de Alto Hospicio mencionó que "si bien, las obras están retrasadas, estas siguen su construcción a paso firme y que debido al error en el diseño es que las obras están con tardanza".

Según explicaron desde la municipalidad, el error de diseño tiene que ver con la inexistencia de un bypass para acceder al cementerio.

En cuanto a las medidas que se considerarán para culminar la edificación, el edil indicó que "estamos pidiendo la ampliación de 90 días para poder finalizar la obra, así que esperamos que esto transcurra con normalidad para avanzar con la construcción del cementerio, esperando que también se inicien pronto las obras que tienen que ver con el acceso que hará el MOP, que a través de la dirección de vialidad se comprometió a realizar", afirmó Ferreira.

Dicho proyecto, según mencionaron desde el Core, es financiado en su totalidad por el FNDR, lo que correspondía al estudio de pre factibilidad, diseño y ejecución, los cuales fueron aprobados en septiembre del 2017 por un presupuesto superior a los $4 mil millones.

Características del proyecto

El cementerio municipal de Alto Hospicio estará ubicado sobre un terreno de cuatro hectáreas, en donde se ubica una colina, la cual permitirá generar plataformas tipo terraza.

La estructura contará con 13 mausoleos familiares, los que permitirán tener 195 sepulcros, además de 646 sepulturas en tierra, 885 nichos individuales y 41 bóvedas familiares con 205 sepulcros, haciendo un total de 1.931 sepulcros.

En cuanto a la distribución del terreno, este se dividirá en 607 metros cuadrados para el sector de velatorio, 277 metros cuadrados para el área de administración, 92 metros cuadrados para el acceso al cementerio, 78 metros cuadrados para la instalación de floristas, entre otras áreas.

855 nichos individuales tendrá el cementerio municipal de Alto Hospicio.