Secciones

Doce mil alumnos quedaron sin clases por paro de profesores

Más de 400 maestros se unieron al paro organizado por la Central Unitaria de Trabajadores.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Para María González, el paro organizado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocado para ayer significó ausentarse de su trabajo, dado que no contaba con ayuda para el cuidado de su hija, que va en segundo medio.

"Ella está grande pero igual no puedo dejarla sola. Sabíamos por las redes sociales de este paro, pero igual la llevé al colegio y no hubo clases porque no estaban los profes", indicó.

Lo anterior debido a que más de 400 profesores de Tarapacá se unieron a la movilización convocada por la CUT.

En el caso de los docentes la paralización tuvo por objetivo buscar soluciones a la llamada deuda histórica, el fin al agobio laboral, fin al doble proceso de evaluación docente, la estabilidad laboral, la carrera docente, Nueva Educación Pública y la No Agresión Docente, entre otros asuntos.

Al respecto, Pedro Cisternas, presidente regional del Colegio de Profesores, indicó que un 70% de los educadores se sumó al paro, no asistiendo a sus respectivos colegios, mientras que el personal no docente se sumó en un 100%.

"Más del 50% de los colegios de Alto Hospicio se adhirió y en Pozo Almonte también se sumaron. Todos los asistentes de la educación estuvieron paralizados", expresó Cisternas.

En colegios como el Liceo A-11, Code, Violeta Parra y de las caletas Chanavayita y San Marcos no hubo actividades, dijo Cisternas.

Lo anterior fue evidenciado por la directora de la escuela Profesor Manuel Castro Ramos, Mary Solar. "Se presentaron solo dos alumnos durante la mañana, de los 1.084 que tiene inscritos el colegio. De este colegio, al menos el 90% de los profesores de este colegio se sumó al paro", indicó.

Educación

Desde la Seremi de Educación confirmaron que durante la mañana de ayer el Departamento Provincial de Educación de Iquique monitoreó la situación en los establecimientos educacionales.

"Hubo planteles que no tuvieron clases y otros que finalizaron antes sus clases. De esta manera resultaron siendo afectados cerca de 12 mil estudiantes de un total regional de cerca de 80 mil estudiantes", informó la Secreduc.

70% de los profesores se sumaron al paro convocado por la CUT.

18 colegios no tuvieron clases, según informó el Colegio de Profesores.

Breve

Funcionarios de la salud también paralizaron labores

E-mail Compartir

"Nosotros encontramos que la salud está presentando un recorte presupuestario por parte del Gobierno y no debería ser así, debería haber un aumento. No se está cumpliendo con los tiempos mejores. Vemos que a fin de año será crítico producto de estos recortes que lo único que hacen es externalizar la salud hacia el sector privado", expresó Wenceslao Buch, presidente regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats).

Los funcionarios de la salud cumplieron con sus turnos éticos, ya que -según Buch- el paro inició a las ocho de la mañana y culminaría a las 20 horas, por lo que no tendrían ninguna interferencia con las labores porque encajarían con los turnos propios de cada servicio de salud.

Marcha de la CUT convocó a más de 3 mil trabajadores

E-mail Compartir

La marcha convocada para ayer por parte de la Central Unitaria de Trabajadores en todo Chile (CUT) tuvo una convocatoria de más de tres mil trabajadores del sector público en Tarapacá. La movilización comenzó a las 11.30 horas y participaron funcionarios de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.

El recorrido comenzó en la sede de la CUT en la capital regional y avanzó por las calles Ramírez, Vivar, tendiendo como punto de encuentro Tarapacá con Vivar donde se extendió un acto cultural.

Si bien estaba autorizada para bajar por Aníbal Pinto hasta llegar nuevamente a la CUT, cambió su recorrido hasta llegar a la Intendencia.

"El objetivo de esta movilización tiene mucho que ver con lo que está pasando en Chile con esta embestida del Gobierno de querer privar a los trabajadores de derechos que hemos tenido históricamente, como los años de servicio, el derecho a huelga", expresó Mauro Grimaldos, presidente regional de la CUT.

A su juicio, "hubo muchos fuegos artificiales relacionados de mejoras para los trabajadores y hasta ahora no se ha visto nada".

"Sigue la vulneración y vemos que lo único que está haciendo este gobierno es cuidar el bolsillo del empresario. Desde esa mirada salimos a marchar a las calles", dijo.

Entre las otras demandas de los trabajadores a nivel nacional está el freno a los despidos masivos y al desempleo que va en alza.

"Un trabajo digno y un salario decente, así como no al Plan laboral Piñera 2.0, decimos no al Estatuto laboral para Jóvenes y a la Flexibilidad Laboral que precariza aún más el empleo y pedimos igualdad salarial para todos y todas", planteó Grimaldos.

La marcha de los trabajadores terminó pasadas las 14 horas sin incidentes.