Secciones

El IPC de octubre llega a 0,4%, con una fuerte alza en las papas

E-mail Compartir

La inflación alcanzó 0,4% en octubre, una variación por encima de lo esperado por el mercado (0,3%), mientras que la cifra anualizada se ubicó cerca de la meta del Banco Central. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del décimo mes, divulgado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), estuvo impulsado por alzas en alimentos, bebidas, transporte y recreación y avanzó levemente respecto del 0,3%de septiembree.

Con el registro, la inflación en los últimos 12 meses, a octubre pasado, acumuló 2,9%, casi en el centro del rango que maneja el Banco Central (2,0%.4,0%). En tanto, la inflación acumulada entre enero y octubre llegó al 2,7%.

Por productos

De acuerdo al informe del INE, el precio de la papa anotó un aumento mensual de 26,7%, acumulando alzas de de 48,9% en lo que va del año y 85,5% a 12 meses. El alza en el precio se explicó por una menor disponibilidad de este producto en el mercado, a raíz del recambio de zonas productivas, reemplazándose la cosecha de guarda por la papa nueva.

El gasto común subió 6,8% respecto de septiembre y acumuló 10,3% en lo que va del año y 6,2% en términos interanuales. El resultado del mes se debió al pago de bonos y aguinaldos de Fiestas Patrias, sumado al mayor gasto en remuneraciones debido a los remplazos de personal por las festividades y a la entrada en vigencia del nuevo ingreso mínimo a contar de septiembre.

Respecto de las bajas, la electricidad cayó 5,8% y acumula una baja de 2,9% en lo que va del año y de -2,7% a 12 meses. El resultado se debió, principalmente, a la aplicación de decretos tarifarios que fijan el precio de nudo promedio y que fueron publicados en septiembre pasado.

La Comisión de Educación despacha proyecto Aula Segura

La iniciativa fue aprobada sin modificaciones respecto al texto que fue visado por el Senado y será votada en la Sala el lunes.
E-mail Compartir

Carolina CollinsS - Medios Regionales

Pese a la división que generó en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, el proyecto de Convivencia Escolar, también conocido como Aula Segura, fue despachado ayer y será votado el próximo lunes 12 de noviembre en la Sala, cumpliendo así con el plazo que le dio el Gobierno al otorgarle esta semana discusión inmediata.

Tras dos jornadas maratónicas para escuchar a los invitados que fueron a la comisión a opinar de la materia, la comisión aprobó primero en general la iniciativa por 10 votos a favor y tres abstenciones, de los parlamentarios del Frente Amplio (FA).

Posteriormente se procedió a llevar a cabo el análisis en particular, liderado por la presidenta de la instancia parlamentaria, Cristina Girardi (PPD). Así, el proyecto -que pretende fortalecer las facultades de los directores de los establecimientos públicos para sancionar a estudiantes involucrados en hechos de violencia- resultó aprobado y fue despachado a la Sala de la Cámara, que lo votará el lunes a partir de las 17 horas.

El proyecto impulsado por el Gobierno finalmente resultó aprobado sin modificaciones, manteniéndose así el texto que fue visado antes en el Senado, donde pasó por una tramitación que se extendió por un mes completo. En la Cámara, sin embargo, la iniciativa tuvo un plazo acotado, luego de que el Ejecutivo decidiera darle prioridad y otorgarle discusión inmediata.

Lo anterior le dio a la Comisión de Educación un plazo de cuatro días para analizar y votar el proyecto, que ha causado división porque hay quienes apuntan a que no da garantías sobre el debido proceso y que no es necesario, porque la sanción de expulsión ya existe.

Pese a que parlamentarios de oposición presentaron indicaciones que buscaban modificar el proyecto, finalmente no tuvieron respaldo y se aprobó tal como estaba. En ese punto fue clave el diputado Mario Venegas (DC), quien se abstuvo de aprobar indicaciones que él mismo había propuesto y rechazó otras.

"No queremos aparecer obstaculizando la aprobación de un proyecto de ley en el que creemos que es necesario legislar y lo más rápido posible", explicó después Venegas, quien descartó que su voto tuviera que ver con que el Gobierno se comprometió a impulsar su proyecto que sanciona con cárcel a adultos que golpeen a profesores y funcionarios de la salud.

Tanto Girardi como la diputada Camila Vallejo (PC) lamentaron que no se llevaran a cabo las modificaciones que, para ellas, necesitaba el proyecto.

Poder Judicial asegura que detenidos en Centro de Justicia están en buen estado

E-mail Compartir

Las presidentas de las Cortes de Apelaciones de Santiago y San Miguel, Dobra Lusic y María Carmen Rivas, respectivamente, señalaron ayer que "se han resguardado los derechos" de las 81 personas que hasta el cierre de esta edición permanecían detenidas en los calabozos de ese recinto, debido al paro de funcionarios de Gendarmería. Según las autoridades, el grupo se mantenía en buenas condiciones. Desde el miércoles, los trabajadores de Arica a Porvenir de Gendarmería comenzaron un acuartelamiento. Y desde ayer activaron una huelga de hambre en la Penitenciería, a la que se sumó Colina 2. Lusic y Rivas encabezaron ayer una visita inspectiva al Centro de Justicia para constatar el funcionamiento de los tribunales y el resguardo de los derechos de quienes están privados de libertad. "Mantuvimos una extensa reunión con todos los jueces de las dos jurisdicciones y nos hemos enterado de las condiciones en que están trabajando", dijo Lusic.