Secciones

Castillo y Matiacha brillaron en el autódromo Bernardo O'Higgins

E-mail Compartir

El piloto William Castillo se quedó con la categoría Turismo Alto Hospicio del Gran Premio Adai, en el Autódromo Bernardo O'Higgins, liderando la competencia desde el primer momento quedándose con la Pole y luego con la primera manga, culminando en la segunda pasada en el puesto numero dos.

El adjudicarse la Pole fue clave para Castillo pues le brindó el punto necesario para desempatar con Cristián Rivera al vencer ambos en una de las series de 16 vueltas cada una. Tercero en la categoría turismo Alto Hospicio fue Ricardo Matamoro.

En la jornada que convocó a 10 pilotos, la categoría Turismo Iquique fue para Mariano Matiacha, quien se impuso a Carlos Vega y a Antonio Oxa.

El gran damnificado del Gran Premio Adai fue Isaías Abarza, volante que se quedó con la Pole de la categoría turismo Iquique y tercero en la primera ronda, serie tras la que se trenzó en un fuerte altercado con Pedro García por lo que los comisarios de la prueba determinaron la descalificación de ambos participantes.

Asimismo, Berné Ríos tuvo una amarga experiencia en la categoría turismo Iquique, quien en la primera vuelta de la primera carrera sufrió la apertura de su capot rompiendo su parabrisas, lo que motivó su abandono.

Los resultados del citado premio fueron para William Castillo, Cristian Rivera y Ricardo Matamoro, en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente en la categoría turismo Alto Hospicio, mientras que en la categoría turismo Iquique lo hicieron Mariano Matiacha, Carlos Vega y Antonio Oxa, consecutivamente en los primeros tres lugares.

En seis meses más podría estar lista la pasarela del Parque Parapente

Seremi de Obras Públicas anunció que asumirán el financiamiento para su construcción.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

En seis meses más podría estar habilitado el acceso al Parque Parapente, el cual está ubicado a un costado de la entrada de la ciudad por la ruta 16, proyecto que lleva cerca de cuatro años finalizado.

Hasta el lugar llegaron los consejeros regionales de la Comisión de Infraestructura y Presupuesto, quienes constataron el estado de abandono en que se encuentra el recinto, el cual aún no es recepcionado por la Municipalidad de Alto Hospicio debido a que no cuenta con acceso universal ni pasarelas que crucen la ruta que conecta Iquique con Alto Hospicio.

Al lugar también llegó el seremi de Obras Públicas, Patricio Altermatt, quien concordó con los consejeros sobre la necesidad de recepcionar esta obra la que ya está sufriendo destrozos y robos producto de su estado de abandono.

En relación a lo anterior, el seremi del MOP mencionó que "el proyecto Parque Parapente es antiguo, que se generó en el gobierno anterior del Presidente Piñera y se hizo a través de Serviu, no es una cosa que hayamos visto como MOP (...), según los antecedentes que tengo la Municipalidad de Alto Hospicio no la recepcionó aludiendo a que faltaba un acceso universal para que ingresaran peatones. Bajo nuestro punto de vista es injustificado tener un patrimonio como ese inutilizado por esa convicción, porque en sí la obra cumplía toda la normativa vigente".

Sin embargo, sostuvo que "nos hemos empeñado en poder lograr que este tema por fin salga adelante, cuatro años estuvo lamentablemente detenido, pero ya tenemos plazos. Efectivamente el MOP se hará cargo de la pasarela a través de concesiones".

Respecto a las medidas que están realizando para concretar la instalación de la pasarela, Patricio Altermatt precisó que "es un tema que estamos estudiando y pensamos que en tres meses ya tenemos lo tenemos resuelto financieramente, el diseño ya está hecho por la concesionaria y lo entregó la semana pasada y se demora tres meses más en ejecutarse la obra, o sea, en un umbral de seis meses ya tendría efectivamente la pasarela terminada y no habría ningún impedimento por parte de la Municipalidad de Alto Hospicio para recepcionar la obra y entregarla a la comunidad".

Municipio

Sobre este punto, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, explicó que "no podemos recibir una obra que no tenga accesibilidad universal, es decir, que todas las personas que quieran ingresar a un espacio público como este, que es similar a una plaza, por ese motivo es que no hemos recibido a pesar que está terminada en su generalidad".

La construcción del Parque Mirador Parapente tuvo una inversión superior a los $1.500 millones y cuenta con áreas de despegue en una superficie de 46 mil metros cuadrados, además de áreas verdes, zonas de picnic, juegos infantiles y un estacionamiento.

3 meses es el tiempo que podría tardar la instalación de una pasarela para el acceso al recinto.