Secciones

El Tour de Copas arribó a Iquique y fascinó a los amantes del balompié

La historia del fútbol nacional se exhibió a través de trofeos, medallas y camisetas 100% auténticas.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Un deleite para los ojos y el tacto de los fanáticos del fútbol nacional, fue lo que se vivió ayer con el Tour de Copas 2018, el cual se instaló en el Colegio Inglés donde toda la comunidad pudo apreciar las camisetas y balones, como las copas y medallas que ha logrado Chile a nivel de clubes y como selección.

Fue en el Mundial de 1962 que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) comenzó la alianza con la Compañía Milled, que desde ese momento se convirtió en la fabricante exclusiva de los trofeos a nivel regional, hasta ahora.

El pro manager de Milled, Ignacio Vásquez, contó a La Estrella que la exhibición fue 100% auténtica, donde se pudieron apreciar 32 camisetas de la clase A y de la primera B del campeonato de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

Exclusivo

A un costado de la sala también se instaló lo más esperado por los amantes del balompié. En el lugar estuvo la medalla del tercer lugar de Chile en el mundial del 62 y también la pelota que se utilizó para este magno evento.

Las copas fue lo que atrajo mayor público a esta exhibición, así lo confesó Sebastián Rojas, asistente que se motivó para ir a ver las copas América. "Vine con mi hijo Benjamín para que vea un poco de fútbol, de la historia y de las copas porque es súper bonito tener acá los trofeos que a veces cuesta verlos en región. Yo soy fanático de Deportes Iquique, a mi hijo aún no le gusta tanto el fútbol pero la idea de esto es compartir y tener un panorama de día domingo", sostuvo.

De un tono dorado brillante se hizo presente la Copa América Centenario 2016, acompañada de la Copa América 2015, dos triunfos que han quedado en el almanaque nacional.

A nivel de clubes, también se dejó relucir la Copa Libertadores obtenida por Colo Colo en 1991 y la Copa Sudamericana que ganó la Universidad de Chile en 2011, siendo admiradas por el público que acudió al establecimiento educacional.

Colección

Las últimas tecnologías en confección se ven reflejadas en la calidad de las camisetas originales, que también las trabajó Milled con los respectivos parches de cada campeonato.

También tuvieron un lugar en la exposición un préstamo de un antofagastino que pagó alrededor de $50 millones por la colección de camisetas compuesta por jugadores como Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Johnny Herrera y Eduardo Vargas, entre otros.

En el panorama dominical se unió toda la historia del fútbol chileno para que los fanáticos y fanáticas tuvieran la oportunidad de conocer más de cerca la indumentaria y los logros obtenidos por los jugadores nacionales.

RECORRIDO

Según lo que comenzó el pro manager de Miller, Ignacio Vásquez, el tour ha itinerado también por Chiloé, Puerto Montt, Copiapó, Antofagasta, Calama y Arica, culminando el próximo domingo 25 de noviembre. Pero la gira continuará de forma internacional, ya que el 1 de diciembre partirán rumbo a Suecia, específicamente en Estocolmo, luego seguirán por Noruega y en marzo llegará hasta Australia.