Secciones

Unesco evalúa avance en conservación de exsalitreras Humberstone y Santa Laura

El especialista realizará un informe de las medidas de conservación, que se enmarca en el propósito de retirarlas del listado de Patrimonio Mundial en Peligro.
E-mail Compartir

Crónica

El Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, envió una misión de asesoramiento técnico al sitio de patrimonio mundial Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, con el fin de realizar una evaluación de las medidas correctivas tomadas por el Estado de Chile para la conservación efectiva y permanente del bien.

La iniciativas es parte del objetivo que se ha puesto el país de retirar a las salitreras del listado de Patrimonio Mundial en Peligro, categoría en la que se encuentra desde su inscripción en 2005.

La misión es realizada por un experto designado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en inglés), organismo consultivo de la Unesco para sitios culturales de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

En su recorrido y reuniones participó subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, especialistas del Centro Nacional de Sitios del Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio y funcionarios de la Corporación Museo del Salitre.

Entre las actividades realizadas se cuentan reuniones con actores y autoridades locales ligadas a la gestión del Sitio, personal del Ejército del Fuerte Baquedano que colabora en labores de seguridad, además de visitas a las ex salitreras, sus principales inmuebles y a la zona de amortiguamiento, así como encuentros con la comunidad.

"Se han hecho esfuerzos importantes desde el Estado, a través de varios gobiernos y también de otros actores. Hay un plan de medidas prioritarias en las que se ha ido avanzando y que estamos comprometidos a apoyar para poder cumplir a cabalidad y que además son parte de los compromisos que asumimos con Unesco", aseguró el subsecretario.

Entre los logros destacar, según De la Cerda, es se consiguió hacer el bypass de la carretera y por lo tanto el Sitio ya no está cortado por un camino, lo que es clave para su conservación y revela el esfuerzo y coordinación de varios ministerios para poder aunar el Sitio. También recientemente se concretó la declaratoria de zona típica del sector, en un polígono de protección mayor que además incluye otras ex salitreras y estructuras que permiten entender el proceso completo de la extracción y proteger el paisaje ligado a las ex oficinas salitreras. "Creemos que ha habido avances significativos para frenar el deterioro y avanzar en la conservación y puesta en valor de sus atributos, medidas que esperamos sea considerados de manera favorable por el Comité de Patrimonio Mundial de Unesco", sostuvo la autoridad.

Entre las medidas tomadas a lo largo de los últimos años se encuentran acciones para estabilizar y consolidar casi una treintena de edificaciones de ambas salitreras; el diseño completo e implementación inicial de un Plan de Conservación Integral; la adopción de medidas de seguridad que garantizan la protección física y conservación de los valores del Sitio, la Implementación de un Plan de Manejo y sistema de gestión, articulado con los instrumentos de planificación locales y regionales.

Asimismo se han destinado recursos de manera sostenida y estable desde la Corporación del Salitre y del Estado para el manejo de este bien, se habilitó un Centro de Interpretación del Salitre y una Pulpería en Humberstone para la difusión y explicación de la cultura pampina y ligada a la época de la extracción del salitre. También destaca la protección de la zona: en mayo de este año se declaró parte del sector como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica, lo que en los términos de Unesco coincide con el área de amortiguamiento del Sitio.

El Comité del Patrimonio Mundial en su 43ª reunión, en julio del 2019, deberá examinar nuevamente el estado de conservación del bien, tomando en consideración lo dispuesto en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención, la Declaración de Valor Universal Excepcional del bien, así como las recomendaciones específicas y conclusiones de la misión de asesoramiento técnico.

Un informe será producido al término de la misión con una serie de recomendaciones y conclusiones que guiarán las acciones futuras para asegurar una conservación y un manejo sostenible, con miras en la futura salida del sitio de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.