Secciones

Hausi Kuta: el proyecto musical colectivo de Benjamín Walker

El músico nominado a los Latin Grammy está presentando "Bestiario", el segundo disco del grupo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo - Medios Regionales

Una rotunda sorpresa le causó al cantautor chileno Benjamín Walker el estar nominado en la categoría Mejor Artista Nuevo de los Latin Grammy 2018, premios de la industria musical que se entregarán el jueves en Estados Unidos. Entre los aprontes del viaje, el músico está presentando el segundo LP de la banda donde es vocalista y guitarrista: Hausi Kuta, con su propuesta de rock austral.

Oriundos de Concepción, en 2014 los músicos Alejandro Sáenz y Felipe Videla llegaron a Santiago, donde empezaron a acompañar las presentaciones del cantautor capitalino Benjamín Walker, quien a su vez aportó voz y guitarra a la naciente banda que llamaron Hausi Kuta, una expresión yagana para referirse a su propia lengua.

A este trío se sumó el también penquista Nicolás Sotomayor, con otra guitarra, y el santiaguino Felipe Ovalle en el bajo. Todos tienen estudios formales de música, mientras que Alejandro y Benjamín también tienen otras profesiones, economista el primero y abogado el segundo.

-¿Cómo trabajan la composición de las canciones?

-Con mucha comunicación, conversando mucho, mezclando nuestros distintos lenguajes musicales y potenciando las aristas en común que tenemos, y que son muy potentes. Los cinco amamos la creación musical y la canción, es lo más importante. Y en el nivel creativo nos interesa ir empujando la barrera de lo que conocemos, innovar, enriquecer el proceso colectivo.

-En lo práctico, ¿cómo las arman?

-El director musical de la banda es Alejandro Sáenz, él es la columna vertebral, sobre todo en términos estilísticos. Puede que llegue con un riff de sintetizador, una secuencia armónica que presenta en un ensayo y el ejercicio que hacemos entre los cinco es de tratar de vestir las canciones, que cada uno desde su estación de trabajo aporte a ese germen de canción. Otras veces viene con las letras escritas, o solo con la línea melódica, cada uno desde su instrumento va vistiendo la canción.

Bestiario

"Bestiario" se tituló el trabajo que siguió a "Variaciones", placa debut de 2016 con la que consiguieron un Premio Pulsar y que los llevó a Lollapalooza este año. Bajo la producción de dos ex integrantes de Astro -Ignacio Soto y Lego Moustache -publicaron su segundo LP a comienzos de este mes en plataformas digitales.

-¿Cómo ha evolucionado la música entre el primer disco y este?

-Ha evolucionado en términos de producción. "Variaciones" nos encanta como disco desde su lugar etéreo y quizás lánguido, en un sentido positivo esto último, es muy atmosférico, como que te hundes mientras lo escuchas; "Bestiario" en términos musicales tiene más transientes, más pulsos, más beats, quizás es más movido y más percutivo. La producción de Ignacio Soto y Lego Moustache nos orientó a esto.

-Al estar en una banda, ¿se enriquece tu proyecto solista?

-Absolutamente, me llena de estímulos creativos lo colectivo. Solo nunca podría llegar a tocar las aristas musicales que puedo alcanzar con mis compañeros de Hausi Kuta, porque se trata de pensar con cinco cabezas y acercarme a mundo musicales que no logro por mi cuenta. Esa es la gracia de la simbiosis que se genera haciendo música así y me hace crecer como músico.

-¿Estás muy expectante por tu Latin Grammy?

-Estoy contento, voy a acercarme a una órbita y parafernalia en la que nunca he participado; voy a poder conocer a músicos y productores consagrados y ser parte de eso es como un sueño.