Secciones

Buscan unificar criterios en temas sustentables

E-mail Compartir

Establecer acuerdos sobre cómo va a proceder la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (Ascc) en la Región de Tarapacá fue el objetivo que tuvo la reunión que sostuvo el representante de la citada entidad junto autoridades regionales.

El director de Ascc, Giovanni Calderón, comentó que "la idea es poder alinear los requerimientos regionales en materia de cambio climático y sustentabilidad con lo que hace la agencia".

En ese sentido, contó que la Ascc se relaciona con el mundo privado y público con el fin de reducir los gases del efecto invernadero, reducción de la huella hídrica y huella de carbono y mejora energética con un objetivo productivo a través del trabajo con grandes empresas y pymes "para que ellos tengan procesos productivos más eficientes, que a su vez se traduzcan en una mejor relación con el medio ambiente y la comunidad".

Rechazan idea de aplazar la elección de gobernadores

Diputados UDI presentarán proyecto para posponerlas al 2021. Cores no están de acuerdo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Posponer en un año más la elección de gobernadores regionales es el proyecto que presentarán esta semana parlamentarios de la UDI, iniciativa que busca atrasar la elección que estaba programada para el 2020. Sin embargo, la propuesta que no fue compartida por un grupo de consejeros regionales de Tarapacá.

Sobre este punto, el diputado Renzo Trisotti, quien junto a su par Osvaldo Urrutia presentarán la medida en el Congreso, mencionó que "el proyecto lo único que pretende es prorrogar un año las elecciones de gobernador con el único objeto que no sean una mera figura decorativa sin facultades, competencias ni presupuestos y que en la práctica sigamos dependiendo de Santiago".

Al consultarle sobre los dichos de Espártago Ferrari en la entrevista del domingo de La Estrella, en donde manifiesto su desacuerdo sobre el citado proyecto, aludiendo que UDI no tendría candidatos, el diputado señaló que "me parece poco serio que el fundamento de la crítica sea una eventual falta de candidatos en dos años más de su propio sector político, donde además el mismo cree poder ser una opción (...) llama la atención y cuesta entender que alguien que aspira a liderar RN regionalmente base su discurso en críticas al Gobierno y los parlamentarios de Chile Vamos y, además coincida con las eternas promesas inviables de la izquierda".

Competencias

La senadora Luz Ebensperger se refirió a la mencionada propuesta, diciendo que "estoy de acuerdo, pero ello por sí solo no basta, pues para realizar un proceso correcto de descentralización debe mejorarse también la ley de fortalecimiento regional tanto en materia de traspaso de competencias y por cierto avanzar en materia de descentralización fiscal; de no hacerlo tendremos gobernadores electos con una alta representatividad popular un 40%, pero con pocas competencias y nada de recursos".

En contraste de lo anterior, el consejero regional Rubén López dijo que "nos reunimos con los alcaldes de Alto Hospicio, el de Iquique, el senador Soria y seis cores para rechazar la propuesta (…) significa retrasar un año más de oportunidades para las regiones. La solución no es aumentar un año más para que tramiten las cosas en el Congreso, la solución es que empiecen a trabajar desde hoy, les quedan dos años para preparar bien la cancha para que el regionalismo empiece a lograr el desarrollo por esta región".

Dichos de Espártago Ferrari

Al consultar sobre las palabras de Ferrari, quien aludió que la senadora Luz Ebensperger validó su elección en relación a la discusión que generó en torno a Zofri, la parlamentaria dijo "prefiero no referirme a sus declaraciones, pues una de las cosas más importantes de lo que buscamos con la discusión frente al futuro de Zofri es hacerlo con unidad y sin politizarlo, ya que es un tema región que apunta al corazón de nuestro desarrollo regional y no se puede ensuciar con mezquindades políticas".

Dictarán charlas para emprendedores

E-mail Compartir

Una nueva versión de la "Semana Nacional de la Pyme" se realizará en Iquique, iniciativa que se lleva a cabo desde el 2012 y que tiene como objetivo reconocer el trabajo que desarrollan los emprendedores del país.

Según informaron desde la Corporación de Desarrollo Tarapacá, a través del proyecto Impulsa Cowork de Corfo, realizarán charlas de emprendimiento para mujeres, innovación y tecnología, además de modelo de negocio sustentable para la industria del turismo, las que serán entre el 13 al 15 de noviembre, a partir de las 9.30 horas en calle Simón Bolívar #335.

Los interesados en participar, deberán confirmar su asistencia al correo impulsa.cowork@corporaciontarpaca.cl.