Secciones

Ferrari y Jofré se enfrentan en las elecciones de RN

Dirigentes plantean entre sus propuestas que es necesario avanzar en la descentralización y modernizar Zona Franca.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Dos listas compiten en la Región de Tarapacá en las elecciones internas de Renovación Nacionales, cuyos comicios serán este sábado 17 de noviembre.

La lista A está liderada por Espártago Ferrari, exgobernador del Tamarugal y exconsejero regional, que está acompañado por el diputado Ramón Galleguillos, el alcalde de Camiña Sixto García, el consejero regional José Lagos y la dirigente de Pozo Almonte Cecilia Núñez.

"Nuestro espíritu es mantener esta conexión con toda la región de Tarapacá y entregar esa misma visión de la comunidad para la acción de gobierno y entregar un aporte en términos de planteamiento cuando el mensaje no esté llegando a tiempo a la ciudadanía", expresó Ferrari, respecto al objetivo de su lista.

El dirigente agregó que buscan ser críticos, respetuosos e incondicionales con sus principios y cercanía con los habitantes de la Región de Tarapacá.

Entre los pilares de su eventual gestión, Ferrari nombró avanzar en el proceso de descentralización con la elección de gobernadores regionales, además de la conformación de un área metropolitana entre Iquique y Alto Hospicio con la finalidad de mejorar problemáticas de vivienda, urbanismo, conectividad y transporte.

Lista de néstor jofré

La lista B es comandada por el comunicador social y exseremi de Economía Néstor Jofré, quien será acompañado por la concejal de Alto Hospicio Giovanna Trincado, la dirigenta social de Pica Loreta Peñaloza, la abogada Paola Chong y la dirigenta social Lucrecia Mena.

"Queremos que RN salga fortalecido el sábado en la noche y lo representemos con ideas que escuchen a la gente de las poblaciones, a los trabajadores, a los universitarios", aseveró Jofré en alusión a su visión de futuro con el partido.

El padre del actual gobernador de Iquique, entre sus planteamientos, manifestó que la Zona Franca es una palanca de desarrollo para la región y que antes del fin de este gobierno debería estar zanjado su destino hacia los próximos 30 años.

"No solo se debería perfeccionar la extensión que tiene la sociedad anónima con el Estado, sino un nuevo sistema de Zona Franca. En el gobierno del general Pinochet Zofri llegó para desarrollar la región y eso ha sido, pero fue en 1975. Ahora necesitamos un impulso moderno porque las condiciones han cambiado. Espero que nuestro gobierno se pegue ese salto mayúsculo para potencial al sistema", explicó Jofré.