Secciones

breve

E-mail Compartir

Abuelitos cerraron su mes con la coronación de las reinas y reyes

Alrededor de 600 personas asistieron a la ceremonia de cierre del Mes del Adulto Mayor, cuya actividad se llevó a cabo al interior del gimnasio techado municipal.

El evento consistió en una cena de gala, a la que asistieron los miembros de los 36 clubes de adultos mayores que están vigentes en la comuna de Alto Hospicio.

Las organizaciones fueron representados por una reina y un rey, los que una vez coronados, culminaron la jornada con una tarde de baile.

Al lugar llegó el alcalde hospiciano, Patricio Ferreira, quien comentó que " a todos nuestros adultos mayores de la comuna, esperamos que estén disfrutando de esta Cena de Gala y disfrutando de esta maravillosa velada junto a sus compañeras y además de la familia", dijo Ferreira.

Concluyen últimos arreglos para inicio de temporada de piscinas

El viernes 23 de noviembre se abren al público los recintos de La Pampa y El Boro.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Las altas temperaturas ya comenzaron a sentirse en la comuna, lo que indica que se avecina la temporada de piscinas. Es por eso que desde de el mes pasado comenzaron a realizar los arreglos para mejorar las condiciones de las piscinas ubicadas al interior del Centro de Alto Rendimiento en La Pampa y la que está en El Boro.

De acuerdo a la información entregada por Rodrigo Vildoso, jefe de obras civiles de la Municipalidad de Alto Hospicio, los trabajos comenzaron en la quincena de octubre, en donde hay más de 10 personas trabajando en una cuadrilla con albañiles, jornales y pintores para dejar todo en perfectas condiciones para la inauguración de la temporada de piscinas.

En ese sentido, precisó que los arreglos consisten en pulido de la superficie y las paredes de las piscinas "posteriormente se les aplica una especie de sellado, el que permite que no existan fugas de agua y ni que esté quebrajada la superficie y finalmente se les aplican 3 capas de pinturas. Este tratamiento se hace primero con una capa, se deja secar por 24 horas y luego finaliza con la tercera mano de pintura, dejando 48 horas para que seque completamente, y finalmente viene el proceso de llenado de las piscinas, las que se llenan con 600 mil litros de agua cada una".

Otro de los arreglos que están realizando es el mejoramiento del entorno de las piscinas, de acceso principal y arreglos en pasamanos, escaleras, con la finalidad de tener todo listo para la inauguración que será el próximo 23 de noviembre, según informó el jefe de obras civiles del municipio hospiciano.

Al respecto, Graciela Moscoso, vecina del sector de La Pampa, comentó que "ahora queda poco para que los niños salgan de vacaciones los niños, así que mejor que la piscina esté en buen estado para que ellos puedan disfrutar de ese espacio, ahí se entretienen porque no todos tienen la oportunidad de llevar a sus hijos de vacaciones o a la playa".

600 mil litros de agua se necesitan para llenar una piscina, según informó el jefe de obras civiles.

Hidroeléctrica inyecta energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional

E-mail Compartir

Aprovechar la energía proveniente de la fuerza del agua para aportar a la generación de energía limpia en la región es el procedimiento que realizan en la central Santa Rosa de EnerNuevas, la cual produce energía hidroeléctrica en pleno desierto.

Hasta ese lugar llegó la seremi de Energía, Ximena Cancino, quien se refirió a la utilización de nuevas fuentes energéticas en la región señalando que "este proyecto aporta a la descarbonización de la matriz energética al utilizar la fuerza del agua proveniente del Tamarugal para la generación de energía limpia, potencia la generación local y contribuye a enfrentar los efectos que trae el cambio climático al disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son parte de los desafíos planteados en nuestra Ruta Energética 2018 - 2022.

Existen además dos centrales de alta tecnología, Toro 2 y Alto Hospicio, que poseen niveles de funcionamiento sobre el 96% durante sus años de operación. En su conjunto, las 3 centrales producen 20 gigawatts por año (GW/año) que se inyectan al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Por su parte, el subgerente de operaciones de EnerNuevas, Mauricio Contreras, se refirió a las plantas de generación eléctrica en la región. "Las plantas tienen una potencia instalada de 3,3 megawatts (MW), que son inyectados al Sistema Eléctrico Nacional, lo que equivale a alimentar al 40 % del requerimiento energético de Alto Hospicio sin quemar carbón, petróleo o gas, y por el contrario, lo hacemos con ERNC (energías renovables no convencionales) de manera inédita en el norte grande, porque es difícil generar energía con agua en el desierto".