Secciones

Corporación Pacífico Sur recibió concesión gratis

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá efectuó la ceremonia de entrega de una concesión gratuita a la Corporación Pacífico Sur para el desarrollo de las costas de Chile, que implementará una eco- aldea sustentable en el kilómetro 384 de la Ruta 1.

Se trata de una hectárea donde la Corporación Pacífico Sur planifica la construcción de salas de exposiciones con materiales reciclables, que tendrán un carácter educativo y de investigación, además de abastecerse de energía solar y contar con un sistema de tratamiento de aguas servidas.

En la jornada se exhibieron diversos reciclajes que proyectan en este centro de experimentación, como la elaboración de bloquetas de cartón y la reutilización del vidrio.

"Ha sido una ceremonia muy emotiva…les deseamos el mayor de los éxitos, llegamos a soñar con esta aldea maravillosa que nos han presentado, esperamos que se ejecute y cuando se inaugure nos lleven a hacer el recorrido", señaló la seremi de Bienes Nacionales, María del Pilar Barrientos.

Entregan estudio preinversional oncológico

E-mail Compartir

Los resultados del Estudio Preinversional Macro Red Oncológica Norte fueron presentados al intendente de Tarapacá Miguel Ángel Quezada.

Hasta la oficina de la autoridad regional llegó el consultor de la Universidad de Chile e ingeniero Civil, Marco Miranda, junto al seremi de Salud Manuel Fernández y la directora (s) del Servicio de Salud de Iquique, Patricia Quintard; quienes entregaron detalles del informe final del estudio a la autoridad regional.

El estudio propone la transformación de Unidad de Oncología dependiente del Consultorio Adosado Especialidades en un Servicio Clínico de Oncología, denominado Centro Oncológico, dependiente de la Subdirección Médica del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames. Con esto se proyecta un incremento de cartera de prestaciones desde 1.238 hasta 1.427 prestaciones.

El intendente de Tarapacá agradeció a todos quienes trabajaron en la elaboración del informe y destacó las gestiones realizadas para acelerar una necesidad que la población y organizaciones sociales plantean como primordial para la comunidad.

Concejo eligió a cuatro hijos ilustres y a once ciudadanos destacados

Este 24 de noviembre se celebra el 139 aniversario de Iquique, ocasión en que se destacará los méritos y la trayectoria de estos iquiqueños.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Esta semana el Concejo Municipal de Iquique revisó los antecedentes de los candidatos a Hijos Ilustres y a Ciudadanos Destacados con el objetivo de elegir a las personas que llevarán esta distinción el próximo 24 de noviembre cuando se celebrará el 139 aniversario de Iquique.

En tal sentido, la iniciativa busca destacar los méritos y la trayectoria de las personas que han aportado al desarrollo de Iquique desde sus propias actividades.

Selección

Según informó el concejal Felipe Arenas fueron seleccionados cuatro hijos ilustres: Carlos Clery Cerda, Nilo Carvajal, Alejandro Chang y Gustavo Fiamma.

A Carlos Clery se le entregará una distinción póstuma ya que el doctor falleció la tarde del 26 de julio de este año en Iquique a los 69 años de edad luego de una complicada enfermedad.

Clery nació en la oficina salitrera Santiago Humberstone el cuatro de noviembre de 1948 y cursó sus estudios en el Liceo Bernardo O'Higgins (ex Liceo de Hombres) y su trayectoria fue destacada por el Colegio de Médico.

En la misma línea, el mérito de Hijo Ilustre será también para Gustavo Fiamma, quien anteriormente fue nombrado como Ciudadano destacado.

El abogado de la Universidad de Chile es doctor en Derecho de la universidad Complutense Madrid, profesor de Derecho Administrativo, Magíster y Postítulo en Derecho Constitucional Pontificia Universidad Católica de Chile.

La lista continúa con el doctor Nilo Carvajal, quien cuenta entre sus logros con la implementación del primer Centro de Rayos X en la atención primaria del país, en los consultorios Pedro Pulgar de Alto Hospicio y Cirujano Aguirre de Iquique; la implementación de la primera ficha electrónica llamada "Consultorio sin Papel"; de los cuatro servicios de urgencia en Iquique y el primero en la actual comuna de Alto Hospicio más la implementación del PAP Móvil.

La selección la cerró el descendiente chino Alejandro Chang Hernández, quien ha presidido el Adulto Mayor dependiente de "Cheng Ning Hui" para desarrollar una brillante labor especialmente en lo cultural y social, difundiendo la milenaria cultura china.

Ciudadanos

La distinción de Ciudadano Destacado reconocerá públicamente a personas que han destacado por su esfuerzo, capacidad y desinteresado accionar para la comunidad.

La lista incluyó a Hugo Marín, Carla Bruna, Marcelo Hurtado, Jorge Neira, Jorge Briceño, Emilio Vélez, Lilian Mollo, Víctor Ramos, Oscar Alvarado y Gladys Oyadenel.

"Por ejemplo, Jorge Neira es una persona dedicada totalmente al desarrollo de la cultura en nuestra región y ha tenido gran relevancia en una serie de iniciativas que llegaron a la región gracias a él", dijo el concejal Felipe Arenas.

En cuanto a Carla Bruna, es fundadora y presidenta de la Brigada Animalista de la Universidad Arturo Prat.

"Fue concejal en reemplazo de la concejal Solari y creo que el aporte de Bruna fue mucho", cerró.

Hernán büchi buc

El concejal Jual Lima propuso al ingeniero iquiqueño Hernán Buchi Buc como Hijo Ilustre, sin embargo la postulación no tuvo los votos suficientes, según contó Felipe Arenas. "Fue una buena iniciativa porque fue quien apoyó el funcionamiento de la Zona Franca de Iquique", apuntó. Büchi fue designado en 1979 como asesor del Ministerio de Economía. Desde esa cartera colaboró con el Ministro del Trabajo y Previsión Social José Piñera Echenique, padre del sistema AFP.