Secciones

Destacan experiencias innovadoras en educación parvularia

E-mail Compartir

Con ponencias de prácticas pedagógicas exitosas, la Junji Tarapacá desarrolló en Alto Hospicio el seminario "La propuesta educativa, que favorece los aprendizajes de los niños y niñas", cuya actividad se insertó en la celebración del mes de la educación parvularia en Tarapacá.

La actividad convocó a educadoras de párvulos, técnicos, representantes de la municipalidad, académicos e invitados especiales.

El seminario comenzó con un monólogo a cargo de la supervisora Filomena Arancibia, quien reflexionó acerca de la importancia y el impacto de la educación parvularia.

Posteriomente, se inició el ciclo de presentaciones a cargo de los equipos de educadoras de los jardines infantiles de la comuna que compartieron sus experiencias exitosas.

Asimismo, se realizaron presentaciones de destacados exponentes regionales quienes se refirieron a temas como: la diversidad, reconocimiento y participación de la familia en procesos educativos, práctica pedagógica reflexiva, y el juego en la educación infantil.

Además, en las dependencias realizaron una exhibición del material educativo con el que se trabaja en los recintos parvularios.

Al respecto, la directora regional de Junji (s), Pamela Sierra, comentó que "estos espacios son para compartir y reflexionar, acerca de lo importante que son las experiencias pedagógicas innovadoras, y el impacto que tienen en los aprendizajes de los niños y niñas, y las que en Tarapacá se desarrollan en cada uno de los territorios donde está presente la Junji".

Por su parte la subdirectora técnica de la Junji, Orieta Burgos, explicó que la actividad es parte de un ciclo de seminarios que se realizaron durante el año en Iquique, Tamarugal y que se cierra ahora en Alto Hospicio, el que fue coordinado por el equipo de esta comuna.

"La idea de estos espacios es construir conocimientos técnicos-pedagógicos en los establecimientos -ahora- de esta comuna, a través justamente de la difusión de las prácticas y reflexión de ellas, en busca de la innovación curricular", indicó.

La actividad fue en el marco de la Ley 20.500 de Participación Ciudadana, donde los asistentes pudieron participar de un diálogo.

Pretenden potenciar la actividad física y los deportes a través de un plan comunal

Autoridades realizaron una firma de convenio de un proyecto que considerará la opinión de los vecinos para el desarrollo deportivo.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Crear un instrumento de gestión de la actividad física y el deporte a nivel comunal es el objetivo que tiene el convenio de colaboración que tendrá la Municipalidad de Alto Hospicio y el Ministerio del Deporte, tras la firma de dicha iniciativa, el cual se reflejará en el Plan Comunal de Actividad Física y Deporte de Alto Hospicio

Así lo dieron a conocer desde el municipio hospiciano, quienes informaron que dicha iniciativa se reflejará en construir un instrumento de gestión de la actividad física y el deporte a nivel comunal.

Participación

En ese sentido indicaron que lo anterior se concretará a través de un proceso participativo ciudadano y técnico, "que propicie la elaboración de propuestas con visión territorial, resguardando la representatividad del territorio comunal, la pertinencia cultural, el enfoque de género, el trabajo intersectorial y la inclusión social en su sentido más amplio".

Asimismo, señalaron que la elaboración del citado plan, permitirá hacer un reordenamiento de actores y roles asociados a una mirada más estratégica del desarrollo deportivo local.

En cuanto a la firma del convenio, el edil hospiciano, Patricio Ferreira, expresó que "esto significará un gran cambio cultural para nosotros y nuestra gente, por lo que debemos implementar políticas públicas responsables. Quizás el primer año nos costará, pero lo lograremos con creces".

Con este plan, informan, se contribuirá a promover el desarrollo del deporte y la actividad física a lo largo de todo el ciclo vital mediante el fortalecimiento de la planificación y gestión deportiva local, coordinando las acciones que vinculen la política nacional con los planes deportivos que se quieren implementar en la comuna. Para eso, agregan, realizarán un instrumento que fue elaborado con el fin de guiar el diseño, proceso y ejecución de los planes comunales.

"Estamos pensando en una comuna a 30 años y esperamos que quienes sigan gobernando ya sea a nivel nacional, regional o comunal, puedan seguir estos lineamientos. Queremos gobernar con responsabilidad y no con populismo", recalcó el edil.

Durante la reunión previa a la firma del convenio, participó el equipo municipal que estará a cargo de la realización de este plan comunal, quienes se interiorizaron de los ejes principales que debe incorporar el ciclo de desarrollo.