Secciones

Gremios de mujeres en Tarapacá dialogan sobre colaboración femenina

El desafío de estos gremios de mujeres es visibilizarse y crear redes de contacto, a fin de apoyarse unas a otras y avanzar en sus emprendimientos.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Un centenar de mujeres se reunieron ayer en un seminario organizado por Mujeres Non Stop y patrocinado por Sercotec Tarapacá, en el que el tema central giró entorno a la importancia de la colaboración femenina.

Tania Caroca, directora ejecutiva de Mujeres Non Stop, dijo que ganaron fondos otorgados por Sercotec y la idea era generar instancias de participación para que las emprendedoras de la región aprendan a trabajar en conjunto.

"Vemos que hay ciertas dificultades en ese ámbito y queremos hacer que eso mejore, porque así ganamos todas, independientemente de lo que realicemos", acotó Caroca.

Líderes

Oliveth Mundaca, de Women In Mining (WIM) Tarapacá, trabaja hace dos meses en la región, aunque tienen cuatro años en Chile, con el objetivo de incorporar a la mujer en el área minera.

"Lo que hemos aprendido en estas reuniones es que unidas somos más fuertes", afirma Mundaca.

Las estadísticas que maneja esta organización es que las mujeres en el área minera ocupan solo el 7,6%, de modo que la meta de ellas es aumentar esa cifra progresivamente hasta llegar al 50%.

En representación del Círculo de Mujeres de Alto Hospicio estuvo Elba Pérez, quienes hace un año y medio trabajan, pero sin institucionalizarse.

"Trabajamos desde el punto de vista holístico para emponderar a las mujeres", acotó Pérez.

Mientras que Jannette Barraza, de la Asociación de Mujeres Empoderadas de Tarapacá (Amet), cuenta que se trazaron el objetivo de empoderar a las empresarias y profesionales, además de apoyar a las migrantes que deseen iniciar su negocio en la región y en otros países.

Y por parte de Mujeres Ensamble, Caterina Alvarado dijo que están entusiasmadas con el tema de la solidaridad femenina y de poder crear redes de contacto.

La periodista y locutora, Lucía López, fue la moderadora del seminario y destacó que "el país no se puede dar el lujo de dejar fuera del mercado laboral a ese 50% del talento femenino, porque necesitamos de ese talento para poder ser un país desarrollado y con sostenibilidad".

Uno de los pocos hombres presentes en el evento fue Patricio Burg, director regional de Sercotec, quien destacó el apoyo que les han dado este año a siete gremios de mujeres emprendedoras.

"Estos seminarios buscan mostrar otros líderes a nivel nacional, que nos cuenten sus historias y que motiven al resto", destacó Burg.

Motivadoras

Desde Santiago llegó Yolanda Pizarro a motivar a las líderes regionales sobre "el poder de la colaboración femenina".

"La pregunta que yo les hago es: ¿Por qué nos cuesta tanto colaborar a las mujeres entre nosotras, para lograr espacios de poder conjuntos?", con esa interrogante inició su charla.

"Tenemos que estar dispuestas a compartir nuestros saberes y los datos, desde dónde me maquillo hasta cómo emprendo", aseveró.

Mientras que la jueza Karla Fiedler contó su experiencia desde su profesión. "El conocimiento está allí, estamos a un click de distancia de todo lo que necesitamos saber, regálense ese espacio para participar en actividades que les permitan interactuar con otras personas, porque de cada experiencia uno aprende", indicó.

La ex senadora Lily Pérez destacó la importancia de que los hombres acompañen a las mujeres a estas actividades, a fin de que tomen conciencia de los temas de igualdad de género. "La unión hace la fuerza", concluyó.

"Lo que hemos aprendido es que unidas somos más fuertes...

Oliveth Mundaca, WIM."