Secciones

Antonella Sciaraffia reafirma su inocencia y que casos fueron cerrados sin formalizar

Jueza de policía local descarta acusaciones vertidas en le programa Informe Especial.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La emisión de una nueva edición del programa "Informe Especial" de TVN la noche del miércoles "Jueces bajo la lupa" dio a conocer una serie de investigaciones contra la actual jueza del Juzgado de Policía Local de Iquique, Antonella Sciaraffia.

El programa recordó, a través de declaraciones del Fiscal Jefe de Tarapacá, Gonzalo Guerrero, las formalizaciones en contra de la también ex intendenta: entre ellas por tráfico de influencias, una por malversación de caudales públicos en referencia al caso de electrificación de Colchane y por el recordado caso muebles, del cual salió absuelta.

Al respecto, la jueza defendió su inocencia y argumentó que dicho programa la contactó porque "se conversaría sobre algunos casos judiciales que habían estado involucrada y, quise dar mi visión en forma transparente para proteger mi honra".

"Estoy sorprendida del formato y nivel del programa porque me parece muy curioso que hayan presentado mi caso en un 90% del programa cuando habían situaciones en todo Chile que también hubiesen mostrado", apuntó.

Casos cerrados

La abogada aseguró que "todas las investigaciones a las que hicieron referencia están terminadas".

Explicó que "en primer lugar el caso mueble con una absolución en dos tribunales consecutivos y, posteriormente, estas otras acusaciones que derivan de la misma persona en la misma época y que están con un sobreseimiento definitivo y decisión de no perseverar solicitado por la propia Fiscalía", indicó.

No perseverar es una forma de término de la causa, cuando los hechos nos constituyen delito o si se determinan que el imputado no tiene responsabilidad y el sobreseimiento es una forma de poner término a la causa.

Sciaraffia añadió que "es muy curioso y extraño que el programa haya aparecido sin que se diera toda la información sobre los casos".

"Es muy terrible cuando a uno lo acusan siendo inocente. Todo el aparataje judicial ocupado en estas acusaciones infundadas es un tremendo desgaste no solo para mi, sino para el Estado de Chile", apuntó Sciaraffia.

Se consultó a la Fiscalía de Iquique una actualización de las causas en contra de la abogada e informaron que "solo hay una investigación vigente que tiene agrupada varias denuncias, y sobre las cuales la Fiscalía pidió audiencia para comunicar la decisión de no perseverar y el sobreseimiento definitivo. Esta audiencia quedó fijada para el 10 de diciembre. No hay más detalles de la e la investigación porque la causa no fue formalizada", cerraron.

10 absueltos y dos condenados,fue el resultado del juicio por el caso Muebles.

Realizarán charla sobre accesibilidad a escuelas

E-mail Compartir

Mañana viernes 16 de noviembre se realizará la "1era conferencia técnica sobre calidad en infraestructuras educativas", organizada por la Corporación Interamericana Progreso.

La información la entregó Nilo Petit, presidente de la corporación. "En educación uno de los puntos relevantes es la infraestructura que deben responder a las nuevas necesidades y exigencias para otorgar aprendizajes seguros, inclusivos y eficaces, con ambientes modernos y no contaminantes en armonía con el medio ambiente", expresó.

Lo anterior en referencia a el vencimiento del plazo impostergable el próximo cuatro de marzo de 2019 de la Ley 20.422 que indica "que para infraestructuras ya existentes deben realizarse adaptaciones utilizando los recursos con mayor eficiencia (...) por lo que se deberán efectuar adaptaciones de accesibilidad".

La charla será desde las 9 de la mañana hasta las 11 horas en la seremi de Educación en el Salón Cordillera, ubicada en Zegers #159", contó.

En la actividad expondrán profesionales de gran experiencia proporcionando información técnica con informes especializados en accesibilidad para personas con discapacidad, calidad en pinturas denominadas epóxicas para recubrimientos y carpetas deportivas de alto tráfico, es decir, pinturas no contaminantes; formas para exigir garantías en calidad de servicios recibidos por los colegios y aplicaciones tecnológica para modernizar la gestión e inventarios en colegios, así como otra charla sobre proyectos tecnológicos para educar sobre el bullyng.

"Está especialmente dirigida a directores y sostenedores de establecimientos educativos y colabora en esta oportunidad Senadis. La entrada es liberada y para mayor información al celular 984869724", cerró.