Secciones

Los bailes religiosos de Tarapacá discuten su contexto social actual

En el Salón Tarapacá se vislumbraron temas relacionados a esta tradición y se presentó libro sobre caporales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El Museo de la Vivencia Religiosa del Norte Grande del Santuario Nuestra Señora de La Tirana organizó un conversatorio en donde la diversidad, historia y tradiciones de los bailes religiosos de Tarapacá fueron los principales temas.

"Esta es la primera vez que organizamos una convocatoria de este tipo y la idea nació luego de nuestra participación en el Congreso Internacional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural y Material", explicó Karla Aguilera, encargada del Museo.

La principal charla estuvo a cargo del historiador Benjamín Silva, que presentó los orígenes de los bailes caporales de Tarapacá.

Además, en el conversatorio se discutió el contexto social, la vivencia religiosa y el espacio público en el que se desarrollan los bailes de la región.

En tal sentido, los testimonios de los integrantes de los Morenos de Cavancha y la Primera Diablada de Chile realizaron una reflexión conjunta de sus principales problemas, como por ejemplo la convivencia con los vecinos.

"Nos vamos muy contentos porque estos son los espacios que permiten generar diálogos entre las autoridades, la ciudadanía y nosotros, que somos representantes de la comunidad de bailes religiosos"; indicó.

Aguilera añadió que los distintos dirigentes de los bailes religiosos expresaron su interés en repetir el conversatorio.

"Como conclusión, quedamos con muchas ganas de trabajar porque no es solo una responsabilidad de la autoridad y ciudadanía, sino de nosotros como bailes religiosos exponer estos temas y de llegar a todos presentándolo de buena forma", expresó.

Karla Aguilera dijo que este tipo de actividades se realizan de forma voluntaria y por ello valoró la asistencia y el trabajo que el equipo organizador hizo. También el apoyo de la alcaldía de Iquique.

Caporales

Como cierre del conversatorio se realizó la presentación oficial del libro fotográfico "Caporales, Fiesta de La Tirana" de la fotógrafa Vannia Fernández Labbé.

"Este es un reconocimiento a la historia de quienes guardan un patrimonio intangible y necesario de preservar y enseñar a las futuras generaciones", explicó.

El libro expone imágenes de cada uno de los caporales de todos los bailes que pertenecen a la Federación de Bailes Religiosos

de La Tirana y fue distribuido a cada uno de los bailes que la componen.

Esta es una obra financiada por el FNDR de Cultura 2018.

"Quedamos con muchas ganas de trabajar porque no es solo una responsabilidad de las autoridades".

Karla Aguilera."