Secciones

Estudiantes defenderán título de las Olimpiadas de Química

Tres jóvenes del colegio Humberstone se prepararon para competencia que se realizará en Santiago.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

René Castro (16), Benjamín Muñoz (15) y Sebastián Medina (17) son los tres estudiantes del Colegio Humberstone que desde el 3 y hasta el 5 de diciembre estarán defendiendo su título en las "Olimpiadas Química UMCE 2018".

Se trata de una competición organizada por la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, junto al Departamento de Química de la misma Facultad.

Ya en Santiago, los jóvenes estarán junto a los mejores estudiantes de química de Chile, como representantes del Norte Grande.

Clasificación

Para llegar a esta competencia, los tres estudiantes pasaron por una clasificatoria regional, según explicó su profesor de química, Omar Flores.

"Primero se seleccionaron a los veinte mejores de la región y, luego, en la segunda etapa, clasificaron los 17 mejores de Chile. Ahí estamos nosotros entre los mejores 17 de Chile. Los chicos irán a presentar pruebas de conocimientos teóricos y experimentales, de laboratorio", describió Flores.

En efecto, en la Etapa Final se rinde una prueba escrita de desarrollo (90 minutos) y una prueba experimental de 3 horas de duración, donde el alumno es enfrentado a un problema cuya solución exige desarrollar y ejecutar procedimientos básicos de indagación científica en el laboratorio.

La preparación de los iquiqueños comenzó desde principio de año con experimentos y haciendo las pruebas que se presentaron años anteriores en las olimpiadas.

Objetivos

La Olimpiada es un Programa desarrollado para incentivar a los estudiantes de Enseñanza Media de todo el país al estudio de esta disciplina, con la finalidad de reconocer y orientar a los talentosos y, además, motivar y apoyar a los profesores en la aplicación de más y mejores estrategias de enseñanza.

Esta competencia incluye variadas actividades para alumnos y profesores. En efecto, junto con las pruebas de rigor que permiten seleccionar a los mejores alumnos del país en cuanto a sus conocimientos en química, se realizan visitas a grupos de investigación, actividades recreativas, además de considerar talleres de desarrollo profesional para los profesores.

Experiencia

"Tenemos expectativas buenas y favorables sobre lo que sucederá allá. El año pasado ya ganamos y este 2018, si seguimos esforzándonos, siento que nos traeremos de nuevo las medallas", manifestó René Castro.

Por su parte, Benjamín Muñoz contó que su entrenamiento es a diario. "Me imagino que será una experiencia inolvidable y me gustaría ganar. Personalmente me gusta la estequiometría, que es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química", expresó.

En tanto, Sebastián Medina irá por segunda vez a las olimpiadas en Santiago y explicó la responsabilidad que implica este nuevo desafío.

"La idea es estar siempre concentrados, pero allá, en Santiago, es difícil que los nervios no te afecten. El año pasado fuimos sin la carga con la que vamos ahora. Este año vamos defendiendo el campeonato nacional y no vamos por que sí, sino por la perseverancia de ganar", planteó.

Los contenidos que serán medidos en las distintas etapas de la competencia, corresponden a los señalados en los Programas Oficiales de Química vigentes, correspondientes al primer, segundo y tercer año definidos por el Ministerio de Educación e incluye los ajustes curriculares para el primero y segundo medio.

3 días estarán compitiendo en Santiago los estudiantes.

Programa "Cambia el foco" llegó a 300 alumnos de Pica

E-mail Compartir

Para apoyar el recambio tecnológico hacia una iluminación más eficiente, el Ministerio de Energía y la Fundación Chile están impulsando el programa "Cambia el foco" en toda la región de Tarapacá.

Esta vez fue el turno de la comuna de Pica, donde alumnos del Liceo Padre Alberto Hurtado recibieron los beneficios del programa "Cambia el foco" que promociona la iluminación eficiente y propicia generar un cambio cultural desde los más jóvenes.

La iniciativa busca que estudiantes sean los principales promotores de la reducción del consumo energético en sus hogares a través del uso de la iluminación eficiente, por lo que en cada actividad se hace entrega de un pack de 4 ampolletas LED para que realicen el recambio a tecnología más eficiente.

"Cambia el foco" forma parte del proyecto "Acelerar la transición hacia una iluminación eficiente en Chile" financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.