Secciones

participantes

E-mail Compartir

Raquel Castro iquiqueña

"Hasta el momento no he tenido ningún accidente gracias a Dios. En el fondo se trata de tener respeto por las normas y así todos podamos circular tranquilamente por las calles".


Daniela Saavedra mamá

"Me pareció excelente porque es una manera de enseñarles a todos el impacto que tienen los accidentes. Vine con mi hija de siete años y ella así aprende sobre todo esto".


Mariela Salas ciclista

"Yo soy de la Quinta Región y allá no hay ciclovías. He sido testigo de accidentes. Creo que no solamente los ciclistas y peatones somos los responsables de tener cuidado al transitar".

"Más que un Número" recordó a 59 víctimas de siniestros de tránsito

Intervención urbana convocó a la comunidad iquiqueña a ser parte de una gran fotografía que visibilizó a fallecidos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Un total de 59 personas en Tarapacá fallecieron el 2017 a causa de siniestros de tránsito, tomando en cuenta que uno de cada cuatro casos se deben a imprudencia o distracción de los conductores. Así son las cifras que presentó la región el año pasado y que, con una intervención urbana, se pretenden disminuir para llegar a cero en los próximos años.

Por lo anterior y con el fin de sensibilizar a los iquiqueños sobre el impacto y la magnitud que tienen los siniestros de tránsito, se realizó la intervención urbana "Más que un Número", iniciativa que convocó a la comunidad iquiqueña a ser parte de una gran fotografía que visibilizó a las 59 personas fallecidas.

Usando una polera roja los participantes representaron a los 59 niños, adultos, jóvenes y adultos mayores que el año 2017 perdieron la vida producto de siniestros viales en la región.

Para el intendente (s) de Tarapacá, Alvaro Jofré, tomar conciencia sobre la conducción responsable es un tema primordial en el país.

"El alcohol y la droga son dos factores también que inciden en los siniestros de tránsito y hoy fue un momento para prevenir y fomentar la seguridad vial", dijo.

"Nos esforzamos en traer esta intervención a Iquique porque vemos los accidentes como una mala decisión, como por ejemplo haber subido al vehículo con alcohol o no descansar lo suficiente cuando son largos trayectos o estar en el WhatsApp cuando se maneja", recalcó Carlos Navarrete, seremi de Transportes.

Para la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, estas intervenciones deben desarrollarse todos los años.

"Visibilizar estos problemas es importante porque son verdaderos dramas los que hay detrás de estos números. Detrás de las 1928 víctimas a nivel nacional hay 1928 familias que quedaron sufriendo", apuntó.

En tanto, para el doctor Hugo Solano, gerente(s) de la Mutual de Seguridad, iniciativas como "Más que un Número" se hacen indispensables.

"Los accidentes vinculados al tránsito se han convertido en una de las tres principales causas de muerte de los trabajadores, lo que nos ha llevado a comprometernos con todas las acciones necesarias para enfrentar esta problemática, reforzar la seguridad vial para que sea un tema importante para la región y para Chile y asegurar el derecho de los trabajadores a trasladarse seguros por la vía pública", acotó el profesional.

Finalmente, Francisco Correa, representante de CicloRecreoVía, expresó que "cuando una tragedia se empieza a ver como algo natural es el momento de detenerse.

"Se debe actuar y ayudar a hacer ver de la forma más llamativa posible, que no podemos como sociedad, ser indiferentes ante la muerte", concluyó.

"Vemos los accidentes como una mala decisión"

Carlos Navarrete."