Secciones

usuarios

E-mail Compartir

Antonieta Corrales Iquiqueña

"Sería ideal que nos subieran los sueldos porque si está subiendo toda la sobrevivencia de vida y estamos con el mísero sueldo, no tiene explicación".


Jorge Valdivia Iquiqueño

"El alza de $100 es mucho para los tiempos de hoy en día no da. Van a tener problema con la gente de las micros, igual que la vez pasada".


Rosario Oliva Iquiqueña

"No es mucho lo que subieron es porque ellos también gastan mucha bencina. Los jubilados más se siente, es la crisis lo que nos está mermando a todos".

Tres líneas de colectivos anuncian alza en los precios de los pasajes

Durante este mes tendría que empezar a correr el nuevo valor que fijaron algunas líneas de este transporte.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Pese a que aún no todos los sindicatos de colectivos se ponen de acuerdo si adherirse al alza de tarifa que las líneas 4, 6 y 22 informaron al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, los usuarios iquiqueños manifestaron su molestia ante el aumento de $100 por tramo.

Así lo expresó Víctor Castellón, quien el sábado pasado ya pagó $700 pesos en vez de $600. "Hay conductores que son conscientes de lo que nosotros vivimos como región, porque la ciudad en sí está mala, creo que es la primera con la más alta tasa de desempleo con 8,5%, la verdura también tiene un alza, entonces al ciudadano normal que les sigan subiendo los valores duele", señaló Castellón.

Asimismo, otra usuaria, llamada Pilar Olmos, detalló que aunque los 100 pesos adicionales no sean mucho, " un grupo familiar sigue con el mismo sueldo, y le conviene más la micro que subirse a un colectivo con toda su gente".

El servicio

Entre las críticas más reiteradas a este servicio, y ante el alza de los precios, resalta el deseo de los usuarios a que mejoren los recorridos de los colectivos, la limpieza de estos e incluso el trato para con los pasajeros.

"Ayer estaba tomando un colectivo en Pedro Prado con Segunda Sur y pasaron más de 20 colectivos y donde iba era a Orella con Lynch, y yo decía 'cómo no me van a llevar si no voy a la punta de ningún lado'. Y eso molesta, porque pasaban hartos colectivos y pasaban a Zofri o pasaban vacíos, pero ninguno se detenía", comentó Carolina Puente.

Seremi de Transporte

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, aclaró que como ministerio no tienen ninguna injerencia en el cambio de las tarifas de los medios de transporte.

"A nosotros solo nos deben avisar con un escrito 30 días antes de estos cambios. Tengo entendido que de los cuatro o cinco es una variación de $100. Hay otras que han variado un poco más y hay algunos sindicatos que no están de acuerdo, y ellos ya me han pedido una mesa de trabajo", contó.

Sindicatos

Entre los sindicatos que no se adhieren a este aumento en el precio está la Línea 14, a cargo de Manuel Araya, quien manifestó que no se sumaron debido a la situación económica del país. "En Iquique es el único lugar donde se subió y en Iquique estamos mal, porque hay gente que está pagando con monedas de $10. Yo antes ganaba $40 mil y ahora estoy sacando $30 mil y si subimos qué vamos a ganar. La gente tiene que preguntar antes de subirse si la tarifa es la antigua o nueva", señaló.

Por su parte, la presidenta de Sindutaxic, Mónica Masman, expresó que el alza de precio ya fue informada a los usuarios.

"Si los demás no están de acuerdo no nos podemos poner de acuerdo. Es lógico que se aplique una tarifa que aquí a cinco años no se ha subido. Nuestros sueldos han estado estancados por cinco años y por parte de los usuarios pedimos su comprensión", puntualizó.

17 noviembre comenzó a regir el alza de la tarifa en algunas líneas de colectivo de Iquique.