Secciones

Ballet de Cámara del Teatro Municipal presentará dos funciones por aniversario de Iquique

E-mail Compartir

El ballet de cámara del Teatro Municipal de Iquique presentará este jueves 22 y viernes 23 de noviembre una nueva puesta escenográfica. Se trata de la obra "La Bayadera", que interpretarán jóvenes entre 13 y 22 años en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246, a partir de las 20.30 horas.

El montaje relata trágicos amores de Nikiya (La Bayadera) y Solor, el más valiente de los guerreros. La princesa Gamzatti, hija del Rajá, debe casarse con el amor de La Bayadera, mientras que ella recibe la orden de bailar en la misma boda del hombre que ama. Portando un cesto con flores, Gamzatti oculta allí una serpiente venenosa que provoca la muerte de la danzarina, desatando el trágico drama que llevarán a escena los jóvenes artistas.

Una historia de pasión y desdichas será interpretada por mujeres y hombres amantes de la danza y el teatro y que en esta oportunidad cuenta con la adaptación de la maestra Marcela Galdames, quien comentó a La Estrella que "la escena del reino de las sombras fue un desafío inmenso para el cuerpo de baile femenino, además que será una belleza para los espectadores".

Las actuaciones dobles que tendrá el ballet se deben a un aporte cultural que quiso brindar el equipo de artistas para celebrar el aniversario de Iquique. "La responsabilidad del ballet La Bayadera recae en un nuevo semillero con jóvenes que comenzaron a los seis años a estudiar danza y que hoy están dando frutos", sostuvo Galdames.

Las dos funciones serán parte de la celebración del aniversario y la entrada es totalmente gratuita.

Congreso abordará relevancia de la formación en la educación artística

Una académica catalana llegó para postular la idea de aprovechar las ventajas de Iquique para salir de las aulas.
E-mail Compartir

Los contrastes entre el mar y el desierto además de un paseo peatonal que contempla museos históricos que guardan historias milenarias fueron las locaciones visitadas por Jové Monclús, docente catalana que realiza clases de ciencias en la educación en la Universidad de Lleida (España), quien es una de las invitadas al primer Congreso de Educación Artística en Tarapacá, denominado "Raíz".

El puntapié inicial del proyecto parte hoy a las 18 horas en el edificio de la Seremi de Educación, ubicada en Zegers 159, y nace bajo el alero de las mesas regionales de educación artística, que es organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Quien se debió hacer cargo de la gestión fue el coordinador del Centro de Creación Artístico (Cecrea), Cristian Gallardo.

El gestor analizó las inquietudes de cada mesa que se han realizado desde el 2015, pero también se dio cuenta de que resultaban ser actividades puntuales en lo que respecta a la semana de Santa Cecilia (Día del Músico).

Con la información en mano "surgen puntos bien interesantes, por ejemplo, la necesidad de encontrar un lugar de formación para la especialidad de la educación artística, que no existe en la región, la falta de articulación entre la educación formal y no formal, los intercambios entre experiencias pedagógicas ligadas a la educación artística. Todo ese tipo de cosas habían sido mencionadas", explicó Gallardo.

Por esa razón, se decidió crear un espacio con el objetivo de "entregar a la ciudad una perspectiva de re elevar la importancia de la educación artística (...) generar puentes de asociatividad con organizaciones culturales, con el patrimonio, con la riqueza que existe, no siempre estar pensando que lo de afuera es bueno, sino que revalorar lo que hay acá para poder fortalecer procesos artísticos y educativos".

Workshop

Acompañada de equipos directivos de escuelas y universidades, además de docentes ligados al arte, la académica que trabaja a dos horas de Barcelona llegó hasta Iquique para plantear cuáles son las potencialidades de la ciudad y los recursos que ofrece para aprender más allá de las aulas.

Visitando salas de arte que exhiben esculturas confeccionadas con desechos o el Museo Regional (donde habita la cultura e idiosincrasia local) se dio cuenta de las bondades, tildando a Iquique como "un museo a cielo abierto".

Ante la interrogante de que si es viable la enseñanza a través de visitas en una ciudad alejada de la centralización, lo ejemplificó con su experiencia porque según la académica, estar en Lérida es estar a extensas horas de Barcelona, mentalmente hablando.

"Las posibilidades que le veo a esta ciudad es el gran patrimonio, porque solo hemos ido a un museo donde las momias son más antiguas que las de Egipto (...) pero aún desde la academia y de nosotros mismos aún tenemos esos discursos hegemónicos y colonialistas", sentenció.

Otros de los conferencistas que participarán del primer encuentro son el destacado actor Claudio Di Girolamo para compartir su visión sobre la presencia de las artes en la educación formal y Nicolás del Real, sociólogo que realizó un trabajo con la lógica de la "cultura como inversión" y hablará sobre la importancia de la asociatividad entre instituciones o actores culturales para activar las artes y la formación.