Secciones

Adultos mayores aprenden computación

E-mail Compartir

Un total de 60 adultos mayores, la mitad del curso, participan en los talleres gratuitos de computación que dicta la Municipalidad de Iquique, a través de la Oficina de capacitación Vecinal.

Las clases las reciben en los laboratorios de computación del Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, donde aprenden el proceso básico de alfabetización digital y el uso completo del programa Microsoft Excel, según explicó Mandiza Barbaric, encargada de la dependencia muncipal.

Barbaric informó que en diciembre entregarán los certificados a los 650 participantes de los 50 talleres que de capacitación vecinal.

Ganó casi $13 millones en el Casino Dreams

E-mail Compartir

Una noche soñada tuvo Arnaldo Muñoz, quien se adjudicó $12 millones 990 mil 360 en la 88 Fortunes, ubicada en la isla de máquinas de azar número 81 del Casino Dreams de Iquique. Consultado por el destino que le dará al premio, el ganador dijo que guardará el dinero para hacer frente a las complicaciones que viven los microempresarios hoy en día. "Yo tengo una mueblería en Santiago y la cosa anda lenta. Pero tengo gente que trabaja conmigo que no puedo llegar y despedir, porque tienen familia. Este dinero me permitirá no deshacerme de activos y poder mantener la fuerza de trabajo en espera de tiempos mejores", señaló.

Paro de asistentes de educación afecta a 27 planteles educativos

Plan de contingencia contempla el recorte de la jornada escolar.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Tras marchar ayer desde Baquedano hasta la sede de la Municipalidad de Iquique, los 979 trabajadores afiliados al Sindicato N°1 de la Cormudesi continuarán hoy su segundo día de huelga y esta vez marcharán la sede sindical, ubicada en la avenida Arturo Prat.

El presidente del gremio, Ernesto Moscoso, explicó que pese a las diversas reuniones que han sostenido con las autoridades de la corporación, aún no logran llegar a un acuerdo con respecto a los puntos claves de su petitorio.

"Exigimos mejor trato en los colegios, contrato indefinido y mejoras económicas, porque consideramos que lo que ganamos es injusto y miserable, la gran mayoría gana menos de $300 mil mensual", acotó.

Asimismo, solicitan tener un protocolo de evaluación para todos los asistentes de la educación, "porque en estos momentos estamos sujetos al arbitrio de los directores de los diferentes colegios y ellos son directores designados, ninguno ha ganado ningún concurso público y se creen señores feudales, maltratando a los trabajadores", afirmó Moscoso.

Con respecto a las consecuencias que este paro ocasiona en los 27 colegios municipales de la comuna, Moscoso dijo que lo lamenta. "Es una situación que no hemos buscado y no somos responsables, el responsable es la tozudez de la corporación que antepone a nuestra demanda un problema financiero", concluyó el dirigente.

Contingencia

Cada colegio estableció sus medidas de contingencia, por ejemplo, en la Escuela Chipana (al sur) anunciaron que hoy las clases culminarán a las 13:00 horas y que de continuar el paro no habrá clases ni jueves, ni viernes.

En tanto, en el Liceo Bicentenario Santa María la salida será a las 13 horas para los alumnos hasta 6to básico, mientras los niveles superiores saldrán a las 13:45 horas, según informó Cristian Cayo, un apoderado.

"Me parece mal el recortar el horario de clases en los colegios municipales, pero es la instancia para que los trabajadores de la educación pública puedan manifestar su descontento con el Gobierno de turno", expresó Cayo.

Desde la Cormudesi no quisieron hablar sobre las consecuencias de la huelga, debido a que eso lo evaluarán hoy.

Al respecto el seremi de Educación, Natan Olivos, señaló: "Acá hay una situación gremial entre el sostenedor y los asistentes de la educación que se desempeñan en los colegios municipales de Iquique. Lamentamos que esta situación pueda afectar a los estudiantes y la educación que están recibiendo".

Por su parte, el director de control de Cormudesi, Ricardo Maldonado, dijo que desde octubre están en conversaciones con el sindicato y que se han aprobado 39 de los 50 puntos del petitorio.

"Accedimos a mejoras en bonos y una serie de prestaciones que se entregan, pero se entrabó en algunos puntos medulares que guardan relación con el aumento remuneracional que pretende el sindicato", detalló el abogado.

Además agregó que "la corporación ha tenido toda la voluntad de negociar, pero hay que tener presente que tenemos aproximadamente 3 mil trabajadores y debemos tener una política financiera adecuada que nos permita cumplir con todas las obligaciones remuneracionales", finalizó.

979 trabajadores forman parte del gremio sindical que exige mejoras salariales, entre otras.

karina.sanchez@estrellaiquique.cl