Secciones

Agrupaciones feministas marchan contra la misoginia

E-mail Compartir

Un total de 13 agrupaciones de mujeres, congregadas en la Coordinadora feminista de Tarapacá, marcharán mañana a las 18 horas, desde el Liceo Politécnico hasta la Plaza Condell.

El objetivo es manifestar el rechazo a la violencia contra la mujer, la misoginia y el racismo, según informó Carmen Barrera, una de las organizadoras de la actividad.

Barrera recordó que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. "La violencia tiene múltiples formas, algunas más sutiles, pero no por eso son menos dolorosas", acotó la dirigente.

Por su parte, Gladys Ollanader extendió la invitación a todos a que se unan al recorrido y lleven sus lienzos.

Proyectan construir centro oncológico en el Hospital

El estudio preinversional del proyecto está en el Ministerio de Salud y luego pasará a Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Luego que el intendente de Tarapacá recibiera el resultado del estudio de prefactibilidad del proyecto de resolución oncológica en Iquique, desde el Gobierno Regional informaron que actualmente realizan gestiones para concretar la construcción de dicha infraestructura.

Al respecto indicaron que la construcción se proyecta insertarla en el Hospital Regional (más estacionamientos) como una forma de que los pacientes puedan tener apoyo de otras unidades si es necesario.

Rentabilidad Social

Según indicó el Gobierno Regional, el estudio fue enviado al Ministerio de Salud para continuar con las validaciones y afinamientos necesarios para ingresarlo al Ministerio de Desarrollo Social, a fin de obtener el RS (Rentabilidad Social) que permitirá darle curso a la ejecución.

Paralelamente se trabajará en los ajustes del modelo de gestión y la determinación de la dotación optima del recurso humano, es decir, de los especialistas.

A ello se sumará, el diseño definitivo del Centro, que contempla un subterráneo con búnker para la instalación del acelerador lineal.

Estudio preinversional

Entre lo que plantea el estudio desarrollado por la escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, para fortalecer las redes oncológicas de Tarapacá y de la Macrored Norte está contar con las instalaciones y equipamiento para que los pacientes puedan recibir tanto radioterapia, como quimioterapia en Iquique.

Para ello, dicho estudio propone la transformación de unidad de Oncología, dependiente del consultorio Adosado Especialidades, en un Servicio Clínico de Oncología, dependiente de la subdirección médica del Hospital, con lo que incrementaría de 1.238 a 1.427 prestaciones.

Con relación a los recursos, el intendente Miguel Ángel Quezada indicó que en el eje Salud del Plan Tarapacá se considera el financiamiento de diseño y ejecución aprobado por la Dirección de Presupuesto (Dipres) por un monto de $14 mil 800 millones.

La inversión "permitirá dar respuesta a un anhelo de los tarapaqueños, para poder dar tratamiento a la segunda causa de muerte en Tarapacá", sostuvo Quezada, quien relevó al centro ya que "además, ingresará a la red Oncológica Nacional, permitiendo focalizar los esfuerzos para dar solución al 80% de las patologías de cáncer en la región".

SAG decomisó cuatro loros y dos guacamayos

E-mail Compartir

Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Tarapacá interceptaron cuatro loros habladores y dos guacamayos, los cuales intentaban ser internados de manera ilegal al país.

Los ejemplares fueron decomisados por la autoridad fito y zoosanitaria en el Complejo Fronterizo de Colchane, cuando una mujer de nacionalidad boliviana, luego de realizar su ingreso legal al país, se trasladó hasta las afueras del complejo fronterizo para recoger una caja envuelta en un aguayo (manto aymara tradicional) en donde traía ocultas las aves.

"Estas aves fueron interceptadas por personal del SAG, luego de que un funcionario de nuestro servicio se percatara de que una mujer intentaba subir una caja al bus que se trasladaba con destino a Iquique desde Cochabamba, Bolivia, sin que dicho paquete hubiese pasado por los controles fito y zoosanitarios establecidos para el ingreso a Chile", detalló Sue Vera, directora regional (S) del SAG Tarapacá.

Los ejemplares, luego de ser evaluados en su estado de salud, fueron entregados por personal del SAG al Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia por razones zoosanitarias, ya que este tipo de aves pueden ser portadoras de enfermedades ausentes en Chile.

Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, valoró el accionar del SAG, por cuanto lograron impedir el ingreso de aves exóticas que conllevan un sufrimiento para estas especies, cuyo destino es su comercialización ilegal.