Secciones

Matrículas en el CFT Estatal ya alcanzan la mitad de los cupos

E-mail Compartir

En sus dos primeras semanas de iniciado el proceso de matrícula el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá, cubrió el 50% de sus vacantes.

La información fue entregada por el rector de la institución académica, Jorge Villegas, quien destacó que el proceso ha resultado más exitoso de lo planificado.

Desde el plantel indicaron que entre las tres carreras son 300 los cupos ofrecidos y que por tanto "es importante que quien se encuentre interesado en seguir una carrera técnica, concurra al CFT. Los interesados deben portar su cédula de identidad vigente; Licencia de Enseñanza media original u obtenida por internet, o una fotocopia legalizada ante notario, además de concentración de Notas Enseñanza Media (NEM) original, si ha postulado a beneficios del estado.

En ese sentido, señalaron que de manera especial y para quienes no pueden concurrir en día hábil, CFT Estatal matriculará el sábado 24 de noviembre de 10 a 13 horas, en el recinto ubicado en calle Juanita Fernández #3199, sector Autoconstrución.

Las carreras que serán impartidas desde el 2019 son Técnico Nivel Superior (TNS) en Logística, TNS Administración de Empresas y TNS Mecánico en Mantenimiento Predictivo.

La primera está vinculada con todos los niveles de planificación y ejecución estratégica, operacional y táctica, mientras que la segunda carrera estará especializado en administración general y de contratos mineros e industrial, contabilidad planificación de marketing y legislación previsional y la tercera tendrá como objetivo general formar en monitoreo de condiciones operacionales de equipos mineros.

Protestas nocturnas por relleno sanitario privado

Pobladores cortaron el tránsito en diversos puntos de la ciudad tras conocer la medida del SEA.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Pobladores de diferentes puntos de la ciudad realizaron bloqueos del tránsito de calles para expresar su rechazo ante la aprobación del nuevo relleno sanitario, cuyo proyecto estará a cargo de la empresa Cosemar.

Lo anterior fue luego de conocer el resultado del Servicio de Evaluación Ambiental, entidad que aprobó el proyecto de un relleno sanitario privado, iniciativa que reemplazará el actual vertedero ubicado en El Boro, en el que actualmente recibe los residuos domiciliarios de Alto Hospicio e Iquique.

Al respecto, Ester Cisternas, presidenta de la organización Por el Boro Libre de Contaminación, indicó que los vecinos optaron por esta medida ya que "lamentablemente se privatizó el vertedero y aquí la gente tiene bajos recursos y más encima nos van a cobrar por el retiro de la basura, entonces nadie está de acuerdo, todo lo contrario, es por eso que nos unimos todos los dirigentes para mostrar que no estamos de acuerdo".

Una opinión similar dio a conocer Alejandra Gutiérrez, presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio, quien señaló que "no estamos de acuerdo que el relleno sanitario sea privado. Alto Hospicio es una de las comunas más pobres de Chile y a pesar que digan que en un principio la gente de escasos recursos no paga, al final de cuenta igual cobrarán de alguna u otra manera". Además sostuvo que continuarán manifestando su rechazo ante esta situación.

Autoridades

Asimismo, los consejeros regionales de oposición, Lautaro Lobos, Pedro Cisternas, Pablo Zambra, Rubén Berríos, José Carvajal, Rubén López y Alberto Martínez, apoyaron la decisión de los hospicianos y emitieron una declaración pública para expresar su rechazo tras la determinación del SEA.

"Nuestro total y rotundo rechazo a una decisión tomada por el nivel central, que pasa a llevar una decisión regional tomada hace meses atrás, donde se dio un rechazo por los diversos servicios públicos presentes en la región".

En esa línea, sostuvieron que lamentan que "nuevamente una solución a los servicios que debe entregar el Estado de Chile por medio de la privatización, sucedió con la energía, el agua, las carreteras hace unos años atrás en la región".

Finalmente, señalaron que no tomaron en consideración "lo que el propio Core aprobó, más de $386 millones para el proyecto "Construcción nuevo relleno sanitario mancomunado" en su etapa de estudio de preinversión, con fondos de la propia región a partir del FNDR".

Sobre este punto, desde el Gobierno Regional expresaron que "la evaluación de un proyecto, que culmina con una Resolución de Calificación Ambiental, es un procedimiento administrativo, y que como tal, se encuentra afecto a las diferentes etapas recursivas establecidas en las leyes, tanto administrativas como jurisdiccionales y que como Gobierno somos y seremos respetuosos de la legalidad vigente".

breve

E-mail Compartir

Realizarán "Censo medioambiental" en sector Santa Rosa

En la población Santa Rosa se realizará mañana un encuesta medioambiental.

Así lo dio a conocer Eunice Ruiz, una de las coordinadoras de la actividad que se llevará acabo entre las 9.30 y 12.30 del día.

En cuanto al objetivo de la iniciativa, Ruiz contó que "nace desde la comunidad para ayudar a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, descubrir los intereses de los vecinos con respecto a estos temas e informar sobre la instalación de los nuevos puntos verdes que tendrá Santa Rosa.

Durante la jornada estarán acompañados de los apoderados y alumnos del colegio Marista Hermano Fernando, el Consejo de la Comunidad, proyecto Recuperando Alto Hospicio, Servicio País, Vida y Arte, entre otras organizaciones.