Secciones

Pepa San Martín de "Rara": "Las mujeres debemos ser subversivas"

La directora de cine junto a las actrices Ximena Rivas y Mariana Loyola hablaron sobre el cambio social que atraviesa Chile.
E-mail Compartir

Un lleno total coronó la charla "Voces Femeninas en el Cine" realizada anoche en Casa Baquedano en el marco de la X versión del Festival Internacional de Cine de Iquique (Ficiqq).

La iniciativa surgió en el Festival de Cine de Valdivia de la mano de Pepa San Martín, directora de la película chilena "Rara". En ese contexto, se unieron al diálogo las actrices Mariana Loyola y Natalia Valdebenito con el objetivo de conocer las inquietudes y el sentir de las artistas sureñas.

Para continuar con esta iniciativa, y aprovechar la visita de San Martín y Loyola al Festival Internacional de Cine de Iquique, se sumó también Ximena Rivas para conversar sobre los cambios sociales que están buscando las mujeres y que este año se ha hecho más latente.

Pepa san martín

-¿Qué es lo que están buscando transmitir las mujeres en el cine?

-Las mujeres tenemos muchas cosas que contar y no solamente las cosas malas, porque a veces creen que porque una es mujer tiene que hablar del femicidio, del aborto, pero no, también hay otro tipo de cosas y creo que eso es importante también, dejar la estigmatización de que por ser mujer te tienes que comportar o llevar ciertos temas. Ese es el paradigma que queremos quebrar y es hacia allá donde se está empujando.

A mí me ha tocado estar en festivales internacionales y me siento orgullosa porque somos muchas más mujeres latinoamericanas las que estamos presentes y es real (...) tú te das cuenta que hay una nueva generación donde las mujeres estamos diciendo "ahora queremos también hablar nosotras".

-¿Qué estrategia se puede utilizar para que la esencia de la mujer no decante?

-Los cambios sociales son lentos, sobre todo los profundos. Las antiguas generaciones nos dejaron el voto, ellas lograron que nosotras votemos, nosotras tenemos que dejar el aborto libre como opción y por eso cada generación tiene su propia tarea, por eso es tan importante la educación también. En Valdivia llegamos a una conclusión, de que hay que ser subversivas, en tu trabajo, en tu casa, con tus hijos, cuando te subes al colectivo, tenemos que llevar este feminismo no solo en una conversación, sino en una acción y eso es lo que nosotras necesitamos para que esto se mantenga vivo.

Mariana loyola

-¿Cómo es la posición de las mujeres en el mundo del arte?

-Las mujeres somos fundamentales en la historia, lo que pasa es que hemos vivido en una historia muy patriarcal y machista que nos ha opacado siempre y no hemos tenido las mismas oportunidades. De hecho seguimos sin tenerlas, no ganamos la misma plata, no ocupamos los mismos puestos y creo que somos fundamentales no solo en el arte, en la creación o en lo creativo, lo somos en la sociedad y el feminismo en general, es una visión de mundo que podría mejorarla un montón. Es el momento también en que se han levantado las voces femeninas para exigir esa igualdad de derecho y para exigir que se nos respete y se nos dé el lugar que merecemos, así que estas charlas se hacen para eso, para aprender, convocar, para conocernos y para llevar el tema ojalá a todos los rincones para que se termine de transformar el mundo, que es lo que pretendemos.

Ximena rivas

-¿Cuál sería la herramienta que deberían fortalecer las mujeres para no continuar con los abusos?

-Yo pienso que el cambio es para hombres y mujeres y creo que el principal elemento que nos fragiliza y nos vulnera, es la falta de amor hacia nosotros mismos en todos los sentidos y es el miedo, entonces son los dos puntos desde donde yo parto siempre para una autorreflexión, de cómo nos cuidamos o nos abandonamos, de cómo desconfiamos o nos insegurizamos y eso nos vulnera frente al entorno. Eso genera un juicio sobre ti misma que a veces te encasilla, te rigidiza y te vuelve muy inseguro y con falta de confianza en lo que tú eres como grandeza humana, entonces siempre las reflexiones llegan a ese lugar, a la falta de confianza porque no nos enseñan a querernos desde que somos niños, no nos enseñan a confiar en nuestras opiniones, gustos y deseos, entonces eso nos va vulnerando (...) y por ahí comienzan todos los tipos de maltratos, abusos, acoso callejero, en fin. Consciencia y amor son las grandes palabras que hoy día tenemos que cultivar.