Secciones

Alcalde de Iquique critica decisión del poder central

E-mail Compartir

Como una prueba más del carácter indicativo que tienen las instituciones regionales, frente a las decisiones que se ejercen desde la capital, calificó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, la aprobación del SEA al proyecto del vertedero "Santa Inés" liderado por la empresa Cosemar, que se construirá en Alto Hospicio.

En este sentido, Soria indicó que el 17 de abril gran parte de esta comisión, incluido el intendente Miguel Ángel Quezada, rechazó este proyecto, por una serie de falencias que tenía esta propuesta. Pese a esto, la empresa presentó recursos de reclamación, lo que fueron desafortunadamente aprobados en el poder central.

Asimismo, Soria precisó que hace más de un año, junto a su par Patricio Ferreira, desarrollan una iniciativa de administración mancomunada y pública, que tiene una data de vida mayor, un menor impacto ambiental, más alejada de la población de Alto Hospicio y con un costo evidentemente más bajo, que la propuesta que entrega el proyecto "Santa Inés".

Cosemar confirma el costo por operaciones

E-mail Compartir

Una de las preocupaciones expresadas por el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, expresadas una vez que se conoció el resultado del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) fue el costo asociado a los municipios que un vertedero tendría para su comuna.

Al respecto, Matías Camacho, director comercial de Cosemar, indicó que este "va a tener un costo, decir lo contrario es engañar a la gente, quien lo haga va a generar costos y ese costo la gente lo va a tener que asumir", dijo.

Asimismo, indicó que una de las alternativas es que este valor lo asuman los municipios con su financiamiento o se lo transmitan a las contribuciones. "Pero aunque lo construya un privado o el Estado siempre va a generar un costo", indicó.

En este sentido, empatizó con la preocupación de Ferreira por ser una comuna vulnerable y que está en pleno desarrollo, con lo cual, expresó que "creo que el Estado deberá resolverlo de alguna forma".

Agregó que la buena noticia es que "el alcalde de Alto Hospicio nos va a recibir el lunes y el intendente, también nos recibirá el lunes. Yo escuché que el alcalde no tiene problemas con Cosemar, sino que con el financiamiento".

Oposición rechaza permiso ambiental para vertedero

Ex Nueva Mayoría acusa centralismo del Gobierno frente a las decisiones regionales que habían rechazado el proyecto privado en abril de este año.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Muestras de rechazo respecto a la reciente aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para la construcción de un relleno sanitario privado (a cargo de Cosemar) en Alto Hospicio, en desmedro de uno de carácter público, expresó el conglomerado de los partidos de oposición, cuyos dirigentes se unieron para entregar un comunicado en conjunto.

Rubén Moraga, coordinador del conglomerado que reúne al Partido Radical (PR), Partido Comunista (PC), Partido Socialista (PS), Democracia Cristiana (DC) y Partido Por la Democracia (PPD), indicó que si bien la temática del relleno sanitario debe ser resuelta con inmediatez, por las condiciones de insalubridad de la que son víctima los vecinos de Hospicio, con esta resolución se pasó a llevar tanto la propuesta alternativa en la que trabajaban los municipios de Iquique y Alto Hospicio (para un vertedero público) como las decisiones regionales, acusando un "exceso de centralismo".

"Se privilegia una situación de orden privado en desmedro de una solución que se había implementado y que se atrasó por motivos extras, que fueron más que nada políticos", señaló Moraga aludiendo a que "el estudio preinversional (financiado por el Consejo Regional) del relleno sanitario quedó parado".

Asimismo, manifestó que como conglomerado están conscientes que se deben abrir las puertas para una discusión sobre el tema que afecta a los dos municipios de la región.

Chile vamos

En tanto, desde los partidos de Chile Vamos, Christiaan Valdés, presidente regional de Renovación Nacional (RN), indicó que como parte del Gobierno se sienten comprometidos con las decisiones en torno al bienestar y calidad de vida de los tarapaqueños en un tema tan relevante.

"Miramos con atención cómo se avanza en el tema y también la posición de los municipios, que tienen una gran tarea al respecto. Valoramos además el trabajo iniciado por parte del Gobierno Regional desde sus primeros días en cuanto a haber abordado el tema del relleno sanitario como solución ambiental para la comunas de Iquique y Alto Hospicio", explicó Valdés.

Por su parte, Juan Lima, presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), quien también es concejal de Iquique, manifestó que sería aconsejable que los municipios continuaran con el trabajo para la construcción de un nuevo relleno.

"La verdad es que El Boro está colapsado o a punto de colapsar. Creo que Cosemar hace una opción rápida. El SEA debió darle la aprobación porque cumple con los requisitos. No es malo tener un vertedero privado y a su vez que se siga trabajando los municipios con la Subdere ya que puede ser útil también para las comunas de Pozo Almonte, Huara y prácticamente para la región. La verdad no puedo politizar el tema porque son normas que Cosemar a través del relleno Santa Inés cumplió con todos los requisitos. La desidia es que va a tener un costo mas alto, y ahí se ha dilatado el tiempo. Ojalá lleguemos a tener dos vertederos", dijo el dirigente.

Santa inés

Entre las características del proyecto del vertedero Santa Inés es que este tratará solo residuos domiciliarios y asimilables a domiciliarios, es decir, todo residuo que no sea contaminante. Además tendrá una zona de escombros para residuos inertes. El director comercial de Cosemar, Matías Camacho, indicó que si bien se solicitaron 100 hectáreas, 46 se van a utilizar para Santa Inés, proyecto que tendría 20 años de vida útil.