Secciones

MOP construirá nuevo paseo turístico de 800 metros en caleta Los Verdes

Bienes Nacionales entregó los terrenos y las obras iniciarán en abril del 2019.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los turistas que visiten el próximo año la Caleta Los Verdes al sur de Iquique se encontrarán con una nueva obra para su disfrute.

Esto luego que la Seremi de Bienes Nacional de Tarapacá entregara los terrenos a la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas.

Los terrenos serán ocupados para la construcción de 800 metros de paseo turístico en el borde costero de la Caleta Los Verdes.

Por lo anterior, los seremis del MOP, Patricio Altermatt, y de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, junto al director regional de Obras Portuarias (DOP), Julio Pérez, se dirigieron hasta la localidad costera para exponerles a los vecinos en qué consistirá dicha iniciativa.

El presidente de la junta de vecinos, Hugo Pacheco, calificó el proyecto como un sueño. "Es un avance importante, este proyecto nos traerá muchos beneficios, especialmente a la juventud y a la gente que vive acá por años y que está esperando un avance en esta caleta. La gente se va sentir motivada e importante", manifestó el vecino.

Proyecto

La obra forma parte de la línea del plan de reposición de caletas del borde costero de Tarapacá. Así lo informó el director de Obras Portuarias, Julio Pérez.

"Está el proyecto de Los Verdes, Chanavayita y Chanavaya. Estos dos últimos ya están bastante avanzados. En el caso de Los Verdes está programado abrir la licitación para el próximo mes y sea una realidad a contar del próximo año", señaló.

La inversión que realizará el MOP es de $1.936.520 millones; las obras partirán en abril del 2019 y tienen como fecha de término el primer semestre del 2020.

"El proyecto incluye una rampa de accesibilidad universal y escaleras para el uso de la gente que concurre a ella. El paseo peatonal es 2,8 metros de ancho en sus tramos normales y de 4,8 metros de ancho en los sectores con sombreaderos y sector central de promesas. La ciclovía es de dos metros de ancho en toda la extensión del paseo", detalló.

En el extremo norte de la caleta se contempla la construcción de un sendero peatonal de 92 metros de longitud y 2 metros de ancho. Este se ejecutará sobre el terreno natural rocoso, con un rebaje y limpieza de la roca y la nivelación de este terreno, en su pendiente natural, con un hormigón de nivelación. Adicionalmente habrá un sendero de 14 metros de longitud y 3 metros de ancho para acceder a la promesa a San Lorenzo.

Al final de este sendero y frente a la promesa de San Lorenzo, se contempla la ejecución de pedestales de contemplación con leyendas de la historia de la localidad, conformadas por escaños de hormigón.

Sobre este proyecto, el seremi del MOP, Patricio Altermatt, indicó que el proyecto tiene una orientación turística.

"La caleta quizás se vio un poco complicada con la carretera ya que tenía una geometría distinta para entrar. Por su parte nuestro proyecto está dirigido a generar un impulso social que además de mejorar la calidad de vida y generar un foco turístico", dijo.

Circuito de ciclovía

El plan del MOP propone un paseo peatonal, ciclovía y camino vehicular. Este paseo de borde costero contempla la ejecución de un paseo peatonal de 800 metros de longitud, en forma contigua se desarrolla la ciclovía con igual longitud.

"Con esto se complementaría nuestra idea de mejorar un circuito de ciclovía por la zona. Es un bonito proyecto y habilitará sectores deportivos que también podemos revisar junto al IND para mejorar el sector", sostuvo.

Esta es una gestión que resaltó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien destacó que se enmarca en el Plan Región Tarapacá, que anunció el Presidente Sebastián Piñera durante su visita a Iquique.

"El Ministerio aporta al desarrollo estos planes regionales con la correcta gestión del territorio. En el caso del Plan Tarapacá, una de las propuestas de inversión para el desarrollo económico, tiene que ver con la recuperación de su borde costero, que permitirá acercar el turismo a la región a través de los distintos balnearios, ofertas hoteleras y gastronómicas. En esta línea se inserta esta destinación, que permitirá la construcción del nuevo borde costero de Caleta Los Verdes".