Secciones

Ficiqq premió a los ganadores de este año

La décima versión del Festival Internacional de Cine de Iquique, tuvo una nutrida parrilla con lo último en producciones audiovisuales y un jurado conformado por algunos famosos que ayer celebraron con los premiados.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Durante esta semana, el séptimo arte se tomó los espacios públicos de Iquique, con la décima versión del Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ), con una gran convocatoria por parte del público, con dos salas nuevas, gracias a la alianza con la universidad Arturo Prat y proyecciones al aire libre, convirtiéndose en un panorama atractivo para los iquiqueños y los visitantes de la ciudad.

Se exhibieron más de 60 películas entre competencia y muestras, de más de 10 países de todo el mundo, gracias a las alianzas con el Goethe Institut, la Embajada Francesa, el Institut Français y el CNTV, permitiendo la muestra de series infantiles durante el festival; y con la Cineteca de la Universidad de Chile, para la retrospectiva histórica.

Durante meses la organización también desarrolló una estrecha colaboración con la productora StoryBoard Media, quienes, junto a su área de distribución, permitieron estrenar películas en la ciudad dentro del mismo festival. Sin dejar de mencionar, la colaboración mutua entre FICIQQ y el Festival de Cine de las Alturas, Argentina.

Ganadores

Para la competencia de este año, el jurado deliberó y presentó a los siguientes ganadores. En categoría Largometraje Internacional fue "Orione" del director Toia Bonino (Argentina), para el Largometraje Nacional fue "Ausencia", que dirigió Claudio Marcone y Liu Marino.

Con respecto a la categoría Cortometrajes Internacionales, el corto ganador fue "A Drowning Man" del director Mahdi Fleifel (Dinamarca) y hubo una mención especial del jurado para "Premonición" de Leticia Akel (Chile) y en la categoría Cine de los Extremos, la película ganadora fue "Los Sentidos" de Marcelo Burd (Argentina) y otra mención especial fue para "Araucaria Araucana" de Santiago Serrano y Rémi Rappe (Chile).

Equipo

Para una de las fundadoras del festival, Katherina Harder, en el certamen "hubo una importante afluencia de público infantil y adolescente. Tuvimos a cursos enteros yendo a ver diversas películas de nuestra programación y eso, sin duda, es una de las grandes postales que deja esta versión. También destacaron los talleres gratuitos que tuvimos con Carmen Brito, Macarena Concha y el gran encuentro con Pepa San Martín, Mariana Loyola y Ximena Rivas, en donde a sala repleta estuvimos hablando largamente sobre cine y feminismo", expresó.

Mientras que el director ejecutivo, Elliot Morfi, precisó que está feliz por la recepción de la gente que asistió durante la semana del Ficiqq. "Funcionó a pesar de todo, de ser una fecha compleja, logramos llevar colegios a las salas y pudimos tener un marco de público que presenció las películas en el Hemiciclo del Teatro Municipal. Agradecido de todos quienes nos ayudaron, al Gobierno Regional y la Municipalidad, y todos los colaboradores que sin lugar a dudas nos ayudaron para que el festival se desarrollara".