Secciones

Hospicianas participan en concurso literario

E-mail Compartir

Con la certificación 44 monitores comunitarios en prevención de violencia contra la mujer y la premiación del concurso literario "Cambiemos el Cuento", conmemoraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en Alto Hospicio.

La ganadora del concurso literario "Cambiemos el Cuento" fue Valentina Cortez, alumna del Liceo Los Cóndores, mientras que el segundo lugar fue para Laura Vargas, estudiante del Liceo Los Cóndores y tercer puesto para Ignacia Salas, alumna del Liceo Pablo Neruda, quienes recibieron obsequios donados por la Fundación, Desarrollo y Progreso y los diplomas de parte de las autoridades regionales y comunales.

La actividad se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes de la comuna sobre Violencia contra las Mujeres, estereotipos de género y amor romántico, oportunidad en la que las concursantes debieron identificar y modificar aquellos patrones sobre el amor romántico, roles y estereotipos de género que se encuentran insertos en los cuentos de Disney, donde compitieron 50 obras de las cuales 18 llegaron a la selección final y 3 resultaron triunfadoras.

Valentina Cortez, alumna del Liceo Los Cóndores, fue la flamante ganadora con su obra Sin Estereotipos, explicó que "mi inspiración llegó de la nada y tenía muchas ganas de escribir sobre este tema, me siento muy orgullosa de mí y estoy muy feliz por este logro".

La actividad fue organizada por el Centro de la Mujer de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, el cual es ejecutado por la Municipalidad de Alto Hospicio, en las dependencias del Liceo Juan Pablo II.

Invitan a sumarse a colaborar en campaña "27 toneladas de amor"

E-mail Compartir

Desde este esta semana que los hospicianos podrán aportar para lo que será la campaña "27 toneladas de amor", iniciativa de CCU y que este año será apoyada por la Municipalidad de Alto Hospicio, para ir en ayuda de los niños de la Teletón.

Así lo anunció Edgar Ortega, encargado Medioambiental de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio quien informó que "el Ministerio del Medio Ambiente ha formado una alianza estratégica con la CCU para apoyar por cuarto año consecutivo la campaña 27 toneladas de amor, cuyo propósito es recopilar la mayor cantidad de botellas de plástico PET, es decir, de bebida, agua y jugos, para reciclar a lo largo del país", dijo.

En tanto, el alcalde Patricio Ferreira informó que "se tendrá punto limpio para esta campaña en dos sectores de la municipalidad, es decir, uno en el primer piso, ingresando por Ramón Pérez Opazo, y otro en el Centro Cultural (Los Tamarugos con Los Kiwis), oportunidad donde las familias hospicianas podrán poner el material a reciclar de lunes a viernes, entre las 8.30 y las 17.30 horas, hasta el 30 de noviembre".

Dentro de las recomendaciones para reciclar para esta campaña, es que los envases vengan secos, libres de líquidos, idealmente aplastados y sin sus tapas.

Finalmente el encargado de Medio Ambiente precisó que "lo que se recopile en esta campaña se llevará hasta Iquique, para que la CCU traduzca lo reciclado en dinero y así aportarlo a la Teletón".

Más de 16 mil menores recibirán regalos navideños

Fase de inscripción culminó en octubre y ahora solo resta la aprobación para la compra.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Alrededor de 270 organizaciones sociales, entre juntas de vecinos, condominios sociales y comités de viviendas, son las que realizaron el registro de los menores de sus respectivas poblaciones que recibirán regalos navideños.

De acuerdo a la información entregada desde la Municipalidad de Alto Hospicio, un total de 16.733 , son los que serán beneficiados.

Asimismo informaron que para este año "se adquirirán más de 17 mil juguetes correspondientes a los tramos de 0 a 10 años e incluyendo a menores con capacidades diferentes. Al consultar sobre el monto considerado para la compra de los obsequios, precisaron que "esta licitación pasará para aprobación de Concejo Municipal el día lunes 26 de noviembre, a las 10 horas, por lo cual aún la propuesta de adjudicación no esta aprobada".

En ese sentido, señalaron que el proceso de registro de los pequeños comenzó la primera semana de septiembre, el cual se extendió hasta el mes pasado, cuyo trámite se llevó a cabo a través de un sistema informático en donde cada dirigente se encargó de la digitación de los datos.

Dirigentes

Al respecto, la presidenta de la junta vecinal Vista Hermosa, Marina Fuentes, comentó que "este año tuve que hacer lista nueva porque siempre van cambiando los vecinos, así que este año anoté a cerca de 350 niños de mi población".

En tanto, Johanna Villalobos, presidenta de la junta de vecinos Mirador del Pacífico agregó que "esperemos que todo salga bonito porque la idea de esto es que los niños lo pasen bien y puedan disfrutar", además adelantó que para el 9 de diciembre tendrán una rifa en la sede social con la finalidad de reunir fondos para costear la fiesta de Navidad para los menores de su sector.

26 de noviembre, es el día en que la licitación de los juguetes pasará para revisión del Concejo Municipal.