Secciones

Con un popurrí de cultura y arte se celebró el aniversario de Iquique

A lo largo del Paseo Baquedano, los transeúntes se encontraron con atractivas temáticas e intervenciones que hicieron del sábado un panorama familiar.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El aniversario de Iquique se vivió con actividades totalmente distintas a las que se acostumbra, este año no solo se llevó al escenario un show repleto de artistas locales que mostraron su música, sino que por primera vez cerraron todo el Paseo Baquedano para exhibir toda la historia, cultura y patrimonio de la capital regional.

Portadas de diarios con las noticias más emblemáticas de la región fue la primera instalación que tuvo este recorrido, seguido por un ring de boxeo que atrajo las miradas de los transeúntes que esperaban la charla sobre la historia del deporte iquiqueño.

En las cuadras siguientes se desarrollaron conversatorios feministas, otros exhibieron las reliquias que quedaron en la época salitrera, como fue el caso Víctor Alquinta, a quien lo invitaron por ser un fanático de las colecciones en torno a la vida pampina.

Por este mismo sector, la comunidad y los turistas pudieron apreciar un cuadro de baile a través del ballet folclórico Pachamama Arapu, sus bailarines cautivaron al público con sus trajes y danza de principios del 1900. El director del conjunto, Héctor Proboste, destacó la jornada cultural y la tildó como "beneficiosa para todas las personas, sobre todo para los iquiqueños que a veces tienen desconocimiento sobre la historia de nuestra ciudad y si te están dando la posibilidad de acceder a conversatorios, danzas y gastronomía, es muy importante que aprovechen esta instancia para instruirse".

El arte urbano se instaló entre las calles Orella y Riquelme, pasando las reliquias de vehículos que se estacionaron en la intersección, un lujo que tuvo a los amantes de las tuercas robando las miradas. Fue en esta cuadra que los artistas tuvieron la oportunidad de pintar un mural con elementos identitarios de la región.

Uno de ellos fue Jorge Flores, más conocido como Jafer, quien se inspiró en el Cerro Dragón para rayar el lienzo. El artista callejero encontró muy buena la iniciativa porque "de esta forma la gente aprecia distintos tipos de cultura, pintura y arte divirtiéndose y aprendiendo a la vez diferentes tipos de disciplinas", comentó.

Llenos de color y mostrando los diferentes tatuajes que se hacen los iquiqueños estuvo el estudio de tatuajes La Escalera (ubicado en Vivar con Zegers), en manos de Omar Páez, un reconocido artista local. "Es algo súper íntegro porque vienen turistas, gente que vive por el sector entonces la idea es que conozcan el trabajo tradicional que hacemos", contó Páez.

Un pasadizo oscuro mostró, a través de pantallas, los proyectos que el municipio tiene contemplado para la ciudad, entre ellos se vio un metro, más calles peatonales y al finalizar el recorrido, la gente disfrutó de la música y el folclor local que se vio en el escenario sobre la Plaza 21 de Mayo, para celebrar de forma educativa los 139 años de la capital regional.