Secciones

Funcionarios municipales se suman a la movilización nacional

Según la Afumi, lo que ofrece el ejecutivo en términos de reajuste salarial, no alteraría los sueldos.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La Asociación de Funcionarios Municipales de Iquique (Afumi), el pasado viernes realizó una asamblea extraordinaria, en el marco de las decisiones de la mesa del sector público y decidieron adherirse a la movilización nacional convocada para mañana lunes 26, paralizando las funciones y manteniéndose alerta a las negociaciones entre los trabajadores y el ejecutivo.

Así lo explicó el secretario de Afumi, Alfonso Schiller, quien mencionó que el panorama actual es de negociación, sin embargo, para ellos no se han satisfecho las peticiones que se han puntualizado a nivel nacional.

En cuanto al reajuste salarial, "en este momento el gobierno está ofreciendo de base un 3.1%, que en el fondo vendría equivaliendo a un 0.2% de reajuste real, pensando que el IPC podría ser de 2.9% este año, entonces realmente los sueldos seguirán de la misma manera", expuso Schiller.

Problemática local

Dentro del comunicado emitido por Afumi, los petitorios del sector municipal son reajuste digno de remuneraciones, reglamentos de plantas municipales (Ley n° 20.922), cambios en la ley que establece asignación de mejoramiento de la gestión municipal y una nueva ley de incentivo al retiro.

Esta última demanda ha afectado a algunos funcionarios, según lo que comentó el secretario. "Necesitamos celeridad porque hay muchos de nuestros colegas que literalmente y, es lamentable decirlo, se están muriendo en el servicio, hay gente que tiene enfermedades graves, nosotros acá tenemos dos casos que realmente, lo único que están esperando nuestros colegas, es ese incentivo al retiro para poder desligarse y morir dignamente en sus casas, así de duro, real y concreto", evidenció.

Lo que esperan los trabajadores es un reajuste salarial pero además piden que "ojalá pudiera hacer que esto fuera automático, o sea que no estemos negociando año a año, que hubiera un reajuste significativo y que realmente incentive al servicio público", agregó.

A pesar de que el secretario confesó que no era partidario del paro, indicó que con esto se busca "sensibilizar y hacer entender a la gente que nosotros también necesitamos y requerimos algún respaldo", pero de todas formas aunque la paralización comience hoy a las cero horas, habrán turnos éticos para atender al público.

Los funcionarios también se reunieron con el alcalde de la Municipalidad de Iquique, asegurando que el edil entiende las motivaciones y por eso han optado por involucrarse en las actividades organizadas por dicha mesa, las CUT provinciales y las organizaciones de los trabajadores públicos, para exigir desde las regiones estas demandas que buscan mejor calidad en el ámbito laboral.

26 de noviembre , será la movilización a la que se unirá la Afumi.

Breve

Más de 200 familias postularon al subsidio para sectores medios

E-mail Compartir

Un total de 224 familias de la región de Tarapacá, participaron en el llamado a concurso para Sectores Medios y Emergentes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el que permite adquirir una vivienda nueva o usada o construir en sitio propio, proceso que ya concluyó.

El seremi de Minvu Tarapacá, Mauricio Hidalgo, comentó que el compromiso que tienen con las familias que se ubican en los sectores medios y emergentes, sin descuidar a las familias más vulnerables. "Este subsidio contribuye directamente a disminuir el déficit habitacional existente en la región", sostuvo Hidalgo.

Además, realizó el llamado para que las familias evalúen como alternativa las viviendas de los proyectos de integración social para una solución habitacional definitiva.