Secciones

Alcaldes exponen sobre relleno sanitario mancomunado y se niegan al privado

Patricio Ferreira además se reunió con gerente de Cosemar para evaluar posibles tarifas que tendría el recinto aprobado por el SEA.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Durante la sesión del Consejo Regional de ayer lunes los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio estuvieron presentes para discutir el avance del estado del proyecto "Construcción nuevo relleno sanitario mancomunado".

En la exposición el alcalde de Hospicio, Patricio Ferreira, argumentó la diferencia de costos entre un relleno mancomunado y uno privado, este último en referencia al presentado por la empresa Cosemar que ya cuenta con aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental, (SEA).

Hay que recordar que la semana pasada Cosemar dio a conocer que el SEA aprobó el proyecto "Relleno Sanitario Santa Inés", un iniciativa que busca reemplazar el uso del actual vertedero ubicado en El Boro.

Proyecto

Sobre el estudio para el proyecto mancomunado entre Iquique y Alto Hospicio el alcalde Patricio Ferreira indicó que tiene tres etapas.

"La primera etapa tiene que ver con el estudio de prefactibilidad que llega hasta un diseño básico. Esto se terminará de aquí a fin de año. Nos queda la última parte que tiene que ver con la declaración de impacto ambiental y, finalmente, la recepción del Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que incluye esta primera etapa", indicó.

La segunda etapa es el diseño de ingeniería de detalle. "En la tercera comienza a operar el trabajo mancomunado que definirá dónde será la ubicación y quiénes estarán a cargo, trabajando con el apoyo y, así, obtener los recursos que nos permitan el diseño y después la construcción", dijo Ferreira.

Por su parte, el alcalde de Iquique Mauricio Soria, indicó que estas aprobaciones no dependen de los municipios. "Tenemos que hacerlo mancomunado porque es la exigencia de la subdere para aprobar recursos. Hemos ido cumpliendo con las etapas para que la sudebere nos mande los recursos", acotó Soria.

Del mismo modo, el consejero Pablo Zambra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Core indicó que el espacio que se generó fue para poner en la mesa el apoyo mancomunado por este relleno.

"Hay un rechazo transversal de lo que significa tener un relleno privado. El acuerdo que se generó es que se oficiará las seremis de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Social y al propio SEA para conocer qué criterios tomaron para darle la aprobación al proyecto de Cosemar", precisó Zambra.

Cosemar

En tanto, el director comercial de Cosemar, Matías Camacho, señaló que sostuvo reuniones con el Intendente Miguel Ángel Quezada y el alcalde de Alto Hospicio.

"Con el alcalde conversamos del proyecto y de los problemas financieros de la comuna y, en definitiva, el alcalde lo que busca es que para Alto Hospicio el servicio no tenga costo o sea mínimo de $3.500 por tonelada que es su cálculo", indicó Camacho.

Añadió que volverán a tener esta conversación para revisar si existe alguna alternativa de conjugar lo que puede hacer la empresa, los municipios y el Gobierno Regional.

"El intendente indicó que tendrá una reunión con ambos alcaldes para fijar cuál será la mejor posición para la región", sostuvo.

Camacho añadió que "la situación está compleja". Por lo menos ya nos pudimos sentar a conversar que es muy importante para todos (...) Yo lo que creo es que antes de cuatro años el relleno mancomunado no va a estar y, el costo no creo que llegue a los $3.500 por toneladas", apuntó.

En su opinión "es una complejidad para los municipios operar este tipo de servicios dado que no tienen el personal experimentado y especializado".

"Por otro lado, a los municipios les cuesta mucho más cuando un equipo se echa a perder y hay que repararlo y seguir todos los procesos de compleja ante estas situaciones", contó.

Finalmente, Camacho expresó que como empresa seguirán adelante con el relleno sanitario Santa Inés.

"Seguiremos hasta que nos digan 'la región determinó que no queremos su relleno. En ese caso, pararíamos. Pero, en el caso de que se hagan las mesas de conversación y de trabajo y mientras veamos una ventaja seguiremos adelante", concluyó.

Programa "Cambia tu foco" llegó al Nazaret

E-mail Compartir

Hasta el corazón del sector del Boro llegaron seremis de Energía, Medio Ambiente y Educación, para participar junto a la comunidad educativa del Colegio Católico Nazaret de la iniciativa del programa "Cambia el foco".

Dicha iniciativa, lideradas por los Ministerios de Energía, Medio Ambiente y Fundación Chile, busca crear una renovación en la mentalidad de la población, buscando el uso de energías eficientes, renovables y que tiendan a mejorar nuestro medio. Lo anterior, se traduce en la entrega de un pack de focos LED a cada estudiante y funcionarios del establecimiento, para su uso particular en sus hogares, desechando las viejas bombillas incandescentes.

En esta oportunidad, estudiantes de diversos cursos participaron de la ceremonia de entrega de los focos, participando de la capacitación entregada sobre el uso correcto de energía y la selección correcta de los focos dentro del mercado.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, indicó que este colegio es uno de los 200 establecimientos seleccionados en el país, ya que se piensa que precisamente son los jóvenes los que van a liderar el cambio de uso de energía en el mañana, transformándose en embajadores de este modelo.

A nombre del Colegio Nazaret, su director Mauricio Muñoz, agradeció esta iniciativa, y se comprometió a nuevas capacitaciones en clases, según lo indican los diversos programas de estudio.

Los estudiantes del establecimiento se mostraron felices por la iniciativa, y a su vez, por participar con las distintas autoridades.

200 colegios en todo Chile fueron seleccionados para participar del programa.