Secciones

Conjunto folclórico Al Helm Al Arabi de Iquique participa en festival árabe

Los bailarines de la música tradicional de Palestina estuvieron como invitados especiales.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Los rápidos movimientos del dabke (zapateo) se hicieron sentir en la XII edición del Festival Integración Árabes en Chile en Villa Alemana hasta donde llegó el conjunto Al Helm Al Arabi.

Esta agrupación artística iquiqueña participó por primera vez en el evento, según explicó George El Alam, presidente del Centro cultural Mundo Árabe de Iquique y director Conjunto de Dabke y Danzas Árabes Al Helm Al Arabi de Iquique.

"Es un festival que tiene 12 años y este año nos invitaron a nosotros porque conocen nuestra trayectoria en Iquique y quisieron contar con nosotros", detalló El Alam.

Mundo árabe

El festival reunió a distintas agrupaciones artísticas y folclóricas de los residentes del mundo árabe en Chile.

"La gran mayoría de los grupos que participaron fueron de allí de Villa Alemana y de Santiago. A muchos ya los conocíamos desde hace mucho tiempo y fue muy bonito compartir junto a ellos en un festival tan importante para la región", dijo.

El Alam describió que tenían altas expectativas de ser invitados al festival y, gracias a las gestiones realizadas, pudo viajar la mitad del conjunto a Villa Alemana.

"Nos presentamos en la plaza Belén. Se llama así porque Villa Alemana es hermana con la ciudad de Belén, en Palestina. Allí hay un escenario permanente que recibió esta versión del festival con música, baile y gastronomía árabe", explicó.

Según El Alam, el conjunto destacó por su origen ya que Iquique está alejada del centro de Chile.

"Además del dabke, que es nuestro baile tradicional como agrupación, nosotros hicimos una pequeña muestra de folclor egipcio", indicó.

Entre los otros principales cuadros de baile que presentaron estuvieron las danzas del Líbano, como la trilla del trigo.

"También ofrecimos un cuadro folclórico de Palestina. La feria se inauguró al mediodía y fuimos los únicos invitados a este show en su apertura. Fue una experiencia muy buena y quedamos con ganas de volver. Allí asisten cerca de cuatro mil personas", dijo.

Luego del festival, partieron a Santiago gracias a una invitación de la embajada de Palestina en Chile.

"El embajador nos invitó a cenar y los chicos pudieron hacer una muestra folclórica para el embajador y sus invitados", contó.

Su presentación final fue en la escuela "Estado de Palestina" en estación central para celebrar el día de Palestina.

"La feria se inauguró al mediodía y fuimos los únicos invitados a este show en su apertura".

George El Alam."