Secciones

Invitan a ser parte de las actividades de la Teletón

E-mail Compartir

El Instituto Teletón de Iquique ya tiene todo preparado para motivar a los tarapaqueños a que cooperen en la campaña que se realizará este viernes 30 de noviembre y 1 de diciembre en todo el país.

Julio Volenski, director de centro en Iquique, informó a los medios de comunicación las actividades que tienen preparadas para este fin de semana.

Este sábado a las 9 horas en el establecimiento ubicado en calle Juan Martínez comienza la "Desayunatón", que proveerá de opciones saludables. Además durante toda la jornada voluntarios lavarán autos para apoyar a la cruzada solidaria.

Asimismo, a las 11 de la mañana comienza una venta de completos, cuyos organizadores esperan vender las mil unidades.

A las 3 de la tarde se dará inicio a la "Lotatón", actividad que contará con premios sorpresa. Los niños también podrán adornan sus rostros en el evento de pintacaritas, que se realizará entre las 9 y las 14 horas. Además, entre las 2 y la 3 de la tarde habrá una "Zumba Solidaria".

En el centro de la Teletón habrá una caja auxiliar para que las familias realicen su aporte y se suma una que se instalará en la comuna de Pozo Almonte. Además estarán disponibles las sucursales del Banco de Chile de la plaza Prat, Plazuela Los Héroes, avenida Bilbao y Alto Hospicio.

El director de la Teletón Iquique recordó que más de 820 niños son atendidos en el centro de la ciudad. "En este momento se espera continuar 40 años más. Chile le regaló a los niños la Teletón", indicó Julio Volenski.

Pescadores artesanales se tomaron la ruta costera

Protestan contra la Ley de Pesca y el ingreso a su zona de extracción por parte del sector semi industrial. Hoy seguirán las manifestaciones.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

A primeras horas de la mañana de ayer, pescadores artesanales de las distintas caletas de la zona se unieron para manifestar en la carretera que une Iquique con El Loa, prendiendo barricadas que detuvieron el tránsito.

El presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Óscar Espinoza, explicó que esta manifestación tiene por objetivo demostrar el descontento que tiene el gremio respecto a las demandas solicitadas al gobierno y que no han sido atendidas.

"A comienzos de este año entregamos un petitorio donde realizamos aportes para modificar la Ley de Pesca. Ha pasado casi un año y hemos tenido muchas instancias de conversación pero no de soluciones", indicó Espinoza.

El dirigente agregó que si bien el petitorio entregado al Gobierno contiene cuatro puntos de importancia nacional, como el Plan de Manejo del Lobo Marino, Reglamento de Ley de Caletas, eliminar la resolución 3115 y apertura de registros pesqueros en todo Chile, existen al menos 10 demandas más relativas a los pescadores de Tarapacá.

Demandas regionales

Durante la jornada, el dirigente, indicó que en Iquique, Caramucho, Chanavayita, Cáñamo, San Marcos, Río Seco, Pabellón de Pica y el Loa, seguirán manifestándose hasta que no haya un acercamiento de las autoridades locales, que al cierre de esta edición aún no se lograba.

Entre las demandas regionales de los pescadores artesanales está: una revisión de la cuota total permisible (CTP) para las Áreas de Manejo, donde no se contabilice el alga natural varada como parte de la cuota aprobada en plan de manejo vigente; evaluar ampliar los periodos extractivos sobre recursos hidrobiológicos estratégicos y restringir la penetración hacia la primera milla de embarcaciones "semiindustriales".

En este último punto, los pescadores explican, que existe conocimiento local (pescadores) que describe a esta zona (1 milla) como un lugar de desove, con disponibilidad de alimento, lo que fomenta el ingreso de peces, lo cuales son extraídos en grandes volúmenes en comparación a una embarcación artesanal.

A estas peticiones, se suman un plan de seguridad para la zona de la población de pescadores, plan de contingencia para enfrentar eventos y/o catástrofes naturales, además de desarrollar consultas obligatorias, frente a proyectos de ocupación del borde costero, entre otros.

El gobierno

Al cierre de la edición, no se logró obtener respuesta por parte del gobernador de Iquique, como autoridad local. Sin embargo, el Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, a través de las redes sociales, reconoció que aunque existen temas pendientes, no se avalará la violencia recurrida. "El llamado es a la calma, a la tranquilidad. El llamado es al diálogo a quienes quieran conversar y a dejar aislados a aquellos, que por medio de la violencia, afirman sus posiciones de poder en la pesca artesanal", dijo.

Por su parte, desde Carabineros del Loa, informaron que la ruta en el sector del pabellón de Pica y Patache, quedo habilitado durante la tarde de ayer.

"El taco es de proporción en el Loa, tanto de camiones, buses y vehículos livianos", comentó el suboficial Orlando Parra desde el Loa.

9 demandas regionales, adicionales a los cuatro puntos nacionales, solicitan los pescadores artesanales de Tarapacá.