Secciones

Comercio dispone de disfraces y todo lo necesario para Navidad

El traje del "Viejito Pascuero" es el más solicitado previo a la salida de los carros pascueros.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

Atrás quedaron los disfraces de Halloween y es que a menos de un mes para la Navidad el comercio local ya prepara toda la mercadería para ponerla a disposición de los iquiqueños.

Ayer, en recorrido por el centro de Iquique, se pudo evidenciar que los puestos de las principales ferias ya son decorados por los tradicionales colores como el rojo, blanco y verde.

En calle Vivar, por ejemplo los clásicos gorros de "Viejo Pascuero" se tomaron la atención de las personas que transitaban por el sector. De hecho, más de alguno consultó por los precios, puesto que el gorro venía con una novedad a diferencia del año pasado. "Este gorro además de venir con luces y música viene con una pequeña campana para el Viejo Pascuero. Sabemos que en Iquique la Navidad es algo que nos une a todos, por lo tanto esperamos que nos vaya bien en el comercio", dijo Alejandro Pérez, vendedor ambulante que espera que se abran espacios públicos para la venta legal de los implementos navideños como sucedía en años anteriores.

Asimismo, en la Feria Persa el espíritu navideño se hace más fuerte, ya que la mayoría de los locales tienen a disposición del público varios disfraces para la ocasión.

Jannet Monardes que trabaja en el local 25 contó que hay una costumbre comercial en estas fechas.

"Partimos primero con temporada de colegio, luego 21 de Mayo, día del Carabinero, las Fiestas Patrias, Halloween y ahora Navidad y todos los años tenemos novedades", relató.

Monardes además, explicó que su negocio se caracteriza por los disfraces y en ese sentido las personas interesadas pueden crear hasta su propio pesebre.

"Tenemos disfraces de todo tipo. Animales del pesebre como la vaca, el burro, la oveja. También tenemos a los reyes magos, los pastores y la Virgen María. No hay traje de Niño Jesús pero mayormente se pone un muñeco", comentó.

Tradición que pasa fronteras

La ciudad se caracteriza por los carros alegóricos que a contar de la primera semana de diciembre se toman las calles de la ciudad y para eso muchos participantes eligen un disfraz o lo mandan a hacer.

María Reyes que desarrolla la actividad de bordados en la misma feria, sostuvo que el movimiento es lento a diferencia del año pasado, pero ya tiene pedidos para el disfraz de "Papá Noel".

"El año pasado a esta altura ya tenía demasiado trabajo pero este año ha caído un poco. Hay mucha gente que le gusta celebrar la Navidad compartiendo, vistiéndose y a nosotros nos favorece. Por ejemplo ahora estoy con un pedido de Viejo Pascuero, el valor dependerá de la tela y está entre $20 a $25 mil", dijo.

Reyes, oriundo de Bolivia, explicó que la celebración de Navidad en Iquique es única.

"Voy a cumplir dos años acá (Iquique) y la Navidad se vive diferente porque allá (Bolivia) es más para los niños y acá sin embargo celebran hasta los adultos, participan todos. En mi país no, más que todo es la persona que tiene dinero. A mi me gusta lo que hacen con los carros alegóricos porque en mi país no se ve eso. Acá participan todos, salen a las calles y aunque sea un caramelo le dan los niños", comentó.

Pascuera y duendes

El traje de Viejo Pascuero no es el único solicitado para estas fechas, ya que las "Pascueras" también les gusta verse bien a la hora de acompañar a "Santa" en la entrega de regalos.

Fernanda Carrasco, por ejemplo, contó que el año pasado se disfrazó de "Pascuera" y este año espera repetir la ocasión pero de otro color.

"Ya fui una Pascuera, ahora me gustaría disfrazarme de duende o algo así. Es importante para los iquiqueños esta fiesta porque nos sentimos muy identificados. Tan solo con un dulce haces feliz a un niño", dijo.

Y si de disfraces se habla para estas fechas, el más solicitado por el público es el del personaje de la película Coco, pero hasta ahora solo ha llegado para niños. Como también los trajes de la Patrulla Canina, Tortugas Ninjas, Dragon Ball, piratas, payasos, entre otros.

"La Navidad se vive diferente porque allá (Bolivia) es más para niños y acá participan hasta los adultos".

María Reyes, residente boliviana"