Secciones

Formalizan a coleccionista de estatuas robadas

Raúl Schüler será imputado luego que la PDI encontrara 11 piezas en su hacienda de O'Higgins.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Por los delitos de receptación e infracción a la Ley de Patrimonio y Monumentos Nacionales será formalizado en las próximas semanas el empresario agrícola y coleccionista de antigüedades Raúl Schüler, en cuya hacienda de San Francisco de Mostazal, en la Región de O'Higgins, la PDI incautó el sábado 11 piezas con encargo por robo.

El subprefecto Pablo Ibarra, jefe de la Brigada de Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Metropolitana de la PDI, dijo que la investigación se inició a raíz de una publicación del diario Independencia de la zona, donde aparecía una imagen de la estatua "La República", sustraída en 2003 desde la plaza Rubén Darío de Valparaíso.

"Tras (emitirse) una orden de receptación, logramos ubicar la estatua (...) que llegó a Chile alrededor del año 1900 y viene de Francia", detalló Ibarra, sobre la estatua de hierro.

A esta se suman ocho piezas del Cementerio General de Santiago, dos del cerro Santa Lucía de la capital, además de otras de la Iglesia San Francisco, informó el diario La Segunda.

"Cada estatua tiene un valor en el mercado informal de $150 a $200 millones (...). No se descarta el robo por encargo", añadió Ibarra.

Hasta ayer se desconocía cómo fueron trasladadas las piezas a la hacienda de la Sexta Región.

La diligencia fue liderada por el fiscal Pablo Muñoz.

El fiscal de Alta Complejidad de Rancagua, Sergio Moya, dijo ayer que "los delitos investigados son por infracción a la Ley de Patrimonio y Monumentos, receptación en carácter de reiterado y está en duda una situación relacionada con armas incautadas en el lugar", consignó el vespertino La Segunda.

Por estos delitos pidió al tribunal la audiencia de formalización de cargos.

Por estos delitos el imputado arriesga una pena de hasta cinco años de cárcel y una multa de hasta 200 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), unos $9.600.000, en caso de ser declarado culpable.

5 años de cárcel arriesga Schüler por el delito de receptación con carácter reiterado.

2003 es el año en que la estatua "La República" fue robada desde la Plaza Rubén Darío de Valparaíso.

PSU: jóvenes trans rinden prueba con su nombre social

E-mail Compartir

Son 73 las personas trans que ayer pudieron rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) con el nombre con el que se identifican socialmente. Esto, durante el proceso que se inició con las pruebas de Lenguaje y Ciencias y que continuará hoy con Matemáticas e Historia. La directora del departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, dijo ayer que de esta manera se "evitan interferencias en aquello que queremos medir: sus conocimientos y habilidades para ingresar a la educación superior".

Además, fueron 698 personas con discapacidades las que se inscribieron para rendir la prueba. El próximo 26 de diciembre se conocerán los resultados.

Victimización llega a su nivel más bajo en los últimos ocho años

E-mail Compartir

El 36,4% de los hogares a nivel nacional declaró haber sido víctima de un robo o intento de robo en los últimos seis meses. Esto, según el índice de victimización de la última encuesta de la Fundación Paz Ciudadana, correspondiente a septiembre de 2018.

Para el estudio se entrevistó a mujeres y hombres mayores de edad, de todos los niveles socioeconómicos, de 2.050 hogares del país, que respondieron si algún integrante de su hogar había sufrido un robo o intento de robo en ese lapso.

El 36,4% es el menor porcentaje en este índice en los últimos ocho años.

En 2010 el índice de victimización alcanzó el 33%. Además, significa una disminución de casi tres puntos con respecto a septiembre de 2017, donde el índice fue de 39,5%.

Por otra parte, el porcentaje de hogares que en el período estudiado fueron robados más de una vez, también cayó.

Mientras en el segundo semestre de 2018 fueron un 21,5%, en el mismo período de 2017 alcanzaron un 25,8%.

En cuanto al nivel de temor o inseguridad, el índice llegó al 10,4% de los hogares encuestados, la cifra más baja desde que se iniciara la encuesta en 2000.

En 2017 el resultado esta categoría fue de 16,6%. Es decir, la caída fue de 6,2 puntos porcentuales.

El presidente Sebastián Piñera dijo ayer en Santiago que "sin duda no son suficientes, no nos vamos a dormir en los laureles, pero es bueno saber que por fin el temor y la victimización este año están empezando a bajar".