Secciones

Presentan especial con la historia de los bailes religiosos de La Tirana

En la Casa de la Cultura se realizó el lanzamiento del proyecto impulsado por La Estrella de Iquique.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

En una emotiva y concurrida ceremonia realizada en la Casa de la Cultura, La Estrella de Iquique presentó su proyecto editorial "La Tirana: bailes, su historia", especial que incluye ocho tomos con datos inéditos de más de 100 bailes religiosos que participan año a año en la fiesta popular más importante del Norte Grande.

A la actividad asistieron autoridades, representantes del sector público y privado, además de ejecutivos La Estrella de Iquique, quienes estuvieron acompañados por integrantes de los bailes. También participó el sociólogo Bernardo Guerrero, quien a través del sitio Tarapacá en el Mundo colaboró con la iniciativa.

Una de las asistentes fue Edith Delgado, caporala de Los Chunchos de Victoria e integrante de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, quien agradeció la iniciativa.

"Es muy importante que las historias de los bailes estén plasmadas en un escrito para la historia de Iquique, porque esta es la tradición de nuestra región, entonces los bailes están súper contentos porque estarán todos y tal vez algunos no tienen los medios para publicar su propia historia y ahora se podrá concretar", comentó la caporala.

Proyecto

El especial "La Tirana: bailes, su historia" surgió tras un trabajo de investigación y recopilación de antecedentes desarrollado por un equipo periodístico de este medio de comunicación, el que se extendió por casi un año.

Para el director del diario La Estrella de Iquique, el periodista Eduardo Campos, este trabajo contribuirá a mantener la identidad de una de las manifestaciones más importantes del norte y del país.

Campos agregó que "como medio de comunicación no solo tenemos la misión de informar a la comunidad sobre los hechos que a diario ocurren en la región, también tenemos la obligación de convertirnos en un soporte que registre la historia íntima de Tarapacá, esa donde La Tirana tiene un lugar especial. Por eso decidimos trabajar en este especial, entregarle un regalo a nuestros lectores para que atesoren esta rica historia y la traspasen a las próximas generaciones. Gracias a los bailes por permitirnos conocer su tremenda labor cultural".

Bernardo Guerrero, quien también participó en la iniciativa a través del proyecto Tarapacá en el Mundo, destacó el aporte de este trabajo para la identidad de la región. "Permite poner en papel o en medios digitales toda una tradición oral que a medida que van muriendo los viejos peregrinos se va perdiendo, entonces esto realmente es una puesta en valor".

Por su parte, la periodista Marcela Mondaca, quien formó parte del equipo que dio vida al trabajo editorial, comentó que "se trata de un importante trabajo que logramos en conjunto, estoy feliz y espero que sea un aporte para los bailarines, lo importante es visibilizarlos a ellos, su fe y devoción".

Opiniones

La seremi de las Culturas, Laura Díaz, definió este proyecto como "esperado" por toda la comunidad. "Muchas veces se ve la fiesta de La Tirana con mucho color, música y se analiza desde tantas perspectivas del patrimonio, pero yo creo que los que bailan lo hacen por fe y eso es lo más trascendente y a veces se invisibiliza un poco. Yo creo que este libro da cuenta de la devoción, de la fe, de la perseverancia, del amor a Dios y a la Virgen que todos los promeseros tienen y que ese es el fondo de esta fiesta que lleva tantos años y que solo por la devoción se mantiene".

Mientras que la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, lo calificó como un aporte. "La Tirana es la identidad de Tarapacá, por lo tanto que el diario lo haya recopilado es muy meritorio y fantástico".

El especial que incluye ocho tomos que circularán gratis cada 15 días a partir de mañana junto a la edición de La Estrella de Iquique, contó con el auspicio de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Teck Quebrada Blanca, la Universidad Arturo Prat y SQM.

"Es muy importante que las historias de los bailes estén plasmadas en un escrito para la historia de Iquique".

Edith Delgado,, caporala de Los Chunchos de Victoria."