Secciones

Nueva aerolínea lanza dos rutas desde Iquique con destino a Asunción y Salta

Tickets tienen un valor cercano a los 300 dólares para un pasaje ida y vuelta.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

El aeropuerto Diego Aracena de Iquique movilizó en 2017 -según datos de la Junta Aeronáutica Civil- cerca de un millón 200 mil pasajeros durante ese año.

Cifra que sitúa a la terminal local como uno de los recintos con mayor flujo de pasajeros del país. Situación analizada por la empresa paraguaya Paranair, quien vio en Iquique una ciudad importante para establecer rutas.

Por lo mismo, desde octubre, ya tienen vuelos directos desde la capital regional hacia distintos destinos como Asunción, capital de Paraguay, y la ciudad del norte de Argentina, Salta.

"Asunción-Iquique Iquique-Asunción tres veces (por semana) de forma directa, y las otras tres son Asunción-Salta- Iquique y viceversa", dijo Romulo Campos, gerente general de Paranair.

Agregó que esta empresa anteriormente era Amaszonas Paraguay, y se convirtió en Paranair, con capitales netamente paraguayos.

"Después de una conversación el grupo Amaszonas decidió salir del grupo de accionistas. Quedaron dos accionistas, ahí se formó Paranair", precisó.

Indicó que se quieren especializar en todo lo que son los vuelos regionales, explicando que aparte de las rutas mencionadas, la aerolínea guaraní conserva variadas rutas desde Sudamérica.

"Tenemos Asunción-Montevideo, Asunción-Buenos Aires. Asunción-Curitiba, Asunción-Sao Paulo, y también tenemos un vuelo interno que tiene mucho éxito que es Asunción-Ciudad del Este", remarcó.

Corporativo

Aclaró que la ruta Asunción-Iquique es netamente corporativa, sobre todo por el nexo que existe entre Tarapacá y Paraguay comercialmente hablando (Zofri).

Aunque no descarta a futuro inaugurar nuevas rutas que incluyan a Iquique y otra ciudad del norte de Chile.

"Como toda empresa siempre pensamos en posibles expansiones. Posibles rutas nuevas (...) lo estamos estudiando, se está viendo en el plan estratégico. Pero posiblemente sea fácil poder hacer una próxima ruta, que sería Asunción-Iquique-Lima", consideró.

Sobre los precios, desde la página de Paranair se puede observar que un pasaje de ida y vuelta de Iquique-Asunción puede costar sobre los US$300 dólares.

Desafío

Desde la Asociación de Empresarios de Zofri (Asem) creen que esta inauguración de rutas -sobre todo la de Asunción- les parece lógica por el gran flujo comercial que existe entre la capital regional y Zofri.

"Le facilita la vida a los paraguayos, y los paraguayos saben cuándo abrimos, cuándo cerramos. Desde el punto de vista empresarial, no tenemos mayor drama, porque los paraguayos nos conocen hace 20 años. Pero si ellos empiezan a pensar en turismo ahí tenemos flaquezas muy grandes", advirtió Jaime Olivares, gerente general de la Asem.

Misma preocupación que ve el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Iquique, Rafael Montes. Él piensa que no estamos preparados para absorber mayor demanda desde el ámbito del servicio turístico.

"Nosotros (Iquique) tenemos el problema en casa. Cómo podemos trabajar estos vuelos, si la Zona Franca la tenemos cerrada, cómo podemos trabajar estos vuelos si existen los feriados irrenunciables, que provoca que la gente se vaya para Tacna", mencionó el presidente de la Cámara.

Flota de cuatro aviones

Paranair cuenta con una flota de cuatro aviones Bombardier CRJ 200, que cuentan con capacidad para 50 pasajeros. "El vuelo regional es nuestra fortaleza por el tipo de avión que tenemos (...) si el día de mañana vemos que somos sustentables en todas las rutas, podríamos agregar una aeronave más grande", informó Romulo Campos, gerente de Paranair.