Secciones

Compañía Antifaz lleva a las tablas obras de escolares

En colegios de Iquique y Alto Hospicio se llevó a cabo el proyecto "Pequeños Grandes Creadores".
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Estudiantes de etapa escolar tuvieron la oportunidad de empaparse con el arte a través de la actuación, la dramaturgia y el diseño integral, esto bajo el objetivo de entregar herramientas para la formación artística y de audiencias que busca la Compañía de Teatro Antifaz, con el desarrollo de su programa "Pequeños Grandes Creadores".

Fue a partir del segundo semestre de este año (agosto), que se realizaron talleres para abordar las temáticas antes mencionadas. En la comuna de Alto Hospicio este proyecto se realizó en el Liceo Pablo Neruda, el Colegio Nirvana y el Colegio Kronos School. En Iquique participaron el Colegio Academia Tarapacá, el Corona School y la Escuela Bicentenario Santa María.

La culminación de "Pequeños Grandes Creadores" llega esta semana a su fin. Para el director de Antifaz, Abraham Sanhueza, junto con los organizadores, los resultados que han podido experimentar los han llenado de satisfacción, por eso pretenden seguir trabajando para fortalecer el desarrollo artístico y cultural de la Región de Tarapacá.

Para la coordinadora, Karime Cisternas, los niños fueron los reales creadores de la puesta en escena final, que se podrá conocer hoy y el 30 de noviembre y que "gracias a los facilitadores Valentina Vergara, Karina Vega, Brian Maltrain, Magglio Inostroza y José Ortega, fue posible trabajar con los estudiantes de los colegios asociados y llegar a esta hermosa instancia de cierre".

En Alto Hospicio, las presentaciones de las obras "Cómo tengo que ser, ya diseñado para la sociedad" del Liceo Pablo Neruda, "Ideas dispersas" del Colegio Kronos School y "Quiero que todo esto resulte" del Colegio Nirvana, serán a las 19.45 horas en el centro cultural de la comuna, ubicado en Los Tamarugos 3031.

La cita en Iquique será para el viernes 30 en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246, y en el mismo horario, donde se estrenarán las obras "La nueva forma" del colegio Corona School, "Contactos" del Colegio Academia Tarapacá y "Gen- ero" representando a la Escuela Bicentenario Santa María.

Dicho proyecto se debe al financiamiento del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Estado (Poic), del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Realizarán Encuentro de Cocinas Tradicionales

E-mail Compartir

Para fortalecer la organización, las capacidades de gestión y la difusión de las tradiciones culinarias de la zona, es que se realizará el Encuentro de Cocinas Tradicionales de la Región de Tarapacá, el 29 y 30 de noviembre en la Caleta Cavancha, a partir de las 9.30 horas.

La iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio busca crear un diálogo para generar propuestas de gestión del patrimonio alimentario de la región y por eso, entre los expositores confirmados se encuentra Cristina Gálvez, profesional del Departamento de Patrimonio Inmaterial, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; Raúl Quinteros, panificador de Inap; Víctor Bugueño, arqueólogo local y Cristian Dinamarca, encargado de patrimonio cultural inmaterial en la Región de Tarapacá.

Roberto Bravo dará concierto gratuito para finalizar el aniversario

E-mail Compartir

El afamado pianista chileno Roberto Bravo llegará a Iquique junto a un selecto grupo de músicos para dar un concierto en homenaje al maestro de tango, Astor Piazzolla. La velada será hoy, desde las 20 horas en la Plaza Prat y es totalmente gratuita.

Dicha presentación se enmarca en la última actividad que organiza la Ilustre Municipalidad de Iquique para dar fin a las celebraciones de los 139 años de constitución del primer Concejo Municipal, contando con un lujo de artista como es Bravo, quien se subirá al escenario junto al Quinteto Piazzolla, desplegando un repertorio de 15 temas que recorren pasajes de la exitosa trayectoria del compositor trasandino.

Para el desarrollo del reciente aniversario, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, orientó las actividades entregando alternativas que además de otorgar entretención, permitan formar cívicamente y un reflejo de esto fue la intervención que por primera vez cerró el Paseo Baquedano para llenarlo de opciones culturales, deportivas y artísticas.

El arribo del pianista nacional también obedece a una línea que lo ha diferenciado del perfil clásico y es generar conciertos a mineros, campesinos, pobladores y comunidades indígenas para que el fomento del arte sea masivo con instancias gratuitas como ésta.