Secciones

Huelga: diálogo no avanza entre Cormudesi y asistentes

E-mail Compartir

En un recorrido por los planteles municipales de la ciudad se pudo evidenciar que 8 continúan sin actividades y 18 funcionan hasta la hora del almuerzo.

En el Colegio República de Italia no hubo clases ni lunes ni martes, su directora Marcela Veliz dijo que enviaron una comunicación a los apoderados informando sobre la situación, a la espera de que cese la huelga.

"La Corporación es nuestro sostenedor y ellos saben la situación de cada uno de nuestros colegios, ellos son los encargados de entregar la información a la prensa", afirmó Veliz.

Sin embargo, desde la Cormudesi no hubo respuesta, pues dicen que todo sigue igual y no hay ninguna novedad con respecto a las negociaciones con el Sindicato N°1.

En el Colegio España hay una matrícula de 434 alumnos y la directora Rosa Córdova informó que están dando clases hasta las 13:45 horas, debido a que cuentan con 7 funcionarios del Sindicato N°2 y por eso no se han visto afectados al 100%.

Los 625 alumnos de la Escuela Paula Jaraquemada no tienen clases desde el jueves pasado, pues tienen 34 asistentes de la educación adheridos al paro, según detalló la directora Maryori Cortés. "Hay una recuperación de clases y eso implica extensión del año escolar", apuntó.

En horario de 11 a 13 horas funciona el turno ético, tiempo en el que suministran el almuerzo de la Junaeb a los niños que así lo soliciten, un aproximado de 40 diarios.

"Yo sí tengo redes de apoyo, gracias a Dios tengo con quién dejar a mi hijo, pero me afecta el hecho de que van a tener que recuperar clases y eso es una presión para los niños. Sin embargo, son justas las peticiones de los trabajadores", dijo Mayling Iglesias, apoderada del Colegio Castro Ramos.

breve

E-mail Compartir

Niños pocinos diseñan estrategias para evitar consumo de drogas

Con 30 líderes estudiantiles de la comuna de Pozo Almonte, la oficina de Senda Previene, se reunió para diseñar estrategias para prevenir el consumo de alcohol y otras al interior de los colegios.

La iniciativa que encabezó el director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez, contó con la participación de miembros de Centros de Alumnos (Ceal), de la escuela de Mamiña, Pozo Almonte, La Huayca, Estrella del Sur y academia de Pozo Almonte.

Tras el diagnóstico comunal de drogas y conocer conceptos básicos de prevención, los estudiantes generaron propuestas de prevención. Carlos Ticona, alumno de Mamiña dijo que "deberíamos empezar a integrar a todos los estudiantes a este tipo de actividades, para que aprendan que el consumo de drogas no es bueno".

Protestan por despidos en la seremi de Desarrollo Social

Cinco empleados fueron desvinculados esta semana. Sindicato pide que se reintegren.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

En señal de protesta, durante algunas horas de la mañana de ayer en las afueras de la intendencia, trabajadores de la seremi de Desarrollo Social acompañados por funcionarios de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) se manifestaron en contra de los cinco despidos ocurridos al interior de dicho servicio el lunes pasado.

Al respecto, el presidente de los funcionarios de la seremi de Desarrollo Social, Christian Troncoso, indicó que dentro de las 5 desvinculaciones se encuentra el funcionario que tiene una denuncia contra la seremi del ramo por acoso laboral, la cual aún se mantiene vigente, además de una funcionaria que le quedaban 2 años para jubilar.

"En el caso nuestro es particularmente grave y sensible. Se supone que es el ministerio que se encarga de defender justamente a estos grupos vulnerables", manifestó Troncoso.

Asimismo, el dirigente indicó que, si bien sostuvieron conversaciones con la jefa de gabinete de la intendencia y el intendente, donde se comprometieron a gestionar una reunión que incluyera a las seremis de Desarrollo Social y de Gobierno, no han tenido respuesta concreta.

"Cuando uno lee las resoluciones de los despidos son argumentos que no se sostienen por ninguna parte. Se ha mancillado la honra de estas personas, lo que nosotros queremos es una explicación por parte de la autoridad de por qué se está despidiendo a nuestra gente de esta forma que no corresponde", expresó.

Funcionarios públicos

Por su parte, el presidente provincial de la Anef, Javier Villarroel, indicó que como gremio mantendrán el apoyo a los funcionarios, tal como el expresado al funcionario del Instituto Nacional de Deportes (IND), que fue despedido en forma injustificada y ahora reintegrado a su labor.

"No estamos de acuerdo con la forma en que están haciendo estas desvinculaciones, sobre todo a una persona de 62 años que le faltaban 2 años para jubilarse y que podría haber recibido el incentivo al retiro y pasa a esta condición de miseria", manifestó el dirigente. Por ello, llamó al diálogo y a que se evalúen los casos.

Consultado sobre la posibilidad de una mayor cantidad de despidos en el sector público, Villarroel señaló que las notificaciones se hacen hasta el último día hábil de noviembre, con 30 días de anticipación.

Seremi

Frente a los despidos, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, comentó que en su cartera comenzó el proceso de renovación de contrato de su dotación a honorario y a contrata que vencen el 31 de diciembre de este año.

"En este contexto y en un riguroso proceso de evaluación se ha decidido no renovar el contrato de algunos funcionarios, la decisión corresponde a un número reducido de la dotación total del servicio y se enmarca en los ajustes necesarios que debe hacer el ministerio de Desarrollo Social para enfrentar de mejor manera los importantes desafíos que se tienen por delante", expresó.

Sobre la posibilidad de evaluar los despidos, desde la seremi indicaron que las resoluciones ya fueron notificadas, por lo que la decisión ya fue tomada y ratificada por el ministerio.

30 de noviembre finaliza el plazo que tiene el gobierno para notificación más despidos.